Política
Nostalgia radical

Gonzalo Diez, presidente del bloque de Concejales de la UCR recordó en sus redes sociales al gobierno que encabezó Daniel ( entre 2003 y 2011) al cumplirse siete años en el poder, os ea en 2010.
Aseguró que hoy “los desafíos son los mismos y el compromiso de perseguirlos sigue firme”.
El Posteo indica lo siguiente:
Hace 12 años reflexionabamos sobre el gobierno radical de Necochea. Los desafíos son los mismos y el compromiso de perseguirlos sigue firme. Adelante radicales!:
SIETE AÑOS DE GOBIERNO RADICAL
En este mes de Diciembre la Unión Cívica Radical está cumpliendo siete años al frente del Gobierno Municipal. Consecuentemente está entrando en un período de necesarias definiciones, sobre los hombres y mujeres que vayan a asumir el rol protagónico en un proyecto, que ponga norte en ser el partido político que continúe con el desafío de guiar los destinos de nuestro Distrito.
Para ello, seguramente vendrán horas de análisis y replanteos. La historia y vida interna de nuestro partido así lo exige. Somos los radicales propensos a ser excesivamente autocríticos. Por un lado, esa característica nos permite detenernos en el análisis de nuestros errores y la búsqueda de caminos que los corrijan. Por otro, tiende a debilitarnos y sembrar discordias que luego dificultan el camino de la unión para lograr un objetivo común.
Es el momento entonces, sin caer en la condescendencia, de reivindicar nuestro accionar, de reconocer la importancia de todos los hombres y mujeres del partido que allá por el comienzo de este siglo pensaron en serio que la historia tenía reservado para la Unión Cívica Radical de Necochea un rol protagónico. Muchos de ellos no han ocupado roles preponderantes en nuestro gobierno, otros sí y se han ido, otros siguen batallando. Muchos se han sumado en el camino y otros tantos lo harán en el futuro. Todos, absolutamente todos, debemos soñar con continuar con este proyecto que dio a luz en el 2003.
El análisis riguroso, que necesariamente tomara cuerpo cuando se tome distancia de la coyuntura, dirá sin dudas que este fue el mejor gobierno municipal desde la reinstauración de la Democracia, y los radicales sentiremos orgullo de ello.
Así será, porque en principio y por principios, este gobierno sentó las bases de una gestión que concilia la administración de la cosa pública con la transparencia; la responsabilidad con la humildad; los desafíos con el compromiso y el trabajo con la gente.
Fue así como se rompió con redes clientelares que tenían de rehenes aquellos vecinos vulnerables que necesitan de la asistencia estatal sin condicionamiento político; se fortaleció el sistema de salud, logrando que todos los necochenses cuenten con los efectores públicos (hospitales, centro de atención primaria) para su protección y atención; se puso en valor el patrimonio municipal esclareciendo el oculto entramado de concesiones municipales que no cumplían con sus obligaciones; se recuperaron conquistas perdidas de los trabajadores municipales en un trabajo mancomunado con su Sindicato, no solo logrando acuerdos racionales sino que reconociendo en él un interlocutor válido y un órgano natural de representación; se acercó la gestión a la gente para que el goce y disfrute de los bienes culturales sea accesible para todos; se avanzó con la obra pública en la medida que las posibilidades de financiamiento así lo permitieron; se gestionó ante la Provincia y la Nación obras de infraestructura por años postergadas, esperamos aún, que esos proyectos se concreten y si el gobierno nacional no honra su compromiso quedará el desarrollo de los proyectos para su posterior cristalización.
Además de lo recientemente enumerado se puso en marcha la renovación del Plan Integral Costero, que colocará a Necochea entre los balnearios más atractivos de la costa atlántica; se creó el Ente de Turismo que es el puntal del desarrollo en esa materia, descentralizando el proceso decisorio en los actores directamente involucrados. En igual sentido se creo el Ente Vial Rural que compromete a los productores agropecuarios en la gestión del mantenimiento de los caminos rurales.
En el plano del desarrollo sustentable se trabajo en la concreción del Plan Urbano Ambiental que enmarca el crecimiento de la ciudad dotando a la administración de herramientas de gran valor que regulan el crecimiento de la ciudad en forma planificada.
Se concretó el Sector Industrial Planificado, posibilitando inversiones y radicaciones industriales y productivas que dan trabajo a los necochenses.
En fin, dejando fuera de análisis un sin número de realizaciones, estos son los pilares de nuestro gobierno, y las fuentes de nuestro compromiso profundo con la continuidad de un camino que necesitara reajustes, pero que pone en valor sus conquistas.
Política
“El Presidente de la Nación, fue 27 veces a Estados Unidos y no fue nunca a una escuela”

Javier Ranaldi, director de Educación Privada de la Provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio. Allí se refirió al I Congreso Regional de Educación.
Este encuentro se desarrollará el próximo jueves y viernes en nuestra ciudad. Las sedes serán el Teatro Municipal, la Escuela N °1 y el Centro Cultural Necochea .
Contó que la idea de realizar este evento fue de la Jefa Regional de DIEGEP, María de los Angeles Rojas y destacó el trabajo llevado adelante por ella y su equipo.
También informó que disertarán del Congreso Karina Kaplan, Eliana Vazquez, Luisa Vecino, quienes durante la segunda jornada abordarán los temas de convivencia tan importante en estos últimos tiempos.
Además estarán presentes los integrantes del ministerio de Educación de la Provincia como Sebastián Urquiza director de educación especial, Gustavo Galli director de secundaria, Ricardo De Gisi, director de Educación técnica, Elsa Guillermo, directora de Educación Técnico Profesional.
“Va a ser importante no solo porque se van a ahondar temas pedagógicos, de diversas áreas sino que además va a haber muestra de los alumnos de las escuelas, presentación de trabajo de las escuelas técnicas, habrá talleres”, detalló Ranaldi.
La región 20 de Educación la conforman nuestro distrito, más San Cayetano, Lobería, Tandil y Balcarce. “La idea es hacer un Congreso por año en cada localidad de la Región” concluyó sobre este tema.
Política educativa
El funcionario también abordó al actualidad educativa cuando indicó que “El Presidente de la Nación, fue 27 Estados Unidos y no fue nunca a una escuela. Eso se refleja en el presupuesto educativo”. Luego indicó que “en lo que va del año se llevan gastados en educación 0,88% del Producto Bruto Interno”, y adelantó que para “el 2026 se estipula que se va a estar el 0,75%, menos que este año”.
A raíz de esto recordó que “hay una ley de Educación del año 2006 que señala que se debe invertir en Educación el 6% del PBI”.
En la parte final de la entrevista admitió que “La relación con el Gobierno Nacional no es la mejor y la sufre la Provincia no solo en educación, sino en todos los servicios que tiene que brindar”.
Puntualmente en Educación contó que “hay una desinversión absoluta, programas que eran financiados por el Gobierno Nacional ya no lo son, en algunos casos se ha hecho cargo la Provincia y en otros no, no puede. Es difícil la situación”.
Necochea
“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.
“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó
Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.
“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.
También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.
“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.
Política
Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.
En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,
En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.
De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.
También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.
Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.
Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.
Concejo1 semana atrásLa Ordenanza Fiscal Impositiva ya genera debate en el Concejo
Necochea1 semana atrásPuerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino
Concejo4 días atrásLa Maltería está a la espera del Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia
Necochea4 días atrásImputan a dos adolescentes más como coautores del crimen de Coronel
Concejo1 semana atrásAvanza Necochea propuso reducir la carga tributaria para impulsar el desarrollo económico y el empleo
Necochea5 días atrásBúsqueda de Debora: dictaron al prisión preventiva al imputado
Concejo1 semana atrás“El cambio político de Avanza Necochea hizo que tomen un protagonismo que antes no tenían”
Necochea6 días atrásPuerto Quequén podría superar las 8.000.000 de toneladas en 2025











