Seguinos

Opinión

La política a la carta: ¿Qué se está cocinando?

Publicado

el

Las principales preocupaciones para todos hoy son sin duda lo que tienen que ver con la parte económica, cómo continuará la cosa y obviamente lo vinculado a la seguridad. Esto ya sea vecinos, autoridades o políticos. En esto estamos todos.

Más allá de eso, la política sigue su juego y la actualidad es cambiante en cada espacio.

Nueva Necochea se muestra seguro y enfocado en la gestión, mientras  todo el equipo de gobierno y militantes se reúnen una vez por mes en el local de avenida 59.

Acá hay pocas dudas y en los últimos días, en Ecos Diarios,  el intendente Arturo Rojas confirmó -nuevamente-  su intención de ir por la reelección y “poder estar ocho años en el gobierno” porque “no se puede resolver todas las falencias que venimos arrastrando desde hace varias gestiones, en sólo cuatro años”.

Nada raro salvo el por qué de esta antelación con la cual el Intendente hizo pública sus ganas de seguir en el Sillón de Murga. 

Lo que sí genera esta definición de Rojas, es la consulta y pregunta del resto de los actores políticos sobre qué va á hacer. Traducido al llano, es si va apostar nuevamente a la boleta corta y vecinalista o intentara un frente con boleta completa. Hoy todo indica que la apuesta volverá a ser Nueva Necochea.

En la política y en los periodos electorales a los intendentes todos los quieren.

Juntos tiene sus sectores, cada uno con impronta propia.

La UCR transita el camino de la definición de espacios para luego generar los apoyos necesarios a una candidatura.

Acá lo primero para decir es que Gonzalo Diez no desmiente, ni afirma que va a ser candidato.

Por otro lado el sector de Evolución Radical, que aquí lideran Alejandro Bidegain y Walter Bravo, preparan un comunicado, en el cual informarán que van a presentar un candidato a intendente.

El nombre de Josefina Ignacio como posible postulación a la intendencia irrumpió hace unos días. El mismo viene apalancado por Federico Storani, y otros sectores de la UCR nacional que mantienen buen diálogo con la ex directora de Cultura.

Ella está dispuesta a trabajar en el territorio, aunque tiene algunas resistencias.

Damian Unibaso buscará romper el cerco comiteril para presentarse ante la sociedad como un potencial candidato. 

Lo que muchos olvidan es que la UCR deberá pasar por una elección interna, que definirá mucho, o casi todo de lo que ocurra en 2023.

El PRO debe pasar el hecho de saber que tiene un electorado afín en Necochea pero escasa representación.

Eugenia Vallota hoy es la que levante las banderas del PRO, la sigue militando y reuniéndose con dirigentes provinciales y seccionales, mientras que mantiene el equipo que la acompañó el año pasado. Ahí se entusiasman con la triada : Macri-Vidal en la Nación; Ritondo en la Provincia y Vallota en Necochea.

El MSR más allá de aparecer y tratar de terciar, efectuó una convocatoria la cual quedó vacía tanto de dirigentes como de contenidos.

En el Frente de Todos miran muy de cerca lo que suceda a nivel nacional, siguiendo una de las máximas del General Perón que viene justo a este momento: “desensillar hasta que aclare”.

Más allá de encuentros o disputas que se tejen en CABA o en La Plata, hay  dos hechos clave para entender lo que suceda próximamente en nuestro distrito.

La política provincial del Frente de Todos se definió el pasado martes en La Plata, en la sede del PJ platense, con la reunión del Consejo Partidario del Partido Justicialista. Allí estuvieron todos y una necochense Andrea Cáceres.

El otro dato está vinculado a la definición de quien esté al frente del PAMI de Quequén. Acá se ha despertado un interés inusitado en todos los sectores de dicho frente. Todos quieren saber quién va. La definición también marcará algo.

El Frente Renovador aunque es parte siempre busca mantener su independencia. Abrirá un local, de a poco empiezan a mostrarse varios dirigentes locales y a reunirse de cara a las definiciones que necesitarán como partido, más sabiendo de la  presencia en todos los niveles con Jimena y Facundo López.

En la ACT destacan el trabajo legislativo mientras se lleva adelante una interesante renovación en sus bases y dirigentes, lo que es apoyado por la vieja guardia.

Acá empiezan a haber diálogos con respecto al 2023 y las candidaturas. No hay nada definido pero si hay un trabajo para que no haya sorpresas. Está claro que aparecen  nombres como el de Juan Pedro Arabarco y también se escuchó por ahí el de Leo Giorgetti.

Un repaso por el amplio abanico de la política vernácula. Comparten objetivos, el camino los separa.

imagen: Nova Necochea

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Un resultado inesperado que abrió la interna en el PJ

Publicado

el

Mientras pasa el mal trago electoral,  el peronismo se enfrenta el primer retó poselectoral: que la interna del Partido Justicialista se vaya de las manos y sus consecuencias las pague el armado que fue Fuerza Patria.

La amplitud con la que se ganó el 7 de septiembre infló el pecho del peronismo y, como a la gran mayoría, no vieron venir el resultado del domingo pasado. Lo que cambió los ánimos y empezaron los cruces mediáticos, los pases de factura y ahora todo lo que parecía que estaba bien se pone en duda.

Entonces se empezó a decir que la campaña no fue lo suficientemente intensa, que la irrupción de la Boleta Única de papel modificó la forma de hacer campaña, la manera de ir a los barrios  y de llegar a los vecinos. Eso sí, lo que se repitió a destajo fue que había que ponerle un freno a Milei.

Además, la aparente unidad que incluyó a muchos, ahora parece que fue un camino que no contuvo a todos.

Sobre la interna, está claro que esto se juega en los principales sectores del peronismo bonaerense y derrama hacia los distritos, es más puede llegar a  acomodarse a nivel provincial pero dejar abierta la posibilidad que haya elecciones en los distritos y en ese caso el nuestro no sería ajenos a esa posibilidad.

El actual mandato de Marcelo Rivero al frente del Partido Justicialista vence en diciembre. 

Y ya empieza a verse y escucharse las intenciones de algunos de encabezar un proyecto para dirigir el PJ. Ya sea con las actuales autoridades, con otros para enfrentarlas y algunos todavía no saben cómo se van a barajar las cartas y están a la espera.

Otro cuestión será la integración de los concejales electos en el Concejo Deliberante , ahí veremos cómo se conforman el bloque, los bloques o un interbloque. Hoy hay diferencias.

A raíz de todo esto, y teniendo en cuenta que tras el resultado del 7 de septiembre ya se hablaba de la conformación de un proyecto político, con serias chances, de acceder a la conducción de la Municipalidad de Necochea, el mayor desafío para el amplio espectro peronista, es retomar esa iniciativa por encima de las disputas internas. Eso es lo que definirá el futuro del peronismo en la ciudad.

Seguir leyendo

Opinión

Una elección donde nadie preguntó por la UCR

Publicado

el

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.

El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.

Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.

Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.

Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.

Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.

Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar,  para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .

También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde  y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción  del comité y los subcomités que tenga una apertura  a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol,  para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.

Comité Provincia

Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.

La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata. 

Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.

Seguir leyendo

Opinión

¿Las ideas libertarias pueden aplicarse en Necochea? ¿Cómo funcionarían los servicios públicos?

Publicado

el

Faltan 10 días para las próxima elecciones , no hay un ganador claro, puede haber sorpresas, pero si, todos aseguran que es un trampolín hacía las elecciones ejecutivas de 2027.

Los líderes de La Libertad Avanza en Necochea,  han expresado su total sintonía con las políticas del presidente Javier Milei. Esto genera interrogantes sobre cómo se aplicarían estas ideas en el ámbito municipal, especialmente en áreas clave como la salud, el desarrollo humano y la gestión de los servicios públicos.

Salud Pública y el Hospital Municipal

La plataforma nacional de La Libertad Avanza aboga por una transición a largo plazo hacia un sistema de salud privado. Los líderes locales, al adherir a estas ideas, podrían buscar implementar políticas que reduzcan el rol del Estado en el sistema de salud. Esto podría incluir la descentralización de las derivaciones hospitalarias, arancelar prestaciones y fomentar la autogestión del servicio de salud en conjunto con el sector privado.

En una ciudad como Necochea, donde el sistema de salud privado es “ínfimo” y la mayoría de la población depende del hospital público, una política de desfinanciamiento o de “liberación del sistema” generaría una gran preocupación. La reducción de la asistencia social y la privatización de servicios esenciales podrían impactar directamente en la atención médica de los vecinos, especialmente en aquellos con menos recursos, lo que podría agravar la ya precaria situación de las cápitas de PAMI y otras prestaciones sociales.

Desarrollo Humano y Asistencia Social

A nivel nacional, este partido ha manifestado su intención de mantener la asistencia social hasta que la economía del país se reactive. Sin embargo, en el ámbito municipal, las propuestas de achicamiento del Estado podrían tener un impacto directo en las áreas de desarrollo humano y en la asistencia a los ciudadanos más vulnerables.

Un gobierno de La Libertad Avanza en Necochea podría buscar reducir el gasto en asistencia social, lo que afectaría a los comedores y a las familias que dependen de la ayuda municipal. La ayuda social podría quedar “liberada a las leyes del mercado”, lo que implicaría un cambio drástico en la forma en que el municipio aborda la ayuda a los más necesitados.

La Gestión de los Servicios Municipales

El “achicamiento del Estado” es una de las principales banderas de La Libertad Avanza. En Necochea, esto podría significar una revisión de los servicios públicos que hoy son gestionados por la municipalidad, como la recolección de residuos, el transporte y la limpieza. Se ha manifestado que el Estado debería tener el “mínimo posible”, lo que podría llevar a la privatización o tercerización de estos servicios y a cobrar por el privado: el agua.

La propuesta de “eliminar gastos improductivos” podría traducirse en la privatización de servicios públicos,  la reducción del personal municipal a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, y la revisión de contratos. La visión de los libertarios es que el mercado, y no el Estado, es el principal motor de la economía y la sociedad. Un gobierno de este espacio político podría priorizar la desburocratización y la reducción de impuestos, en lugar de la prestación directa de servicios, lo que generaría un gran debate en una ciudad donde el Estado municipal es el principal efector de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...