Seguinos

Necochea

“Un patriota del lugar, Bayón, hace docencia cívica y económica” 

Publicado

el

Mempo Giardinelli, periodista de extensa trayectoria escribió en sus habituales columna de Página 12 una nota denominada : “Elogio de la Sarasa: ahora Quequén” , en al cual destaca el accionar de Miguel Ángel Bayón y cuenta lo que puede suceder con terminal Quequén.

A continuación transcribo un fragmento de la nota:

“Hoy ni el Río Paraná ni el de la Plata son navegados por cargueros de bandera argentina. En todo lo que allí navega flamean enseñas extranjeras. Por eso esta columna sostiene que el comercio exterior argentino es una falacia.

La logística y la exportación de los bienes naturales del territorio nacional siguen en manos extranjeras, y así se ha convertido a la Argentina en mero lugar de paso de mercancías incontroladas que no dejan rédito alguno, y todo en ausencia de un Estado que controle, cuide esos bienes y vigile equilibrio de intereses.

…Esta misma semana, y a la vista de otra entrega cipaya, trabajadores y dirigentes de la ciudad de Quequén, sobre la costa suratlántica bonaerense, informaron a toda la nación del peligro inminente que corre su puerto, que es de enorme importancia porque es el más profundo del país y su operatividad en manos del Estado Argentino sería decisiva.

También balnearia, esta ciudad que comparte el río Quequén Grande con la ciudad de Necochea es uno de los mejores puertos cerealeros de la Argentina, con una altitud de 15 metros sobre el nivel del mar, lo que lo constituye en un puerto de gran profundidad natural y extraordinaria operatividad con eficiencia y bajos costos.

Pero virtudes seguramente inútiles mediante la maraña de decretos y resoluciones del MdeT, que ahora ha decidido concesionar este puerto nuevamente y casi con seguridad por otros 25 años. Y desdicha –una más–que se anuncia para noviembre, o sea el mes que viene.

La resistencia a esta nueva entrega la encabeza un patriota del lugar, el arquitecto Miguel Ángel Bayón, quien hace docencia cívica y económica subrayando “la oportunidad histórica de recuperar esta parte de territorio nacional que emerge en la ribera del Quequén, sin comprometer al Estado a ningún esfuerzo económico, pues las instalaciones se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento y sólo se trata de una decisión política”.

Bayón, además, postula que las concesiones privadas son un sistema deficiente porque “las empresas realizan inversiones sólo inicialmente, calculan la rentabilidad para el período establecido en la concesión, y a medida que pasan los años las inversiones decaen por más que sean necesarias”.

Junto con otros ciudadanos y ciudadanas, ante la Asamblea Popular por la Soberanía de ese puerto y en el marco del Concejo Deliberante local, Bayón viene explicando la importancia de que, al terminar la concesión, el puerto de Quequén vuelva a ser administrado por el Estado Nacional o “por una empresa mixta que funcione como empresa testigo y se controlen las cantidades, calidades y precios de los productos que se exportan por este puerto”.

También admite que “se han perdido muchas de sus instalaciones y no es tan fácil reconstruirlas, pero de lo que existe y está en buen funcionamiento eso sí se puede rescatar para el Estado” a fin de tener una Terminal portuaria que permita transparentar el comercio exterior que, en manos de multinacionales monopólicas y privadas, facilitan la evasión impositiva y la fuga de capitales.

A la luz de los abusos de los monopolios multinacionales permitidos por el desguace menemista y su continuidad de por lo menos los últimos 30 años, es ya imperativo que el gobierno nacional reaccione. Y bueno sería que se contagie del espíritu recuperatorio del gobernador Kicillof, expresado en innumerables oportunidades respecto del Canal Magdalena.

A sólo un mes del nuevo sometimiento que implicaría volver a concesionar el Puerto de Quequén, es urgente eliminar los obstáculos para la libre participación de organismos como el Senasa, la Aduana y la Afip en el control de las exportaciones, lo cual permitiría además “reconstruir cuadros técnicos y políticos para administrar con eficiencia los bienes del Estado”.

También por eso la nacionalización de Puerto Quequén disminuirá los delitos económicos “habituales” en las depredaciones de Soberanía, como el uso tramposo de precios de transferencia; el pago por falsos servicios en el exterior; la comercialización entre filiales de una misma empresa; el uso delictivo de derechos de exportación; manejos turbios con Declaraciones Juradas a futuro; contrabando y falsificación de guías de transporte, y falsos préstamos entre filiales para eludir el Impuesto a las Ganancias. Entre otras.

Controlar el Paraná es controlar la Cuenca del Plata y el 50% de la proteína vegetal que se consume en el mundo y es llevada por transporte marítimo. Controlar el Río de la Plata es controlar el Atlántico sur, y quien controla el Atlántico sur controla la Antártida y el pasaje bioceánico.

La resolución 625/22 no puede ser vista sino como otro paso decisivo hacia la definitiva entrega del Paraná, que fue y es el objetivo final del decreto 949/20. En el estado actual del mundo, sin el Paraná, la Argentina no tiene futuro”.

les dejó el link de la nota original :

https://www.pagina12.com.ar/488448-elogio-de-la-sarasa-ahora-quequen

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Encuentro reflexivo de Mujeres de Fuerza Patria para promover acciones pacificadoras

Publicado

el

La sede del Partido Justicialista de Necochea fue el lugar donde se dieron cita un importante número de Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fue invitada Monica Bouyssede, quien es Directora de la Diplomatura por la Paz que se dicta en la sede Quequén de la UNICEN y una referente a nivel Nacional en la lucha contra la violencia y el desarme.

El Conversatorio fue organizado por el colectivo de Mujeres de Fuerza Patria quienes se venían reuniendo y definieron que tenían que organizar un encuentro para reflexionar sobre la violencia subyacente que se registra en la ciudad, que desencadeno trágicos emergentes como el femicidio ocurrido en el Parque Miguel Lillo y la muerte de un menor en una pelea con otro adolescente en la vía pública días atrás.

Se generó un clima intimista, en el que imperó una activa y respetuosa escucha, se compartieron problemáticas, experiencias, desafíos y se propuso realizar un “ Relevamiento de acciones pacificadoras promovidas por mujeres de la Comunidad.”

Seguir leyendo

Necochea

Realizan la capacitación de “Ojos en Alerta”

Publicado

el

Estará dirigida a taxistas, remiseros, colectiveros y comerciantes pero desde el municipio se insta a la amplia participación ciudadana.

La Municipalidad de Necochea, a través de la Secretaría de Gobierno, invita a la comunidad a participar de la primera capacitación del programa “Ojos en Alerta”, una nueva herramienta de prevención y seguridad que comenzará a implementarse en el distrito y que pone a los vecinos en un rol central.

La jornada está especialmente dirigida a taxistas, remiseros, colectiveros, comerciantes y trabajadores que desarrollan su actividad en la vía pública, por ser actores clave en la detección temprana de situaciones sospechosas o de emergencia.

El encuentro se llevará a cabo este jueves 27 de noviembre, a partir de las 14 horas, en el Salón de Actos de la Municipalidad, ubicado en el segundo piso del Palacio Municipal.

Durante la capacitación, personal especializado explicará el funcionamiento del sistema, la manera de utilizarlo y los protocolos de comunicación que permitirán agilizar la respuesta ante hechos que requieran intervención.

Desde la Secretaría de Gobierno remarcaron la importancia de la participación ciudadana y destacaron que el programa “Ojos en Alerta” busca fortalecer el trabajo articulado entre el municipio, las fuerzas de seguridad y la comunidad.

Seguir leyendo

Necochea

Para la Cámara Comercial el valor de venta del Casino está por encima del mercado inmobiliario local

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas recibió a la Cámara Comercial e Industrial Necochea Quequén y a la Comisión de Empresas de la Construcción que la integran.

Durante la reunión, la Cámara de comerciantes manifestó su apoyo a la venta en subasta pública del “Complejo Casino de Necochea” y analizaron aspectos del proyecto de ordenanza que fuera presentado por tal motivo ante el Honorable Concejo Deliberante.

En el productivo encuentro se evaluaron los beneficios en términos de inversión, desarrollo y turismo que representaría, para el partido de Necochea, la venta del Complejo, coincidiendo la totalidad de los participantes, en que el mismo no puede continuar en el estado que hoy se encuentra.

Por otra parte, los integrantes de la Cámara Comercial e Industrial Necochea Quequén, advirtieron que de acuerdo al análisis que realizaran, a su entender consideraban que el valor de venta establecido como base para la subasta pública del “Complejo Casino de Necochea”, se encuentra por encima de los valores del mercado inmobiliario local

Seguir leyendo

Más vistos