Seguinos

Política

“Con un programa de estabilización, Argentina puede tener, en 4 años, una inflación de un dígito”

Publicado

el

El diputado Alejandro “topo” Rodríguez, visitó los estudios de Fm Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de “Un Tipo a las Diez”

Rodriguez es candidato a reelegirse como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por el frente “Hacemos por nuestro País”, que lleva a Juan Schiaretti como candidato a Presidente de la Nación y a Florencio Randazzo como vicepresidente. Mientras que encabeza la lista a legisladores nacionales, Hilda Chiche Duhalde.

En nuestra ciudad su candidato a intendente es Martín Salcedo, con Daniel Salvucci como candidato a concejal.

En la entrevista el diputado aseguró con respecto a las expectativas de cara a estas elecciones destacó que “tenemos la suerte de tener un candidato a presidente que ha gobernado la provincia de Córdoba con resultados muy visibles, palpables” y agregó que “podemos ver cómo avanzó la producción la economía, del conocimiento, la infraestructura Vial, los caminos rurales, por eso que un hombre como Juan Schiaretti decida dar el salto para presentar una propuesta nacional es importante”. 

Luego señaló que “en esta etapa de la campaña, nuestra convicción es que hay que escuchar recogiendo las inquietudes y creemos que quien gobierne la Argentina tiene que llevar adelante un plan de estabilización para terminar con la inflación. Argentina puede estar en 4 años con una inflación anual de un dígito pero para eso hay que hacer un programa integral de estabilización, atajos no hay”.

Explicó que “con una política que tienda a modelar la emisión monetaria, a ordenar fiscalmente la Argentina, a recomponer reservas, junto con una política de promoción de la inversión, de defensa de la competencia y de ingresos, con eso se puede alcanzar  la meta en 4 años de una inflación de un dígito”.

Igualmente añadió que “más allá de eso también es necesario tener condiciones políticas, como fuerte apoyo social, apoyo institucional en el Congreso y finalmente un sólido liderazgo político”.

Una de las propuestas más destacadas de Rodriguez es la gradual suba del corte mínimo obligatorio de biodiésel con gasoil, pasando del actual 5% al 20%. Esto permitiría una reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero y un paso importante hacia la disminución del impacto ambiental.

Además, el proyecto busca autorizar la producción y comercialización de biodiésel en estado puro, conocido como “B100”, para ser utilizado en vehículos estatales y colectivos de pasajeros, entre otros. De esta manera, una parte importante del transporte público podría funcionar íntegramente con biodiésel, generando un gran impacto positivo en términos ambientales.

Asimismo, se propone ampliar la cantidad de productores de biodiésel para aumentar la producción y mejorar la eficiencia tanto para el consumo nacional como para la exportación, consolidando así el valor agregado en la industria agrícola. Y eso genera más trabajo.

El diputado Rodríguez argumenta que los biocombustibles juegan un papel fundamental en la reducción de emisiones y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a frenar el calentamiento global. Además, resalta la importancia de agregar valor a través de la industrialización de la producción agrícola.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Política

Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Publicado

el

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.

         A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.

         El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).

Seguir leyendo

Política

“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Publicado

el

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.

Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.

Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.

Seguir leyendo

Más vistos