Política
“A la angustia que viven 200 familias, no creo que les interese si utilizó una resolución o una minuta de comunicación”

Bartolomé Zubillaga, concejal de Nueva Necochea visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de Un tipo a las 10.
Allí se refirió a una nota periodística que criticaba la presentación de un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante solicitando información al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén sobre el futuro de Terminal Quequén y especialmente de las 200 familias que dependen de esa empresa.
Ante esos cuestionamientos, Zubillaga se mostró tranquilo para señalar que “esta nota que salió en el periódico local (Ecos Diarios) es de las cosas más insólitas que me sucedieron en esta etapa como concejal, pero también de las que más me alegraron porque vimos que en la tapa un título con una resolución emanada por el Concejo Deliberante, más una página central hablando sobre el tema. La verdad me alegra porque la gente entendió qué es lo que está haciendo el Concejo ante un acuciante problema que enfrentan 200 familias, cómo son las familias de los trabajadores y trabajadoras de Terminal Quequén”.
Además explicó que en esa nota “hay una serie de contradicciones y errores que si me hubieran consultado se hubiera explicado fácilmente”.
Con respecto a los dos planteos, en uno dijo que la nota señala que el Consorcio es un ente público no estatal y por lo consiguiente el Concejo Deliberante no podría haberse dirigido a él.
Ahí hay una situación dado que es público no estatal es un ente que se crea por ley que no tiene fines de lucro y tiene que tender a un interés común. Mientras que los concejales somos los representantes del pueblo, por eso buscamos promover el interés de la comunidad. Por lo cual en ese punto el Concejo y el Consorcio coinciden en el interés público. Por lo cual a partir de ahí podemos consultar, preguntar y si es necesario intervenir en lo que es el Consorcio de Puerto Quequén”.
Y recordó que al ser un ente público “siempre hay un funcionario que de alguna forma administra un consorcio y su directorio, pero el presidente proviene de la provincia de Buenos Aires”
A eso le sumo que todo está aseveración también se cae cuando sabemos que hay una ley de datos mediante la cual yo como Ciudadano si quisiera consultar al ente público no estatal tienen la obligación de contestarme y de publicar todos sus actos. O sea que nos podemos dirigir como ciudadanos y como Concejo Deliberante porque somos los representantes del pueblo”.
La otra situación, la consideró “irrisoria”, porque según la nota no se debería haber hecho el planteo mediante un proyecto de resolución sino por una minuta de comunicación.
“Es gracioso que uno tenga que explicar esto porque es una cuestión interna, que no tiene mayor sentido, porque casualmente es del funcionamiento propio del Concejo Deliberante.
Lo que indica es que deberíamos haber llevado adelante una minuta de comunicación mediante la cual deberíamos habernos dirigido al Intendente, para que le diga al delegado municipal que pregunte lo que nosotros queríamos preguntar, pero claro si me hubieran consultado, yo les hubiera informado que ´no usamos la minuta, por la sencilla razón que el directorio de Puerto Quequén hace meses que estaba en inactivo, entonces en el momento que se resolvió la resolución no teníamos director”.
Culminó afirmando que “la situación era bastante más grave como para seguir esperando y recién el 18 de agosto se nominaron los nuevos directores”.
Luego indicó que “sobre las dos cuestiones que se plantean, una es inexacta y la otra es algo que no se podría haber hecho, es más yo si quiero ver podría utilizar una nota o pedido, informe y no creo sinceramente que la angustia que sufren 200 familias, que no saben qué van a pasar con su destino a partir del 1° de noviembre, le interese mucho si yo utilizo una resolución o una minuta de comunicación”.
Finalizó explicando que “Lo bueno es que al haberse hablado tanto de la resolución, los vecinos y vecinas de Necochea se enteraron de uno de los problemas que tenemos en Puerto Quequén. Y es que una de las principales concesiones, donde trabajan directa e indirectamente 200 personas, el 30 de noviembre termina la concesión y el primero de diciembre no sabemos qué es lo que va a pasar”.
Y recordó que esto surgió porque recibimos en el Concejo, al sindicato que actúa dentro del Terminal Quequén.
Política
Una ley impulsada por Dominguez Yelpo, clave para propuesta del gobierno provincial

El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza implementar una medida que restringiría la circulación de dos personas en una misma moto, con el objetivo de reducir hechos delictivos. Así lo indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Según explicó el funcionario, la eventual medida podría aplicarse “por zonas, franjas horarias y con previo pedido de los intendentes”. Alonso precisó que no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios.
“Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, señaló.
La normativa en estudio estaría contemplada en la Ley “Antimotochorros”, aprobada en 2019, que establece también la obligación de llevar impresa la patente en el casco y en el chaleco. Esta última exigencia, reconoció Alonso, no se estaría cumpliendo en la actualidad.

Dicha ley fue impulsado pro el entonces diputado provincial, Martín Dominguez Yelpo junto a Carolina Píparo y Matías Ranzini. La misma permite a los municipios restringir la circulación de dos personas en moto en zonas y horarios determinados. El Ministerio de Seguridad provincial dejó abierta la puerta a que el Municipio lo evalúe.
Aunque el enfoque estaría puesto principalmente en el Conurbano bonaerense, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia, en caso de que la medida avance.
Necochea
“Prometemos convertir al Partido Justicialista en una escuela de acción política”

Un grupo de afiliados al Partido Justicialista encabezados por Diego Quintana y Sergio Bogliolo hizo público su intención de competir en las elecciones internas del Partido Justicialista.
Para eso hicieron público un documento en el cual dan a conocer sus ideas para llevar adelante en el PJ.
En el escrito afirman que “prometen convertir al Partido Justicialista de nuestro distrito: en una escuela de acción política, en un organismo de difusión de nuestro pensamiento y en el lugar desde donde promoveremos nuevos militantes.
Además afirman que “impulsarán terminar con la nociva costumbre de la lista única, que ordena de arriba hacia abajo, pero desordenada de abajo hacia arriba, al suprimir la competencia y el voto del afiliado en el nivel municipal, fomentando su desinterés por la política”.
Con respecto a la faz legislativa indigna que llevarán propuestas al Concejo Deliberante vinculadas al Complejo Casino; al Frente Marítimo, Romper con la lenta extinción de la vida del Festival Infantil, informes sobre las concesiones otorgadas por la Municipalidad en los últimos veinticinco años.
Finalizan afirmando que “nos proponemos luchar, revalorizando el máximo posible la importancia de la política local, para todo esto pedimos el apoyo de nuestros compañeros y de la ciudadanía toda”.
Necochea
Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar

La Municipalidad de Necochea notificó a las terminales portuarias para que se inscriban en el registro y comiencen a abonar la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial (conocida como tasa portuaria).
En dicho registro deben inscribirse las terminales de carga que funcionan en Puerto Quequén, las cuales exportan mercadería y cuyo traslado se realiza por las calles internas del distrito, especialmente de Quequén.
Esto tiene como único fin compensar el deterioro que deja el paso de los miles de camiones en las calles y así poder mantener la infraestructura vial.
Al no haberse anotado las empresas, la Municipalidad tomó la decisión de llevar adelante esta intimación y en caso de no tener una respuesta, podrá continuar con el proceso judicial.
Asimismo, las terminales portuarias respondieron presentando un recurso administrativo ante la Municipalidad en el cual señalan que a ellos no les corresponde pagar.
A raíz de esto, el Departamento Ejecutivo está tramitando este recurso, que sería resuelto en los próximos días, rechazándose el planteo de las terminales portuarias y avalando el cobro de la tasa solidaria implementada la Ordenanza Fiscal Impositiva del 2025.
Las empresas intimadas son:
-Sitio 0 de Quequén S.A.
-Terminales y Servicio S.A.
-Pier Doce SA
-Terminal fertilizantes S.A.
-Terminal quequén S.A.
-Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. LTDA.
En febrero pasado se realizó la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el boletín oficial de la provincia de Buenos Aires sobre esta normativa y se notificó a todas las terminales del puerto de Necochea. Desde los primeros días de marzo las terminales portuarias contaban con un plazo para inscribirse en el régimen de ingresos brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior.

En caso de que las terminales no presentarán la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa, además se podrá determinar de oficio el monto a liquidar.
Vale destacar que para que se pueda llevar adelante este proceso, en febrero, la Municipalidad de Necochea mediante un decreto habilitó el circuito de salida e ingreso con egreso y acceso a las terminales portuarias, ubicadas en el partido de Necochea para los camiones.
Este es un paso clave que determina por dónde debe trasladarse la mercadería que luego es exportada por Puerto Quequén y en dónde quedan a las claras las consecuencias en la infraestructura vial, que deja la enorme cantidad de camiones que circulan trasladando la mercadería.
Si tenemos en cuenta la cantidad de toneladas que movilizó Puerto Quequén en 2024 (7.770.387 TN) se utilizaron más de 200,000 viajes de camiones para trasladar los cereales y oleaginosas de las plantas de silos hacia las terminales portuarias.
Y esto sin contar los viajes denominados traspile, o cualquier otra circulación que hagan camiones cargados por el núcleo urbano de la ciudad.
Está más que claro que las empresas que exportan, se benefician de los servicios que brinda la Municipalidad de Necochea y de las tasas que abonan el resto de los vecinos. Por lo cual está decisión municipal lo que busca es poder compensar el deterioro que deja el paso de la producción y así mantener la infraestructura vial de Necochea y Quequén.
- Necochea1 semana atrás
López definió a Kicillof como “la figura sobresaliente” y le pidió a Rojas que convoque a los ex intendentes
- Necochea1 semana atrás
Tragamonedas: Rojas estará en la licitación y el Ejecutivo insistirá con la venta del Casino
- Necochea6 días atrás
Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar
- Necochea1 semana atrás
Llaman a licitación de las tragamonedas para el Casino de Necochea
- Necochea1 semana atrás
El 8 de julio será la apertura de sobres de la licitación para la modernización del Casino
- Necochea1 semana atrás
“La Cámpora se tiene que dejar de joder”
- Necochea1 semana atrás
Jornada Provincial de Cebada y Trigo reunirá a expertos en el Centro de Acopiadores
- Necochea2 días atrás
“Varios concejales más tenían ganas de irse de Nueva Necochea”