Seguinos

Necochea

“Sigamos juntos para lograr el distrito que nos merecemos”

Publicado

el

Afirmó Arturo Rojas en una carta los vecinos. Pide el apoyo a Nueva Necochea


El intendente Arturo Rojas envió una carta a los vecinos de nuestro distrito en la cual efectúa un rápido balance de lso logros de su gobierno y pide el acompañamiento a los candidatos de Nueva Necochea, no sin antes dejar en claro que este es el espacio que representar a él y a la gestión municipal.

La carta señala lo siguiente:
“Querido/a vecino/a de Necochea – Quequén y el Interior:
Necesito que me acompañes con tu voto de confianza, porque el cambio que iniciamos juntos, es un cambio profundo, un cambio cultural, una forma diferente y mejor de administrar. Logramos ordenar las cuentas municipales, cuidando cada peso que ingresa. Estamos generando las condiciones para lograr el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad.
Todos sabemos cómo encontramos la ciudad: abandonada y endeudada. La pandemia también sumó sufrimiento y pérdidas, acentuó el deterioro económico de nuestro país, haciendo mucho más desafiante la tarea de gobernar, pero no detuvo nuestro andar. Con más fuerza, trabajo y compromiso continuamos la transformación sin detener el camino.
Estamos avanzando con hechos concretos, realizando obras de las que realmente importan. Estamos haciendo obras que devuelven la dignidad, que generan igualdad, que garantizan el acceso a los servicios esenciales, que cuidan y mejoran el ambiente, que brindan seguridad, que promueven la salud, la educación igualitaria e inclusiva, la cultura y el deporte. Obras importantes en diferentes puntos del distrito que generan trabajo y potencian el turismo.
Necochea, Quequén y el Interior se pusieron de pie después de mucho tiempo. NO MERECEMOS RETROCEDER, NO LO VAMOS A HACER.
Sé que todavía falta mucho por hacer, pero también es importante lo que vamos logrando. Es momento de multiplicarnos, de hacer oír nuestra voz, de decir que queremos seguir avanzando, que necesitamos más obras, que estamos convencidos de que éste es el camino, que tenemos que estar más juntos que nunca para seguir creciendo.
Te invito a sumarte, NO DEJEMOS QUE NOS PONGAN FRENO A LA GESTIóN, basta del NO sin fundamentos. La ciudad estuvo frenada durante muchos años, por eso te pido que me acompañes en noviembre votando la lista 895 (boleta corta, color violeta, la última que vas a encontrar a tu derecha). Es mi lista, la que encabezan Ruth Kalle, Jorge Martínez y Graciela Mamelucco, la de Nueva Necochea.
Muchas gracias por acompañarnos, SIGAMOS JUNTOS PARA LOGRAR EL DISTRITO QUE NOS MERECEMOS”.
Además en la carta incorporan un dos códigos QR para ver la sobras que ha realizado esta gestión municipal, y conocer las nuevas propuestas.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Corcho Arrieta irá en busca de la presidencia del PJ

Publicado

el


Cesar Corcho Arrieta anunció su decisión de presentarse como candidato a la presidencia del Partido Justicialista del distrito de Necochea.

Según indicaron Desde Su entorno “su objetivo es trabajar para que nuestro PJ vuelva a ser el partido más importante y representativo del distrito, tal como lo fue en aquellos años donde la unidad y la doctrina guiaban nuestro camino”.

También aseguran que “el peronismo fue, es y debe seguir siendo cultura, trabajo, desarrollo y futuro para la juventud. Hoy más que nunca necesitamos recuperar esos valores esenciales que dieron identidad y grandeza a nuestro movimiento”.

Seguir leyendo

Necochea

“El Vendedor Ambulante Siempre Existió, por eso pedimos ser reconocidos como trabajadores y que nos dejen de criminalizar”

Publicado

el


Patricia Aranda, secretaria general de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) Necochea, brindó un contundente testimonio en defensa del sector, cuestionando el discurso oficial sobre la mejora económica y denunciando la criminalización de su trabajo.

Defensa de la Economía Popular

Aranda comenzó su exposición reivindicando su rol, al que eligió por decisión propia, dejando un trabajo formal para ser su propia “patrona” y dedicarse a ser feriante:

“Yo soy trabajadora de la economía popular y la voy a seguir defendiendo.”

La dirigente hizo un paralelismo histórico, recordando que su propio padre fue un trabajador de la economía popular (“changarín en el mercado de abasto”), pero sin derechos. En contraste:

“Hoy día los trabajadores de la economía popular, o sea, en mi generación, estamos organizados, estamos luchando en la calle por ser reconocidos y tener derechos. Espero que la próxima generación pueda gozar de los derechos.

Aranda enfatizó que los trabajadores de espacios públicos existieron siempre, citando ejemplos desde la antigüedad (ferias en los pueblos) hasta la Revolución de 1810 en Argentina.

Crítica a la Situación Económica y la Criminalización

La secretaria general de UTEP contradijo enfáticamente los datos oficiales sobre la inflación y la economía:

“La situación económica en la calle es terrible. No hay trabajo. Y encima van a criminalizar a aquellos que salen a trabajar. La verdad que no se entiende.”

Aranda cuestionó qué alternativa de vida tiene la gente que se queda sin empleo debido al cierre constante de fábricas, negocios y PyMEs, si luego se les impide trabajar en la economía popular.

“Todo aquel que va a comprar todos los días para comer a un almacén, a un súper o a un hiper, sabe que las cosas de a poco aumentan todos los días.”

El pedido central de la UTEP es claro y doble: “pedimos ser reconocidos como trabajadores y que nos dejen de criminalizar.”

Seguir leyendo

Necochea

La “Clínica de Cumplimiento Participativo” buscó fortalecer a Cooperativas de necochea

Publicado

el



En el Auditorio de la Usina Popular Cooperativa se llevó a cabo la Clínica de Cumplimiento Participativo, una iniciativa del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC). La jornada es liderada por Milagros Moya, Directora Provincial de Fiscalización y Registro del IPAC.

Moya explicó que la clínica es parte de un esquema fiscalizador de la provincia, adaptando la idea académica de “aprender a partir de un caso práctico” al contexto cooperativo. Cada entidad lleva sus libros y, a partir de su análisis individual, todos los presentes aprenden.

Diagnóstico y Hoja de Ruta
Según Milagros Moya, los niveles de cumplimiento documentales (tanto asamblearios como contables) suelen ser bajos en el cooperativismo histórico debido a tres motivos principales:

-Falta de formación técnica en los propios cooperativistas.

-Falta de formación técnica en los profesionales (contadores y abogados) que los acompañan.

-Falta de recurso económico.

El objetivo de la clínica es abordar estos puntos. Las cooperativas reciben un diagnóstico de su situación ante el organismo de control provincial y se llevan una “hoja de ruta” detallada con todos los pasos necesarios para su regularización.

Resultados y Crecimiento del Cooperativismo
El IPAC ya ha realizado estas clínicas en toda la provincia, con resultados exitosos. Moya citó el ejemplo de Azul, donde se pasó de un 15% de nivel de cumplimiento a un 85% tras la implementación y el seguimiento continuo.

Sobre la realidad de Necochea, Moya señaló que es rica en diversidad:

“Acá tenemos cooperativas como, estamos acá en la Usina, cooperativas como La Dulce, hay cooperativas que tienen más de 100 años sentadas vinculándose con cooperativas que tienen 3, 4, 5 años. Eso es muy enriquecedor”.

Sin embargo, el cooperativismo de trabajo local, al igual que en el resto de Argentina, necesita un “abrazo” mayor por parte del Estado y de las cooperativas históricas.

El Principio de “Cooperación entre Cooperativas”
La jornada también busca fomentar el principio obligatorio de “cooperación entre cooperativas” establecido en la ley. Moya destacó que, incluso en ciudades pequeñas, muchas entidades cercanas no se conocen, y estos encuentros permiten que:

Se vinculen y se “acollaran” (apoyen mutuamente), especialmente en el seguimiento de la hoja de ruta.

Se aproveche el crecimiento exponencial del sector: actualmente hay unas 5.088 cooperativas vigentes en Buenos Aires, y casi la mitad nacieron entre 2021 y 2023, lo que demuestra un gran dinamismo y necesidad de acompañamiento.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...