Seguinos

Necochea

“En ocho meses estaremos cortando la cinta de la Obra en el hospital Neuropsiquiatrico”

Publicado

el

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, presentó, en conferencia de prensa, la Licitación Pública 04/2022 para la “Construcción de dos viviendas y local comercial Hospital Subzonal Especializado Neuropsiquiátrico Dr. Domingo Taraborelli”.

Acompañado por el Director Ejecutivo del Hospital, Carlos Gallego; la Directora asociada, Leticia Bilbao; y el Gerente General del Ente portuario, Oscar Morán, el Presidente de Puerto Quequén anunció que “el 15 de octubre estará el pliego publicado, a disposición de los potenciales oferentes. Los interesados podrán descargarlo de nuestra web; ver las condiciones administrativas, las especificaciones técnicas y las planillas de cotización; y evaluar si compran el derecho de concurrencia, que les dará entrada al proceso de oferta. Un mes después, vamos a abrir sobres, y antes de fin de año estará la obra adjudicada y seguramente el contrato firmado”.

Con un plazo de obra de seis meses y un presupuesto de 56 millones de pesos, Alvaro resaltó que “dentro de ocho meses vamos a estar cortando la cinta. A mí más que anunciar, me gusta cortar cintas, porque ya no es expectativas, sino realidad”.

“En la medida que el flujo de fondos los permita, siempre va a haber en el Consorcio previsión para alguna obra de impacto por año para el Distrito”, valoró.

Restituir Derechos Humanos

El Director Ejecutivo del Hospital Neuropsiquiátrico, Carlos Gallego, aseguró que “esta obra se enmarca dentro de una decisión política del gobierno provincial de Axel Kicillof de salud y restitución de Derechos Humanos, particularmente los derechos a la vivienda y al trabajo”.

Bajo el lema de “Buenos Aires libre de manicomios”, Gallego explicó que “es un cambio de paradigma en las políticas de atención de la salud mental de una institución de encierro a vivir en el afuera. Desde el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, tratamos de brindar la oportunidad a los usuarios que están internados en una larga estancia de volver a la comunidad y tener lazos vinculares con sus semejantes, sean vecinos, familiares o amigos”.

Finalmente, la Directora asociada, Leticia Bilbao, afirmó que “en el plan de adecuación del Hospital al proceso de la nueva Ley de Salud Mental, tenemos el componente habitacional y el socio laboral. Las viviendas aproximadamente brindarían lugar para 16 usuarios. En tanto el local le dará un salto de calidad a la producción y comercialización de los más de 90 usuarios ya externados que tienen emprendimeintos sostenidos por equipos interdisciplinarios”.

Acción intraministerial

En el marco de acción articulada entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Salud, en septiembre de 2021, Jorge Alvaro había firmado un convenio junto al Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para la construcción de dos casas de externación y un local comercial para venta de productos del emprendimiento productivo de usuarios y usuarias del Hospital Taraborelli, en Necochea.

Las viviendas se implantarán sobre terrenos ubicados en el predio “Granja La Chapita”, en Av. 75 entre calles 106 y 116. Ambas se edificarán sobre sus respectivos lotes de 23 metros de frente por 40 metros de fondo. Dispondrán de sala de estar, comedor, cocina, lavadero, 4 dormitorios, 3 baños, depósito, espacio para vehículo y amplios jardines con árboles.

Mientras que el local comercial se emplazará por detrás del Hospital, en la esquina de Av. 42 y calle 47. Contará con cocina para la producción, salón para atención al público, depósitos para el almacenamiento de los productos y baños.

La desmanicomialización busca dignificar la atención de la salud mental y la labor de los trabajadores del hospital, procurando la atención ambulatoria, domiciliaria, y buscando alternativas de tratamiento.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Cambios en el estacionamiento medido y ya llega a la Villa

Publicado

el

Yamil Haedo, director de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad de Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio Allí se refirió a los cambios que se vienen en el estacionamiento medido. 

Una de las cuestiones más importantes es que a partir del 1° de diciembre dejará de funcionar la aplicación SEM Necochea y se utilizará la aplicación SEM Mobile, que ya se venía utilizando para los teléfonos iPhone. 

De esta manera todos los que utilizaban SEM Necochea deberán descartarla y bajarse del Play Store la nueva aplicación SEM Mobile.

Para eso explicó Haedo que se podrán migrar los datos de la vieja aplicación a la nueva solamente incorporando el  usuario, que casi siempre es el número celular del teléfono.

Cualquier vecino que tenga dudas o se le complique realizar este traspaso podrá acercarse a la oficina de la dirección de relaciones con la comunidad en la calle 59 entre 54 y 56, de 8 a 15. 

También informó que a partir del 15 de diciembre (y hasta el 28 de febrero) comenzará a implementarse el estacionamiento medido en la Villa Díaz Vélez.

El radio que contará con la medición para estacionar es el que se encuentra limitado entre la avenidas 2, 79, 10 y 91 y la avenida 2 de la calle 73 hasta el sector de frente al complejo casino. 

Las oficinas del estacionamiento medida en la Villa Diaz Vélez estarán en 79 y 2

Seguir leyendo

Necochea

Convenio de “Todos al Agua” con el ministerio de Desarrollo de la Comunidad

Publicado

el


La Asociación Civil “Todos al Agua” sumó un nuevo proyecto laboral tras firmar un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo es llevar adelante dos proyectos de empleo destinados a jóvenes en situación de discapacidad. El primero de ellos es la creación de un espacio de panificación en donde se elaborarán y comercializarán productos libres de gluten, bajo la capacitación de Sabrina Klink y el segundo es de Jardinería y Huerta en el que además de aprender a sembrar, cuidar y producir sus propias plantas realizarán también venta de plantines, aromáticas, etc. Este último a cargo de la capacitadora Gabriela Rodríguez.

La Directora Ejecutiva de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, fue quien llevo adelante las gestiones en el gobierno bonaerense junto a Raúl Lucero, Director de Discapacidad de la Provincia.

El programa apunta a “Apoyar para la vida en comunidad a las personas con discapacidad”, entre sus objetivos podemos destacar el de brindar los apoyos necesario a las personas participante; planificar las actividades centradas en la persona, respetando la toma de decisiones individuales y priorizando su bienestar y desarrollo integral.

Otro de los ítems relevantes es que desde la Asociación “Todos al Agua” se debe garantizar que las actividades se lleven a cabo en espacios que promuevan la inclusión social, es por eso que se decide la articulación con la Asociación Civil “El Samaritano” quienes además de ofrecer sus instalaciones acompañarán sumando a jóvenes que estén atravesando situaciones de consumos problemáticos.

Vale recordar que “Todos al Agua” lleva adelante Desde hace algunos años, la iniciativa laboral en la que personas con discapacidad cumplen el rol de mozos en la Cantina Inclusiva “EL Muelle” ubicada en el Necochea Rowing Club.

Cabe destacar también que estas iniciativas son posibles si se cuenta con el apoyo de las familias, comerciantes, empresas locales y la comunidad local que siempre se destaca por ser solidaria con estas temáticas. Para continuar con el proceso de producción la Asociación va a estar recibiendo donaciones que permitan solventar gastos y compra de insumos y herramientas.

Seguir leyendo

Necochea

Ricardo Gil Lavedra recordará en el Concejo Deliberante los 40 años del Juicio a las Juntas

Publicado

el

Alejandro Bidegain, concejal de la Unión Cívica Radical dialogó con Código Abierto en K2 Radio

Allí informó que, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Juicio a las Juntas, este viernes, a las 18, tendrá lugar en el salón de la democracia del Concejo Deliberante, una charla a cargo del Dr. Ricardo Gil Laavedra.

La actividad organizada por el programa “Concejo Cerca” y la Comisión de Derechos Humanos del HCD.

Gil Laavedra fue Juez integrante del tribunal que juzgó a los autores de los delitos de lesa humanidad más atroces de nuestra historia, reflexionará sobre el proceso judicial que se convirtió en un Juicio único en el mundo.

Bidegain destacó que la convocatoria es abierta a toda la comunidad y será una oportunidad para recorrer los desafíos que significó el Juicio a las juntas militares y las memorias relatadas en primera persona por uno de sus protagonistas.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...