Necochea
En Necochea hubo cuatro hechos de violencia institucional con policías juzgados

La noción de violencia institucional es utilizada desde los años 80 e inicialmente asociada a las violencias de la dictadura cívico-militar. Hoy, si bien el Estado es el responsable primario, se consideran hechos de violencia institucional incluso situaciones en la que la participación de agentes del Estado es indirecta, siempre que estas prácticas sean lesivas de derechos esenciales de las personas.
Mañana se conocerá la sentencia a cuatro policías por la muerte de un joven en la comisaría de Quequén, sin embargo, tristemente esta no es la primera vez que efectivos policiales son juzgados por hechos de violencia policial en nuestra ciudad.
Saúl Canessa
El viernes 21 de junio de 1992 fue detenido luego de chocar supuestamente con su moto, lo creyeron ebrio porque estaba mareado por el golpe. Recibió atención médica recién 10 horas más tarde, y fue trasladado de urgencia del Hospital de Necochea hasta el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata, sin historia clínica, sin ropa y sin ningún familiar que lo acompañara. Cuando ingresó al nosocomio su estado era gravísimo ya que presentaba fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica. Agonizó por dos días y falleció el 23 de junio.
Entre los imputados se encontraban el comisario Jorge Berro, el subcomisario Jorge Pereyra, el oficial David Posse y los suboficiales Daniel Castro y Renato Pequi. Los últimos tres quedaron detenidos, con una situación procesal por caratulada privación ilegal de la libertad y falsedad ideológica de instrumento público. También por la causa fue juzgado el Dr. Héctor Pando, el médico de la comisaría, por abandono de persona y falsedad ideológica, es decir haber declarado algo que nunca sucedió. En noviembre de 2001 Pando fue condenado a cuatro años de prisión y cinco años de inhabilitación para ejercer la medicina y ocho para ocupar cargos públicos.
Gastón Díaz
El primero de enero de 2007, cerca de las tres de la madrugada, Gastón Díaz, de 22 años, moría de un balazo en la nuca disparado por un policía de la Bonaerense en la zona de la Villa Balnearia. Díaz estaba peleándose en la calle con otro grupo de jóvenes y, según se dijo, al momento de morir intentaba escapar de una detención. Dos policías lo persiguieron. Cuando estaban a un metro y medio, el sargento Alberto Quesada, según sus camaradas, resbaló, el arma voló y se disparó matando al joven. Pero la autopsia concluyó que la bala tuvo una trayectoria de arriba hacia abajo, lo cual desmintió la hipótesis de la caída.
Gastón Diaz
Quesada fue condenado a prisión perpetua por el delito de Homicidio Calificado en el año 2008 y más tarde obtuvo el beneficio de la prisión domiciliara.
Romina Benavidez
La joven permaneció tres meses en coma, debatiéndose entre la vida y la muerte, tras haber recibido un disparo en la boca con el arma reglamentaria de un policía que se encontraba de franco.
Fue el 7 de junio de 2007 en el local bailable “Guest”, ubicado en la calle 87, entre 4 y 6. En esa oportunidad, Romina discutió con un policía que se encontraba de vacaciones y vestido con ropas de civil cerca del baño del boliche, donde alumnos de la Escuela Media 3, de Quequén, realizaban una fiesta.
Romina Benavidez
En determinado momento de la fiesta, la chica se dirigió al baño donde fue abordada por Pablo Martín Porcú, teniente de la Policía Bonaerense de 25 años, que se encontraba vestido de civil.
Discutieron, él extrajo su arma y le disparó un tiro a quemarropa, hiriéndola en la cabeza. El policía, hacía un mes que había llegado la Delegación de Tráfico de Drogas Ilícitas de Necochea.
Porcú fue condenado a 16 años y 8 meses de prisión, por el delito de «homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa».
Gustavo Martín Moreira
La madrugada del 10 de octubre de 2008, en un descampado de la calle 106 entre 57 y 55, luego de un confuso incidente, Gustavo Martín Moreira, hijo de un policía retirado, falleció a causa de un tiro en la espalda. Intentaba conectarse en forma clandestina del servicio de televisión por cable para la vivienda de su novia y deambulaba por los techos de una vivienda.
La policía llegó alertada por un vecino que escuchó ruidos en el techo. Cuando la víctima vio a los agentes intentó escapar del lugar y un disparo, supuestamente intimidatorio, le dio muerte.
El 10 de julio de 2010, el Tribunal Criminal Nº 1 integrado por los jueces Mario Juliano, Luciana Irigoyen Testa y Mariana Giménez, condenaron a prisión perpetua al ex agente Agustín Tórtora al encontrarlo penalmente responsable del delito de “homicidio doblemente calificado”.
Uno de los efectivos que participó del operativo acusó a Tórtora de haber disparado y de presumiblemente plantar un revólver calibre 38 al lado del cuerpo, para demostrar que el joven estaba armado.
Necochea
Con la presencia de Rojas, Necochea fue reconocida por Unicef y adhirió al Programa MUMA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de adhesión de distritos bonaerenses, entre ellos Necochea, al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El acto fue en La Plata. Allí estuvo Arturo Rojas , intendente del distrito, junto al representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec; la directora Ejecutiva del Organismos de Niñez y Adolescencia Andrea Cáceres, el director de Discapacidad, Gastón Boldrini y los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
La adhesión implica la conformación de equipos de trabajo con profesionales de distintas áreas, la elaboración de un diagnóstico de la situación local, y el diseño e implementación de distintos planes de acción tendientes a reducir las desigualdades, promover el desarrollo en la primera infancia y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.
Rojas explicó en sus redes sociales que el programa MUMA “una política pública que promueve entornos más protectores, saludables e inclusivos para niños, niñas y adolescentes”.

Luego señaló que “MUMA (Modelo de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) nos permite trabajar de forma articulada con el sistema de salud, la educación, el desarrollo social y los servicios locales, fortaleciendo las políticas públicas desde una mirada integral de derechos”.
Tuve el honor de participar del acto junto al gobernador Axel Kicillof, ministros provinciales, representantes de UNICEF y otros municipios comprometidos con poner a las infancias en el centro de sus políticas.
Necochea
Puerto Quequén llenó el Instituto 163 en su tercera cátedra abierta

Con una importante participación de estudiantes, docentes y directivos, se llevó adelante el tercer encuentro del proyecto “Cátedra Abierta” impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. La actividad se desarrolló junto a instituciones educativas de Nivel Superior de gestión estatal y privada del distrito.
El encuentro, que reunió a más de 150 personas, estuvo articulado por integrantes de la carrera del Profesorado de Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 163. Los principales oradores fueron los ingenieros del ente portuario, Guillermina Botella y Juan Coste, quienes abordaron la temática de la infraestructura portuaria.

Participaron activamente estudiantes y docentes de la institución anfitriona, además de la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, la Unidad Académica Cavagnaro y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, que también tendrán a su cargo próximas ediciones del ciclo.
El proyecto continuará durante el mes de agosto, con una nueva cátedra abierta en el ISFDyT N° 31. En esa oportunidad, el eje temático estará dado por la conexión entre hinterland, puerto y foreland.
La propuesta forma parte de un trabajo colaborativo y situado que busca fortalecer los vínculos entre el puerto y la comunidad educativa, poniendo en valor el conocimiento local y el diálogo entre saberes.
Necochea
Presentaron el Movimiento Octubres Necochea.

Patricia Aranda (secretaria general de UTEP), Gabriela Sacco y Yiyo (Fenat) y Diego Britos (Movimiento Evita) formaron parte de la presentación de los referentes locales del movimiento Octubres: Lorena Roldán, Sergio Bogliolo y Silvia Sosa secretaria general
El acto contó con la presencia del secretario General del movimiento Octubres a nivel nacional Gastón Harispe que remarcó la importancia de acompañar al gobernador Axel Kicillof para “realizar la renovación que el peronismo necesita”.
Desde UTEP, continúan apostando al fortalecimiento de todas las organizaciones sociales que día a día lucha por una ciudad más justa.
Participaron de la reunión Marcelo Rivero, presidente del PJ, entre otros.
- Necochea1 semana atrás
“Es clave mirar a los pibes, saber qué les está pasando y generar propuestas que los acompañen”
- Necochea1 semana atrás
Preocupa a concejales las “Condiciones Precarias” para Detenidos de las Comisarías
- Necochea1 semana atrás
“Los delitos cometidos por menores no son tantos”
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea3 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea7 días atrás
Delinearon los ejes de campaña de los libertarios en la Provincia