Seguinos

Necochea

“Hay que recuperar el tren de carga con una decisión absolutamente política”

Publicado

el

En el marco del acto por los 100 años de Puerto Quequén, el intendente Arturo Rojas felicitó a Álvaro por “estar en este momento histórico como presidente del Consorcio”, puso al municipio “a disposición para que sigan con los objetivos que tienen planificados para el crecimiento de nuestro querido Puerto Quequén” y dirigió un mensaje que tendió al fortalecimiento interinstitucional, al trabajo en conjunto y a reclamar porque el puerto sea tomado con una mirada nacional.

“Hoy es un día histórico, para mí es un orgullo que estemos festejando los primeros 100 años de la creación de nuestro Puerto Quequén”, comenzó expresando Rojas, para rememorar al instante que “me tocó transitar algunos años como presidente de este consorcio y podemos decir con orgullo que entre todas las obras y las inversiones que se consiguieron se logró una muy anhelada -que no comenzó con nuestra gestión, sino que hubo técnicos y toda una comunidad que la pensó anteriormente- y que a nosotros nos tocó llevarla a la práctica, que es la de profundización, y hoy poder decir con orgullo que Puerto Quequén es el puerto más profundo de la República Argentina”.

“Seguramente habrá muchos logros más que tendremos que planificar”, continuó Rojas, “y será tarea de las actuales y futuras autoridades del Consorcio empezar a pensar el desarrollo y crecimiento de nuestro puerto por los próximos años”, tras lo cual definió como “muy productiva” a una reunión que mantuvieron antes del acto con Álvaro, él y otros intendentes de la región, “viendo cuáles son las necesidades y problemáticas, pero principalmente, viendo cuáles son los objetivos, los proyectos y la planificación que tenemos que llevar adelante”.

Asimismo, Rojas enfatizó que “cuando el Puerto es más competitivo y eficiente genera beneficios a todo un hinterland, y coincidimos en la reunión en que hay cosas que en su momento Argentina tuvo, y tiene que ver con la logística del tren de carga que venía a nuestro puerto, y que hoy hay que recuperar con una decisión absolutamente política, para lo cual hay que trabajar en conjunto, tanto en ello como en el desarrollo de los parques industriales para generar valor a la materia prima”.

Para ello, afirmó que “el puerto tiene que estar sin lugar a dudas en una mirada nacional, no hay forma de que se proyecte y trabaje de manera aislada sobre nuestro puerto”, e insistió en que “estoy convencido como intendente que la forma de que haya más desarrollo, más trabajo, inclusión e inversiones tiene que ser con una mirada en conjunto con las principales instituciones de la ciudad. Con el municipio encabezando el desarrollo, con el consorcio al lado, con la Usina Popular Cooperativa  y con todas las fuerzas vivas de la ciudad”.

Finalmente, el Intendente anticipó “que hay muchos proyectos en carpeta y algunos de ellos están por abrirse los sobres de licitación la semana próxima, que servirán para mejorar nuestra Playa Municipal de Camiones, pero que será el puntapié de un futuro parque industrial, del cual ya logramos la aprobación en el Ministerio de Producción del gobierno provincial encabezado por Axel Kicillof, lo que hará a la radicación de futuras inversiones y empresas que generen la posibilidad de que haya más trabajo en nuestro distrito”.

Como reseña histórica de la fecha, vale recordar que hace 100 años, el domingo 10 de diciembre de 1922, el entonces presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, visitó Quequén para inaugurar oficialmente el nuevo puerto, cuyas obras fueron realizadas en el periodo comprendido entre 1911 y 1922, e incluyeron la construcción de un muelle de ultramar, un muelle de cabotaje, galpones y las escolleras norte de Quequén y sur de Necochea, junto con el dragado a 24 pies de profundidad sobre el canal de acceso y el recinto portuario.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Puerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino

Publicado

el

La principal mesa de debate del sector marítimo y portuario argentino se instalará en Puerto Quequén dentro de pocas semanas. El Consejo Portuario Argentino (CPA), presidido por José María Lojo, reunirá a referentes públicos y privados en una jornada que busca trazar un mapa de desafíos y oportunidades para las terminales del país de cara a 2026.

José María “Pepe” Lojo asumió como presidente del Consejo Portuario Argentino

La cita, programada para el 28 de noviembre de 2025, ha generado gran expectativa, ya que su programa se concentra en la funcionalidad operativa y la estrategia económica del sector. ¿Cuáles serán las proyecciones del comercio global y cómo afectarán a las cargas que pasan por los puertos nacionales?

La logística en la balanza del nuevo escenario
El programa del Encuentro abordará sin rodeos el complejo panorama internacional. Un segmento se dedicará a analizar el “Panorama Económico en el Nuevo Escenario Internacional”.

Complementando esta visión, el economista Nicolás Soldatich pondrá el foco en la necesidad de incorporar el aporte estadístico y logístico como una herramienta para impulsar el desarrollo portuario argentino.

Más allá de la eficiencia económica, la agenda se volcará a dos temas que definen la licencia social y la permanencia de un puerto en el trade global: la seguridad y el cuidado del ambiente.

La Prefectura Naval Argentina tomará la palabra para presentar el “Fortalecimiento del Sistema Integral de Protección Portuaria”. El Subprefecto Yago Erwin Sosa se encargará de detallar el análisis de hallazgos recurrentes en las auditorías de seguridad.

En paralelo, se destacará la experiencia concreta del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca. De la mano de Alberto Carnevali, se detallará la implementación práctica de los Planes de Gestión Ambiental, buscando demostrar que la sustentabilidad no es solo una declaración, sino una tarea cotidiana que requiere inversión y metodologías rigurosas.

Inscribite haciendo click aqui

La jornada culminará con la visión federal. El Panel Multisectorial sobre la “Construcción de la Cadena de Valor” integrará las voces de distintos puntos del país, como Santa Cruz y Puerto Barranqueras.

Seguir leyendo

Necochea

Gabriel Traversini, Nuevo Presidente del Centro Cultural Necochea

Publicado

el

El Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra” renovó parte de su Comisión Directiva este miércoles, durante la Asamblea Anual Ordinaria que cerró el ejercicio 2024-2025. En ese marco, se eligió a Gabriel Traversini como el nuevo presidente de la prestigiosa institución.

La Asamblea se realizó con un “balance equilibrado” en sus cuentas y sirvió para definir las nuevas autoridades que regirán el destino de la entidad cultural.

Renovación e Integración de la Comisión

La nueva Comisión Directiva incorpora a nuevos integrantes y ratifica a otros para garantizar la continuidad de la gestión.

Nuevas Incorporaciones:

  • José Soldevia de Díaz
  • José Garcés
  • Costanza Pagés

Mandatos Renovados:

  • Marcos Pascua
  • Paula Florez
  • Celina Duca
  • Rosana Perrotti
  • Florencia Rafaghelli
  • Diego López
  • Juan Marraro
  • Cristina Azcueta

Continúan con Mandato Vigente:

  • Andrés Castagno (Vicepresidente)
  • Gabriela Mikkelsen Jensen
  • Mónica Martínez
  • Georgina Consigliere

Según se informó, la distribución específica de los roles (más allá de la presidencia) se definirá en la primera reunión de la nueva Comisión Directiva.

Seguir leyendo

Necochea

Bacheo de hormigón en la zona portuaria de Quequén

Publicado

el

Continúan las obras de mejora de la infraestructura vial en Quequén, destacándose un operativo de bacheo y recambio de losas que se ejecuta mediante una articulación entre el sector público y la iniciativa privada.

Actualmente, el municipio se encuentra supervisando el trabajo de bacheo con hormigón y recambio de losas en la calle 507, en el tramo comprendido entre 536 y 524. La obra es financiada íntegramente por la empresa ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), cuya planta se ubica en esa arteria.

Solución de Largo Plazo para Tránsito Pesado

La zona intervenida soporta un intenso tránsito de camiones pesados, lo que había generado un deterioro significativo de la calzada. El objetivo de las obras es implementar una solución robusta y de largo plazo que garantice la durabilidad de la calle.

La ejecución de esta obra es presentada como un ejemplo de colaboración. “Esta obra es un ejemplo de cómo, cuando trabajamos juntos, logramos resultados concretos que benefician a toda la comunidad”, señalaron desde el sector de Obras Públicas.

Seguir leyendo

Más vistos