Seguinos

Concejo

Debatieron, Pero pasó a comisión el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana

Publicado

el

A pesar del debate, el Concejo continuará analizando la creación del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, dado que aprobó por unanimidad el pase a comisión de esta propuesta en la décima sesión ordinaria del cuerpo.

En el inicio de la sesión se aceptó la licencia de Andrea Cáceres y tomó juramento Rocio Mateo.

Luego se leyeron los expedientes que fueron aprobados en general por parte de los ediles.
El proyecto de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana fue el primero que fue a debate.

Allí, Gonzalo Diez del bloque UCR en Juntos fue quien presentó la iniciativa y los alcances del mismo y aseguró “que esto viene a abordar la principal preocupación de los ciudadanos de Necochea como es la seguridad”.

Luego, Jorge Martínez de Nueva Necochea aseguró que “hubo una gran decisión del Departamento Ejecutivo de impulsar este proyecto”, a la vez que indicó que todavía hay cuestiones para analizar por lo cual solicitaron que se pase a comisión de manera de enriquecer la propuesta y así esto pueda salir con un consenso amplió y legitimar su funcionamiento.

Por su parte, Mauro Velázquez del Frente de Todos afirmó que “me parece que tenemos la gran chance de avanzar en este tema, darle respuesta a la gente y dejar de dar vueltas como el caracol”.

Juan Pedro Arabarco de la ACT consideró que “la seguridad es un tema para sentarse a hablar como la salud” y pidió que este cuerpo en algún momento hable de eso e informó que acompañarán el pase a comisión.

Miguel Arana del Frente de Todos se preguntó “cuáles eran las dudas del Ejecutivo” dado que consideró que todos los bloques participaron del armado del articulado de la propuesta.

Continúo, Rafael Iacono del Frente de Todos manifestando que “se tiene que constituir ya está mesa de seguridad, y creo que es mejor que salga por el apoyo de todos”.

Diez aceptó el pase a comisión pero solicitó que se indique fecha de la reunión de comisión, pidió que este el Intendente en dicho encuentro y aseguró que “el Consejo de Seguridad Ciudadana lo debe presidir el Intendente”.

Mariela Maceiro de la ACT aseguró que “Un líder puede delegar pero nunca la responsabilidad, el Intendente puede compartir pero no delegar”.

Cerró Martínez indicando que “tomamos el compromiso de convocar al Ejecutivo a la brevedad, desasnar las dudas y así sacar esta herramienta con el mayor consenso posible”.

Antes de pasar a los sobre tablas, Rocío Mateo del Frente de Todos realizó un homenaje a Eva Perón.

Sobretablas

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de resolución mediante el cual el Concejo Deliberante vería con agrado que el partido vecinal Nueva Necochea efectúe la donación al Municipio del vehículo denominado Oficina Móvil.

También indican que debería ser utilizado como dependencia pública municipal.

Esto fue presentado por el bloque UCR en Juntos, más precisamente por el edil Gonzalo Diez.

Esto ocurrió en la parte final de la décima sesión del Concejo Deliberante, cuando se trataron siete sobre tablas, entre ellos el que aludo a la oficina móvil.


El resto de los sobretablas fueron los siguientes:

El Frente de Todos presentó dos, un proyecto de ordenanza presentado por el Frente de Todos para que el Departamento Ejecutivo disponga la instalación, y funcionamiento de ferias francas para la venta de productos. Por unanimidad pasó a comisión. El resto fueron aprobados.

Otra minuta de comunicación para que informe el Ejecutivo el número de Agencias de “Auto remises” habilitadas con sus respectivos titulares, domicilios y autos por cada una de ellas.

Asimismo la ACT por su parte preguntó cuál es el total de camas disponibles en los diferentes servicios de geriatría que se brindan en las Unidades Sanitarias de La Dulce y Claraz y en el Hospital “Dr Néstor Cattoni” de Juan N. Fernández.

Luego solicitaron que el Departamento Ejecutivo desarrolle e implemente un sistema de encuestas validadas científicamente sobre calidad atención y satisfacción de los usuarios de los efectores de Salud.

Mientras que la UCR también solicitó que se envíe el expediente N° 336/22, solicitando mediante Minuta de Comunicación N° 4596/22. Vinculada a la subsecretaría de Comunicación.

Y por último solicitó que se realicen las gestiones pertinentes para garantizar la transitabilidad de la calle 43, entre calles 78 y 80, como el recorrido que realiza el transporte público.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

Seguridad en Complejo Jesuita Cardiel: Convocarán al Ejecutivo y a los consejeros escolares

Publicado

el


La concejal Rocío Mateo del bloque Unión por la Patria informó sobre el desarrollo de una Comisión de Seguridad convocada a raíz de la problemática en el Complejo Jesuita Cardiel. La reunión contó con la participación de autoridades de los establecimientos que funciona en ese predio y del Centros de Estudiantes y representantes del Consorcio que administra el complejo.

El Reclamo Histórico: Vandalismo y Titularidad del Predio

El debate se centró en un reclamo que, según la concejal, data de más de 20 años, relacionado con la falta de claridad sobre la pertenencia del predio y, consecuentemente, la ausencia de un presupuesto y mantenimiento adecuados.

  • Contexto del Reclamo: Los recientes hechos de vandalismo (rotura de vidrios, etc.) que afectan a instituciones como la Escuela de Arte Orillas del Quequén, el Taller Protegido “Todo para ellos” y los Centros de Formación Profesional, reactivaron la necesidad de una solución.
  • Titularidad Actual: El predio pertenece a Vialidad Nacional. Se están realizando gestiones para que pase a ser parte de la Provincia de Buenos Aires.
  • Vacío de Responsabilidad: En este “gris” de titularidad, “nadie se toma una responsabilidad, no hay un presupuesto destinado para dicho complejo”, lo que lo convierte en un lugar propenso a hechos delictivos y abandono.

Acuerdos y Próximos Pasos

Tras escuchar a los estudiantes y al Consorcio, se definieron dos líneas de acción concretas:

  1. Reunión con Consejeros Escolares: Para actualizar el estado de las gestiones sobre el traspaso de la titularidad del predio a la Provincia, lo que permitiría asignar un presupuesto para mejoras.
  2. Reunión con el Ejecutivo Municipal: Se solicitó un encuentro con el Intendente o parte del Ejecutivo para coordinar acciones de seguridad y mantenimiento con los alumnos e instituciones.

Visión de los Estudiantes: Espacio Público Abierto

Las concejalas destacaron que los estudiantes no buscan que el predio sea cerrado, sino que sea “tomado como un espacio público de la ciudad”.

“No es que quieren que se cierre y que sea solamente para uso educativo, sino que sea también… parte de la ciudadanía como un lugar de recreación y de esparcimiento”, señalaron.

Se considera que mantenerlo y cuidarlo evitará que sea percibido como un lugar abandonado, rompiendo el ciclo que atrae hechos delictivos.

Seguir leyendo

Concejo

Manifestaron su preocupación por la seguridad del Complejo Jesuita Cardiel

Publicado

el

Se realizó una reunión de la Comisión de Seguridad del Honorable Concejo Deliberante que preside el Concejal Jorge Martinez (Nue. Nec.).

La comisión recibió a los representantes de las instituciones que funcionan dentro del Complejo Educativo Jesuita Cardiel, Eugenia Ferrario (Directora de la escuela de arte Nº500), Florencia Raffaghelli (Directora del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31), Sofia Echevarría, María Luisa López (Centro de Formación Laboral 403) y también a integrantes de los centro de estudiantes de las instituciones.

Los mismos plantearon su preocupación en cuanto a la inseguridad de todo el predio y reclamos que están directamente relacionados con la seguridad como corte de pastos, iluminación, ingresos y cámaras de seguridad. Se acordó coordinar una reunión con el Departamento Ejecutivo y con el Consejo Escolar.

03-CS-728x487

Luego se trató un expediente sobre la firma del convenio para la implementación del programa “Ojos en alerta”, a los efectos de lograr su homologación, el cual va a ser tratado en la próxima sesión.

Mientras se llevaba adelante la reunión. en la plaza Dardo Rocha se manifestaban integrantes del centro de Estudiantes de este complejo solicitando seguridad en el predio.

04-CS-1-728x487

Estuvo presente el Secretario del HCD Fernando Oyola y los siguientes Concejales: Gabriela Espinosa (Nuev. Nec.); Rosario Roldan (ACT); Mariela Maceiro (CV); Rocio Mateo (FP); Verónica Bibbo (LLA); Alejandro Bidegain (UCR); Evangelina Almada (UxP-PJ)

Seguir leyendo

Concejo

“La sociedad argentina repudia a la violencia como forma de hacer política”

Publicado

el

En el marco de la conmemoración por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el exjuez de ese proceso histórico, Ricardo Gil Lavedra, brindó una profunda disertación en la Sala del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Necochea, dejando varias definiciones sobre la trascendencia de aquel juicio de 1985.

Visitante Ilustre y Acto de Bienvenida

Antes de la charla, Gil Lavedra fue recibido en el despacho por el presidente del HCD, Marcelo Schwarz, junto a los concejales presentes, donde se le hizo entrega del decreto que lo designa Visitante Ilustre del partido de Necochea.

Schwarz fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, y el exdiputado nacional Pedro Azcoiti brindó una introducción antes de que el ex camarista comenzara su exposición.

La Convicción del Juicio y el Repudio a la Violencia

Gil Lavedra, cuyo juicio se extendió de abril a diciembre de 1985, compartió la convicción que animaba a los miembros del tribunal:

“Todos los integrantes del tribunal teníamos la convicción de que había que hacer el juicio. Era muy importante. Hubiera sido muy frustrante para esa democracia naciente que el juicio no se hiciera”.

Destacó el carácter inédito del proceso a nivel mundial: “Fue la primera vez en la historia que un tribunal civil enjuició los crímenes de una dictadura saliente”.

El exjuez rememoró el difícil clima de 1985, marcado por “momentos de muchas amenazas, de secuestros cometidos por mano de obra desocupada”, y la resistencia militar, que buscaba “premios por haber derrotado al terrorismo, no ser enjuiciados”.

Finalmente, Gil Lavedra afirmó que el legado del Juicio a las Juntas es un consenso fundamental en Argentina:

“Hoy nadie discute lo que pasó, es decir, los hechos ocurridos, el siniestro plan criminal que pretendía imponer la dictadura. Eso no es objeto de discusión, nadie lo discute… Creo que es uno de los pocos consensos que hay en la sociedad argentina, en el repudio a la violencia como forma de hacer política y a las dictaduras”.

-NECOCHEA 14/11/25-HCD NECOCHEA- -CHARLA RICARDO GIL LAVEDRA- -FOTO FACUNDO PERROTTA-

”.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...