Seguinos

Política

“El objetivo principal que impulsa la Unión Cívica Radical es volver al gobierno en el 2023”

Publicado

el

Mateo Ruppel, candidato a vicepresidente del comité Emiliano Abasolo en la lista que encabeza Carola Bertoldi, respondió una serie de preguntas y afirmó que “A nuestra lista la integran militantes, que hace años dejaron la comodidad y se animaron a construir un sueño colectivo”.

¿Por qué decidió integrar una de las listas que dirimirá internas en el radicalismo local?
El Radicalismo en nuestra ciudad tiene el compromiso con la sociedad en su conjunto de encontrar un proyecto político que nos lleve nuevamente a ser gestión municipal. Trabajamos con ese objetivo de manera permanente. Es entonces necesario el compromiso de todos los militantes que conforman la Unión Cívica Radical el participar activamente. Y por eso decidí hacerlo, creo que puedo aportar a este proyecto local, y hacerlo juntos a quienes integran la lista me llena de ganas.


-¿Cuáles son los sectores que confluyen en la lista que integra?
Creo que hablar de sectores alimenta las divisiones. A nuestra lista la integran militantes, que hace años dejaron la comodidad y se animaron a construir un sueño colectivo, a ese grupo de militantes con experiencia de gestión, se suma una nueva generación de dirigentes, con muchas ganas de interpelarse a si mismos y comprender lo que la sociedad demanda de nosotros. Puedo aportarte nombres que integran la lista, y vas a entender que te lo planteo es real. Carola Bertoldi, el Ex Intendente Daniel Molina, Silvina Benítez, Cristina Murray, Paula Cocco y a mi entender uno de los tipos con mayor sensibilidad política que conozco Rodrigo Irigoyen.

-A nivel provincial y en la mayoría de los distritos de la región se alcanzó la unidad. ¿Por qué cree que no fue posible en Necochea?
Necochea, tiene que forjar liderazgos claros de cara a la etapa política que viene. Creo que estos procesos son sanos para nuestro partido. Una vez saldada la discusión interna, estoy convencido que vamos a trabajar en la unidad de la Unión Cívica Radical, una unidad que nos permita impulsar a nuestro partido a un proyecto de modernidad, progreso y desarrollo que nos permita pensar en la Necochea del futuro.

-¿Cuáles cree que son los aportes más importantes que tiene la lista?
Creo firmemente en las cualidades políticas y personales de las personas que acompañan este armado. Es una lista representativa dado que la conforman hombres y mujeres con compromiso en distintas instituciones de la ciudad, abocados de manera desinteresada en un proyecto que desde la Unión Cívica Radical se proyecte hacia el futuro, en la construcción de consenso para liderar Juntos por el Cambio.

-¿Cuáles son los desafíos que tiene el radicalismo local de cara al 2023?
En primer lugar, es fundamental expresar que el objetivo principal que impulsa la Unión Cívica Radical es volver al gobierno en el 2023. Para impulsar un proyecto político que deje atrás la decadencia no solo del distrito, sino de la Argentina. Pero para lograr esto es imprescindible mantener la unidad de la coalición que conformamos. Unidad no significa uniformidad de pensamiento único, sino la búsqueda de denominadores comunes sobre el futuro que pretendemos para la Argentina, la provincia y Necochea fundamentalmente.

-¿Cómo ve el liderazgo de Maxi Abad al frente de la UCR Buenos Aires?
Maxi encarna un proyecto de partido moderno y protagonista que se atrevió a acercarse a la agenda de la gente. Hacia mucho tiempo la UCR merecía darse ciertas discusiones que nos permitan nuevamente ser una alternativa real en el electorado, y eso quedo demostrado con las elecciones de medio termino en la pcia de Buenos Aires, donde el partido con la figura de Facundo Manes saco una elección historia, ganando casi en la totalidad de los pueblos del interior bonaerense. Ese es el camino que debemos seguir desde el radicalismo local, pero también el desafío es imitar la unidad que se pregono desde la gestión de Abad en el comité pcia.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

“Buscamos que no haya más víctimas fatales por accidentes de tránsito”

Publicado

el

La importante cantidad de accidentes viales que han ocurrido en los últimos meses en nuestra ciudad fue la causa por la cual la concejal de la ACT, Rosario Roldán presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para declarar la emergencia vial en el distrito de Necochea. 

Roldan estuvo en Código Abierto por K2  Radio dónde explicó que esta propuesta  “implica distintas medidas que tienen como fin la prevención de accidentes y generar concientización sobre la importancia de la educación vial a la ciudadanía”.

Entre las medidas que proponen se encuentran que se intensifiquen los controles de tránsito, que se cumplan las normas de tránsito tanto nacionales como provinciales, que los agentes lleven adelante patrullajes a pie en zonas de mayor circulación, que no se estacione en las ochavas y se pinte los cordones en ese sector de color rojo, que haya lugares determinados para carga y descarga de mercaderías, entre otras.

“Buscamos que no haya más víctimas fatales” afirmó el edil.

Esta iniciativa ahora está a la espera de la información que le brinde el Digesto del Concejo Deliberante sobre si hay  antecedentes o qué normas se relacionan con ella, para después continuar tratándose en las comisiones del cuerpo y si logra dictamen, llevarlo a una sesión para su aprobación o rechazo.

Seguir leyendo

Necochea

“Este no es el país en el que merecemos vivir, hay que correr el humo de la mentira”

Publicado

el

Gisela Barbieri, dirigente peronista de Principios y Valores visitó los estudios de FM La Radio 93.5 para participar en la entrevista de “Un tipo al mediodía”.

Allí se mostró preocupadas por los momentos que se están viviendo a nivel institucional en el país, a raíz de esto afirmó que “Desde el Foro de Davos ( fin de enero) hemos entrado en una violencia discursiva por parte del Presidente que habilita la violencia en todas sus expresiones, y así no se puede construir una sociedad, desde la violencia discursiva del primer mandatario y tampoco de la mentira. Por eso hay que correr el humo de la mentira”.

Luego aseguró que “este no es el país en el que merecemos vivir, tenemos que recobrar ciertos acuerdos que tienen que ver con la armonía, con el diálogo, no podemos aniquilar al que piensa distintos. Si pasamos esa barrera es que estamos muy mal como sociedad”.

Con respecto a la coyuntura local señaló que “la ciudad está descuidada” aunque destacó que “el recorte económico que ha tenido en nuestra ciudad hace que se resienta”.

En el marco de su trabajo político, Gisela riel y el equipo de Principios y Valores está recorriendo los barrios de nuestra ciudad. “Veo que la gente está muy olvidada, siento que están invisibilizados, la deuda de la democracia es terrible”.

Por último adelantó que está trabajando en un ordenanza vinculada a la salud para que se haga un seguimiento de jóvenes que estudian medicina para que puedan una vez recibidos volver a trabajar en el distrito, en el sector público.

Seguir leyendo

Concejo

Aseguran que en las calles defenderán los derechos de los trabajadores

Publicado

el

La concejal Rocio Mateo se reunió con representantes de la UTEP, CTA A, CTA T, CGT y 62 Organizaciones gremiales peronistas, centrales sindicales de nuestra ciudad.

En el encuentro dialogaron sobre la situación crítica actual del pueblo trabajador a causa de las políticas de ajuste constantes del gobierno nacional y reafirmaron que las conquistas históricas de este sector fueron gracias a la lucha organizada en las calles.

Aseguraron que estarán en la calle el 24 de marzo por la Memoria, la Verdad y la Justicia y el 9 de abril por los derechos de las y los trabajadores.

Participaron del encuentro Demian Ledesma y Gustavo Gavilán por la CGT, Ana Lidia Marincevic de la CTA de los trabajadores,  Graciela Sacco, de la CTA Autónoma, Patricia Aranda de la UTEP, Mario Coste y Diego Salazar por las 62.

Seguir leyendo

Más vistos