Seguinos

Necochea

El dispositivo “Acercar” ya funciona en el SAPS Taraborelli

Publicado

el

El servicio de área Programática y Redes en salud del Hospital Taraborelli (Saps Taraborelli) cuenta con un dispositivo llamado “Acercar”, donde se lleva a cabo un trabajo interdisciplinario con profesionales de la salud donde acompañan a las personas Gestantes en etapas de embarazo, puerperio y lactancia, familias, y niños de hasta 2 años.

Esto funciona en el citado nosocomio en calle 44 y calle 49.

La propuesta de trabajo se basa en construir abordajes grupales, haciendo uso del formato de “Rondas” como herramienta privilegiada, desde una perspectiva comunitaria y territorial partiendo, cada vez, de tener en cuenta todos los determinantes de la salud para cada una de las acciones que llevemos a cabo.

Los integrantes de este dispositivo consideran “que los profesionales de la salud que están en contacto con personas gestantes y familias en la etapa perinatal ocupan un lugar privilegiado y tienen la oportunidad de acompañar cada situación particular de una manera integral, acercando herramientas y acompañamientos adecuados a la persona gestante para propiciar recorridos saludables en estas etapas y detectar problemáticas a tiempo.

Este equipo interdisciplinario está conformado por Terapia Ocupacional, Obstetricia, Pediatría, Kinesiología, Nutrición, Trabajo Social, Psicología.

Quien desee contactar puede hacerlo a través del mail: acercar.saps@gmail.com ; facebook e instagram: sapstaraborelli .

“Rondas Gestantes”
El primer encuentro temático será una ronda con personas embarazadas y acompañante.
Allí se dará información profesional, compartirán experiencias, se derribarán mitos y construirán saberes colectivamente desde un espacio amigable de escucha activa y sostén.

Los encuentros temáticos en ronda serán en el Centro Cultural Necochea, ubicado en calle 54 N° 3062. 1° Piso, todos los viernes de 14 a 15.30.

Para inscribirse se solicita concurrir 15 minutos antes del inicio (13.45) .

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La logística urbana busca optimizar los sistemas de servicio”

Publicado

el

Azul Gómez Palacios, integrante del grupo de investigación de la Unicen sede Quequén pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Este equipo tiene como fin evaluar la aplicación de las buenas prácticas e identificar oportunidades de mejorar en la logística urbana de la ciudad. 

Azul explicó que la logística urbana es una rama de la logística que busca optimizar, los sistemas de servicios y las operaciones que tienen lugar en las ciudades como, por ejemplo, el transporte público, la gestión de emergencias, la distribución urbana de mercaderías, la recolección de residuos, entre otros.

Este grupo se presentó en el Concejo Deliberante para informar las tesis que se han realizado que aportan para el desarrollo de la ciudad de manera que estén en conocimiento los concejales y a disposición de ellos para cuando tengan que analizar alguno de estos temas. 

Estas tesis las llevan adelante los alumnos que egresan de la licenciatura de Logística en dicha casa de estudios.

Seguir leyendo

Política

Corcho Arrieta irá en busca de la presidencia del PJ

Publicado

el


Cesar Corcho Arrieta anunció su decisión de presentarse como candidato a la presidencia del Partido Justicialista del distrito de Necochea.

Según indicaron Desde Su entorno “su objetivo es trabajar para que nuestro PJ vuelva a ser el partido más importante y representativo del distrito, tal como lo fue en aquellos años donde la unidad y la doctrina guiaban nuestro camino”.

También aseguran que “el peronismo fue, es y debe seguir siendo cultura, trabajo, desarrollo y futuro para la juventud. Hoy más que nunca necesitamos recuperar esos valores esenciales que dieron identidad y grandeza a nuestro movimiento”.

Seguir leyendo

Necochea

“El Vendedor Ambulante Siempre Existió, por eso pedimos ser reconocidos como trabajadores y que nos dejen de criminalizar”

Publicado

el


Patricia Aranda, secretaria general de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) Necochea, brindó un contundente testimonio en defensa del sector, cuestionando el discurso oficial sobre la mejora económica y denunciando la criminalización de su trabajo.

Defensa de la Economía Popular

Aranda comenzó su exposición reivindicando su rol, al que eligió por decisión propia, dejando un trabajo formal para ser su propia “patrona” y dedicarse a ser feriante:

“Yo soy trabajadora de la economía popular y la voy a seguir defendiendo.”

La dirigente hizo un paralelismo histórico, recordando que su propio padre fue un trabajador de la economía popular (“changarín en el mercado de abasto”), pero sin derechos. En contraste:

“Hoy día los trabajadores de la economía popular, o sea, en mi generación, estamos organizados, estamos luchando en la calle por ser reconocidos y tener derechos. Espero que la próxima generación pueda gozar de los derechos.

Aranda enfatizó que los trabajadores de espacios públicos existieron siempre, citando ejemplos desde la antigüedad (ferias en los pueblos) hasta la Revolución de 1810 en Argentina.

Crítica a la Situación Económica y la Criminalización

La secretaria general de UTEP contradijo enfáticamente los datos oficiales sobre la inflación y la economía:

“La situación económica en la calle es terrible. No hay trabajo. Y encima van a criminalizar a aquellos que salen a trabajar. La verdad que no se entiende.”

Aranda cuestionó qué alternativa de vida tiene la gente que se queda sin empleo debido al cierre constante de fábricas, negocios y PyMEs, si luego se les impide trabajar en la economía popular.

“Todo aquel que va a comprar todos los días para comer a un almacén, a un súper o a un hiper, sabe que las cosas de a poco aumentan todos los días.”

El pedido central de la UTEP es claro y doble: “pedimos ser reconocidos como trabajadores y que nos dejen de criminalizar.”

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...