Seguinos

Política

En la UCR siempre pasan cosas: Reuniones y expectativas con el 2024

Publicado

el

El año de la UCR en Necochea ha sido convulsionado, con diferentes miradas de sus dirigentes, ofertas electorales divididas, que hizo que el radicalismo no tenga candidato a intendente en las elecciones generales.

Ante ese panorama diferentes grupos de radicales buscan mantenerse activos, tratando de dejar atrás lo ocurrido, atentos a la coyuntura política nacional que repercute en nuestra ciudad. 

El dato a tener en cuenta es que tras el proceso electoral quedaron conformados varios espacios radicales, listos para la interna, que en 2024 deberá elegir el presidente del Comité.
A raíz de esto hay grupos que ya están llevando adelante reuniones y actividades.

Vale destacar que el próximo lunes se volverá a reunir la mesa de conducción del Comite Emiliano Abasolo que preside  Carola Bertoldi. En los últimos encuentros hubo sillas vacías, veremos que pasa la próxima semana.

Por otro lado, el pasado lunes hubo una reunión del grupo interno que trabajó para la fallida candidatura de Walter Bravo ( Beto Esnaola, Paula Cocco, Fabian Solari, los concejales Adriana Pérez y Alejandro Bidegain). En este encuentro definieron llevar adelante encuentros en el Subcomité Gabino Goicoechea de Quequén, donde hoy se realizan  varias actividades, por eso están organizando una jornada de cierre del año con todas las disciplinas.

Luego pretenden retomar en febrero y también sumarle el trabajo político de manera de  generar una alternativa para ir por la conducción del Comité Emiliano  Abásolo. Hoy son clara oposición a la conducción actual.

Además, trascendió que esperan un gesto del actual presidente del bloque de Concejales, Gonzalo Diez,  para que deje la titularidad del bloque, de manera de no generar una fricción interna (sic). Le cobran el apoyo a Martín Migueles.

A esto se suma que el sector que en un momento apoyó las candidaturas de Graciana Maizzani al comité, ( Damián Unibaso, Antonio Corona, Victoria Sarasibar, Juan Pablo Villarreal, Robetro Glen, entre otros) continúa con el ejercicio de realizar reuniones y militar .

Por eso aseguran que seguirán acompañando en el Comité, desde el lugar que les toca -oposición a la conducción- pero “no le van a hacer el caldo gordo”. En clara referencia a los faltazos de quienes integran la conducción con Bertoldi, como por ejemplo el vicepresidente Mateo Ruppel o del sector que lidera Gonzalo Diez. 

En el mientras tanto, mantienen reuniones con productores y en el interior del distrito, también visitan comedores donde les preocupa la situación actual, dado que aseguran que se están entregando viandas “a más no poder”.

Como dato de color, el Comité Emiliano Abásolo luce un nuevo cartel en homenaje a los 40 años de Democracia donde reza la frase de Raúl Alfonsín que señala que “tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método para conseguirlo. La democracia”.

Atinada para la realidad que estamos viviendo

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Corcho Arrieta irá en busca de la presidencia del PJ

Publicado

el


Cesar Corcho Arrieta anunció su decisión de presentarse como candidato a la presidencia del Partido Justicialista del distrito de Necochea.

Según indicaron Desde Su entorno “su objetivo es trabajar para que nuestro PJ vuelva a ser el partido más importante y representativo del distrito, tal como lo fue en aquellos años donde la unidad y la doctrina guiaban nuestro camino”.

También aseguran que “el peronismo fue, es y debe seguir siendo cultura, trabajo, desarrollo y futuro para la juventud. Hoy más que nunca necesitamos recuperar esos valores esenciales que dieron identidad y grandeza a nuestro movimiento”.

Seguir leyendo

Política

“El Presidente de la Nación, fue 27 veces a Estados Unidos y no fue nunca a una escuela”

Publicado

el

Javier Ranaldi, director de Educación Privada de la Provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio. Allí se refirió al I Congreso Regional de Educación.

Este encuentro se desarrollará el próximo jueves y viernes en nuestra ciudad. Las sedes serán el Teatro Municipal, la Escuela N °1 y el Centro Cultural Necochea .

Contó que la idea de realizar este evento fue de la Jefa Regional de DIEGEP, María de los Angeles Rojas y destacó el trabajo llevado adelante por ella y su equipo.

También informó que disertarán del Congreso Karina Kaplan, Eliana Vazquez, Luisa Vecino, quienes durante la segunda jornada abordarán los temas de convivencia tan importante en estos últimos tiempos.

Además estarán presentes los integrantes del ministerio de Educación de la Provincia como Sebastián Urquiza director de educación especial, Gustavo Galli director de secundaria, Ricardo De Gisi, director de Educación técnica, Elsa Guillermo, directora de Educación Técnico Profesional.

“Va a ser importante no solo porque se van a ahondar temas pedagógicos, de diversas áreas sino que además va a haber muestra de los alumnos de las escuelas, presentación de trabajo de las escuelas técnicas, habrá talleres”, detalló Ranaldi.

La región 20 de Educación la conforman nuestro distrito, más San Cayetano, Lobería, Tandil y Balcarce. “La idea es hacer un Congreso por año en cada localidad de la Región” concluyó sobre este tema.

Política educativa

El funcionario también abordó al actualidad educativa cuando indicó que “El Presidente de la Nación, fue 27 Estados Unidos y no fue nunca a una escuela. Eso se refleja en el presupuesto educativo”. Luego indicó que “en lo que va del año se llevan gastados en educación 0,88% del Producto Bruto Interno”, y adelantó que para “el 2026 se estipula que se va a estar el 0,75%, menos que este año”.

A raíz de esto recordó que “hay una ley de Educación del año 2006 que señala que se debe invertir en Educación el 6% del PBI”.

En la parte final de la entrevista admitió que “La relación con el Gobierno Nacional no es la mejor y la sufre la Provincia no solo en educación, sino en todos los servicios que tiene que brindar”.

Puntualmente en Educación contó que “hay una desinversión absoluta, programas que eran financiados por el Gobierno Nacional ya no lo son, en algunos casos se ha hecho cargo la Provincia y en otros no, no puede. Es difícil la situación”.

Seguir leyendo

Necochea

“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

Publicado

el

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.

“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó 

Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.

“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.

También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.

“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...