Necochea
Relevamiento de YPF para instalar una planta de aprovisionamiento en Puerto Quequén

El proyecto de soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa el Puerto de Quequén y la posibilidad de que YPF instale una base de aprovisionamiento de combustibles para los buques son algunas de las principales iniciativas que existen en la terminal marítima bonaerense para ampliar su capacidad operativa, centrada esencialmente en la exportación de granos.
El presidente del Consorcio Puerto de Quequén, Jorge álvaro, en diálogo con Télam, dijo que “el soterramiento de la línea de alta tensión eléctrica tiene que ver con la estructura portuaria. Hoy la línea sale de la usina eléctrica -ubicada en uno de los márgenes del puerto- y cruza el río, por lo que nos limita para cualquier expansión del muelle de buques de ultramar río arriba”.
“Hoy los barcos, por los tamaños que tienen, no pueden pasar por debajo de esa línea, entonces hay que sacarla cuantos antes de ahí para poder seguir expandiéndonos y creciendo”, agregó el funcionario.
De cara a la posibilidad de convertir en realidad este proyecto, una firma privada especializada inició los estudios técnicos correspondientes, para luego encarar el proceso de licitación correspondiente para llevar adelante la obra, con una inversión prevista de alrededor de US$10 millones.
En base a las proyecciones existentes, el Puerto de Quequén, considerado como el más profundo de la Argentina, con alrededor de 50 pies, seguirá creciendo en importancia durante la próxima década debido a que la producción granaria seguirá en aumento, en especial en las zonas productivas de su área de influencia.
“El soterramiento nos destrabaría el potencial crecimiento del muelle de la ribera Quequén sobre todo río arriba y en una zona que esta dragada a 50 pies, con lo cual tiene mucho potencial”, dijo álvaro.
En la ribera de enfrente, del lado de Necochea, el soterramiento podría permitir que la superficie existente en torno al puerto pueda se utilizada para depósito de contenedores, algo que en la actualidad no es posible debido al tendido eléctrico existente que impide poner una grúa para maniobrar, explicó.
“Por eso es tan importante el soterramiento del tendido eléctrico. Sabemos que hay que invertir cerca de 10 millones de dólares, pero en pocos años se habrá amortizado” si se tiene en cuenta que cada barco que viene y carga se va y deja 100 mil dólares, acotó el presidente del Consorcio portuario.
YPF
La otra iniciativa que podría potenciar la actividad en el puerto bonaerense es la instalación de una base de aprovisionamiento de combustibles para abastecer a los buques.
“Tenemos a YPF que está interesada en instalar una base de aprovisionamiento de combustibles para buques, lo que sería otro gran atractivo para poder atraer más circulación de barcos, con lo cual es un tema que me interesa muchísimo”, sostuvo álvaro.
“Hace 10 días estuvieron realizando diferentes relevamientos, además de los estudios de mercado que están llevando a cabo. Es algo que está encaminado, es una obra importante y en el medio plazo estaremos viendo alguien cargando combustible en el puerto de Quequén”, acotó con optimismo.
Por último, al referirse a las exportaciones de granos desde la estación marítima, álvaro dijo que en lo que va de 2021 los envíos crecieron 7,5% contra el total de los despachos concretados durante todo 2020, con un volumen de 6.925.018 toneladas frente a 6.448.192 toneladas del año pasado.
“Estamos en un mes (noviembre) en que en general y si nos fijamos en años anteriores es de poco movimiento, y es porque se termina el maíz y la soja y empieza la espera por el trigo y la cebada. Acorde al clima podemos tener trigo y cebada a partir del 10 o 12 de diciembre o para enero. De hecho por eso en general enero suele ser un mes récord”, dijo el directivo.
Al ser consultado sobre la bajante del río Paraná y si esta situación benefició las exportaciones desde el Puerto de Quequén, álvaro dijo que “si bien hubo un poco más de movimiento, no se registraron grandes saltos, grandes cambios como para que sea visible en la estadística”.
“Yo considero que la bajante ha beneficiado más a Bahía Blanca que a Quequén. Si hubiera habido un impacto muy visible en la estadística, yo tendría una respuesta bien precisa, pero como no la hubo, no hemos buscado la información finita”, concluyó.
Necochea
Libertarios piden que la Fiscal Impositiva la trate la próxima conformación del Concejo

Los integrantes de la alianza La Libertad Avanza PRO criticaron duramente al ejecutivo municipal porque, aseguran, que quiere aprobar la ordenanza fiscal impositiva para 2021 con la actual composición del Concejo Deliberante.
Esto es rechazado por este espacio político en un comunicado en el cuál indican que “La integración actual del Concejo Deliberante ya no refleja la voluntad expresada por la ciudadanía, que en las últimas elecciones”.
El extenso escrito indica lo siguiente:“En las próximas horas, el Departamento Ejecutivo de Necochea —conducido por el espacio Nueva Necochea— buscaría enviar al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, la norma que determina la política tributaria municipal y define los recursos con los que contará la administración local el año próximo.
La preocupación surge porque la intención del oficialismo sería tratar y aprobar esa ordenanza con la composición actual del Concejo, que quedará sin vigencia cuando asuman, en diciembre, los concejales electos en los comicios legislativos del 7 de septiembre pasado.La integración actual del Concejo Deliberante ya no refleja la voluntad expresada por la ciudadanía, que en las últimas elecciones dio un mensaje contundente: un fuerte respaldo a las ideas del presidente Javier Milei y a los candidatos de La Libertad Avanza, que triunfaron ampliamente en el distrito.
Pretender sancionar ahora la política tributaria para 2026 implica imponer condiciones a quienes fueron elegidos por la mayoría popular, dejándolos sin posibilidad de debatir, modificar o rechazar las tasas y tributos que afectarán directamente a los contribuyentes el año próximo.
Esta práctica desconoce los “nuevos vientos de cambio” que eligió la sociedad necochense y busca, en los hechos, que la ordenanza quede moldeada según la voluntad del Intendente y su bloque, aun cuando su fuerza política quedó relegada al tercer lugar en la última elección legislativa.
Aprobar la Ordenanza Fiscal e Impositiva con un cuerpo saliente significa dejar a los nuevos concejales una estructura tributaria cerrada, sin haber sido parte de su debate. Es, en la práctica, un condicionamiento directo al ejercicio pleno de las funciones legislativas que la ciudadanía les otorgó.
En un momento donde la sociedad expresó con claridad un rumbo político distinto, se espera que el Ejecutivo municipal y los bloques que aún conservan la mayoría coyuntural actúen con la prudencia que exige la democracia. Respetar las instituciones implica permitir que la próxima Ordenanza Fiscal e Impositiva sea discutida y sancionada por el Concejo que eligió el pueblo, y no por uno que está a semanas de dejar su mandato”.
Necochea
Vecinos se reúnen y aseguran que “Quequén se pone de pie”

Ciudadanos de Quequén convocaron a un Encuentro Vecinal para el próximo domingo en la plaza 3 de Agosto.
Señalan que “Queremos un PLAN MAESTRO real, técnico y participativo”.
El comunicado señala que :
“Domingo 23 de Noviembre
15 hrs Plaza 3 de Agosto
QUEQUÉN SE PONE DE PIE!
Después de 45 años de abandono y decisiones tomadas sin permiso ni transparencia, los vecinos nos reunimos este domingo en Plaza 3 QUEQUÉN SE PONE DE PIE.
Después de 45 años de abandono y decisiones tomadas sin permiso ni transparencia, los vecinos nos reunimos este domingo en Plaza 3 de Agosto para marcar un antes y un después.
No queremos improvisación.
No queremos obras sin permiso.
No queremos silencio institucional.
Queremos un PLAN MAESTRO real, técnico y participativo.
Queremos el frente costero como espacio verde protegido.
Queremos que se respeten nuestras leyes, nuestro ambiente y nuestra comunidad.
Porque como dice un viejo anónimo:
“Todos pensaron que alguien lo haría… pero nadie lo hizo.”
Hoy somos nosotros los que lo hacemos.
Hoy Quequén se une.
Hoy el ejemplo empieza acá.
Sumate. Participá. Hacé historia”.
Necochea
Kicillof visitará nuestra ciudad el próximo martes

⭕El Gobernador inaugurará el nuevo Jardín 919 detrás del Hospital Emilio Ferreyra
🔸También participará de la presentación de las obras de refacción en la Comisaría Segunda de Quequén
🔹 Una visita con alto contenido político, en un momento clave de la política bonaerense y local.
Necochea1 semana atrásImputan a dos adolescentes más como coautores del crimen de Coronel
Necochea3 días atrásPablo Errea es el Nuevo Presidente de la CAPROQ
Necochea6 días atrásCambios en el estacionamiento medido y ya llega a la Villa
Necochea4 días atrás“El acuerdo con Estados Unidos es un respaldo político del gobierno de Milei”
Concejo5 días atrásSeguridad en Complejo Jesuita Cardiel: Convocarán al Ejecutivo y a los consejeros escolares
Concejo3 días atrás¿Cómo se elije el presidente del Concejo y quienes suenan para el cargo?
Política3 días atrásCorcho Arrieta irá en busca de la presidencia del PJ
Necochea6 días atrásConvenio de “Todos al Agua” con el ministerio de Desarrollo de la Comunidad












