Política
En la UCR siempre pasan cosas: Reuniones y expectativas con el 2024

El año de la UCR en Necochea ha sido convulsionado, con diferentes miradas de sus dirigentes, ofertas electorales divididas, que hizo que el radicalismo no tenga candidato a intendente en las elecciones generales.
Ante ese panorama diferentes grupos de radicales buscan mantenerse activos, tratando de dejar atrás lo ocurrido, atentos a la coyuntura política nacional que repercute en nuestra ciudad.
El dato a tener en cuenta es que tras el proceso electoral quedaron conformados varios espacios radicales, listos para la interna, que en 2024 deberá elegir el presidente del Comité.
A raíz de esto hay grupos que ya están llevando adelante reuniones y actividades.
Vale destacar que el próximo lunes se volverá a reunir la mesa de conducción del Comite Emiliano Abasolo que preside Carola Bertoldi. En los últimos encuentros hubo sillas vacías, veremos que pasa la próxima semana.
Por otro lado, el pasado lunes hubo una reunión del grupo interno que trabajó para la fallida candidatura de Walter Bravo ( Beto Esnaola, Paula Cocco, Fabian Solari, los concejales Adriana Pérez y Alejandro Bidegain). En este encuentro definieron llevar adelante encuentros en el Subcomité Gabino Goicoechea de Quequén, donde hoy se realizan varias actividades, por eso están organizando una jornada de cierre del año con todas las disciplinas.
Luego pretenden retomar en febrero y también sumarle el trabajo político de manera de generar una alternativa para ir por la conducción del Comité Emiliano Abásolo. Hoy son clara oposición a la conducción actual.
Además, trascendió que esperan un gesto del actual presidente del bloque de Concejales, Gonzalo Diez, para que deje la titularidad del bloque, de manera de no generar una fricción interna (sic). Le cobran el apoyo a Martín Migueles.
A esto se suma que el sector que en un momento apoyó las candidaturas de Graciana Maizzani al comité, ( Damián Unibaso, Antonio Corona, Victoria Sarasibar, Juan Pablo Villarreal, Robetro Glen, entre otros) continúa con el ejercicio de realizar reuniones y militar .
Por eso aseguran que seguirán acompañando en el Comité, desde el lugar que les toca -oposición a la conducción- pero “no le van a hacer el caldo gordo”. En clara referencia a los faltazos de quienes integran la conducción con Bertoldi, como por ejemplo el vicepresidente Mateo Ruppel o del sector que lidera Gonzalo Diez.
En el mientras tanto, mantienen reuniones con productores y en el interior del distrito, también visitan comedores donde les preocupa la situación actual, dado que aseguran que se están entregando viandas “a más no poder”.
Como dato de color, el Comité Emiliano Abásolo luce un nuevo cartel en homenaje a los 40 años de Democracia donde reza la frase de Raúl Alfonsín que señala que “tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método para conseguirlo. La democracia”.
Atinada para la realidad que estamos viviendo
Política
Lobería: Más espacios sustentables y una apuesta por el conocimiento

El intendente de Lobería, Pablo Barrena, se refirió a las recientes iniciativas de su gestión, que incluyen la incorporación de energías limpias en edificios públicos y el desarrollo de proyectos urbanísticos en colaboración con la Universidad de La Plata.
Barrena anunció la instalación de un sistema de energía solar en el edificio de la Universidad en Lobería, lo que lo convertirá en un espacio “sustentable”. El proyecto busca que el edificio no solo se autoabastezca, sino que también pueda “aportar energía a las redes eléctricas”, con la idea de que sirva como un “modelo experimental” para ser replicado en el sector público y privado. En este sentido, el intendente destacó que ya trabajan con una empresa local para incorporar esta tecnología en tres plantas de silos.
Tecnología en el Agro y Puesta en Valor del Patrimonio Histórico
El Intendente también se refirió a la colaboración con el clúster de Río Cuarto, un “clúster modelo” en el sector agrícola. El objetivo es capacitar a los loberenses para que puedan manejar y reparar tecnologías avanzadas, como drones y robots, para “exportar conocimiento desde Lobería hacia el mundo”.
Además, Barrena mencionó la vinculación de su gestión con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata. Este semestre, una cátedra visitará Lobería para desarrollar proyectos de puesta en valor en edificios icónicos pero deteriorados, como la vieja usina y la estación del ferrocarril de Tamangueyú. Barrena explicó que la iniciativa busca “ponerlos en valor en el conocimiento popular” para que, en un futuro, puedan ser restaurados.
La Campaña Electoral y la Prioridad en la Gestión
Consultado sobre la campaña electoral, Barrena, que es parte de la lista de “Somos” que busca renovar cuatro bancas en el Concejo Deliberante, afirmó que la gestión es su principal prioridad. Señaló que el jefe de campaña no forma parte del gobierno para que “la gestión hasta la última semana de la campaña se involucre lo menos posible”. El intendente aseguró que seguirá trabajando con los vecinos “hasta el último minuto” y que solo en la última semana se dedicará a pedir el voto a la ciudadanía.
Necochea
“Necesitamos Proyectos que no Queden en un Papel Vacío”

Betiana Pustilnick, candidata a concejal por la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), se refirió a su incursión en la política y a la necesidad de llevar propuestas concretas y con “perspectiva de Derechos Humanos” al Concejo Deliberante. Pustilnick explicó que su cercanía con Juan Pablo, un referente de la ACT, la motivó a unirse a un espacio que le dio “garantía de trabajo, de esperanza, de honestidad, de transparencia”.
La candidata, que proviene del ámbito social, enfatizó la urgencia de que los proyectos no queden “en un papel vacío” y que las “propuestas vacías” ya no tienen credibilidad entre los vecinos. Su objetivo es deliberar “con conciencia y con fundamento”, impulsando las iniciativas y trabajando en equipo con otros bloques para lograr su aprobación.
La Derogación de la Polinómica, una Propuesta de la ACT
Pustilnick hizo referencia a la propuesta de derogar la fórmula polinómica para el aumento de tasas, una iniciativa que otros bloques han tomado como bandera de campaña. En ese sentido, la candidata aclaró que la ACT ya ha presentado un proyecto con ese fin y que no se trata de un “speech de campaña”.
“Nosotros lo presentamos… No es solo un speech de campaña, no es una promesa, porque parece que los otros bloques desconocen que tienen concejales adentro”, señaló. Pustilnick, especialista en Derecho Tributario, remarcó que el proyecto de la ACT insta al Ejecutivo a presentar una nueva fórmula que contemple principios de “igualdad, equidad y la capacidad contributiva de cada persona”.
Finalmente, hizo un llamado a los vecinos a acompañar a la ACT en las urnas el 7 de septiembre para poder llevar estos y otros proyectos adelante y no quedarse solo en las promesas.
Necochea
Somos Necochea llevó sus propuestas al centro de la ciudad y a Quequén

El equipo de SOMOS NECOCHEA, encabezado por la candidata a concejal Graciana Maizzani Haro, secundada por Walter Bravo y Liliana Roldán, realizó una jornada de panfleteo en pleno centro comercial de Necochea y Quequén, acercando a los vecinos las propuestas del espacio y conversando cara a cara sobre las problemáticas locales.
Lejos de la idea de que “la gente no quiere escuchar de política”, la recepción fue muy positiva. Los vecinos se mostraron interesados y agradecieron poder conocer directamente cuáles son las iniciativas que propone SOMOS NECOCHEA para resolver los problemas cotidianos.
“Sabemos que no son tiempos fáciles para hablar de política, pero cuando se lo hace con respeto y con propuestas claras, el ciudadano escucha. Nosotros no nos escondemos detrás de una computadora: estamos en la calle, mirando a los ojos y explicando cómo vamos a trabajar para mejorar Necochea y Quequén”, expresó Maizzani.

Desde el espacio remarcaron que la buena recepción de la gente confirma que existe una necesidad de escuchar nuevas voces y propuestas concretas, y que SOMOS NECOCHEA está decidido a ocupar ese lugar con cercanía, planificación y compromiso.
- Necochea1 semana atrás
Tasa portuaria: nuevo falló a favor de la Municipalidad de Necochea
- Necochea1 semana atrás
“Sin apoyo externo, seguimos haciendo y soñando con la Necochea que queremos”
- Necochea1 semana atrás
Nogueira propone desarrollar un plan integral de Obras Públicas
- Necochea1 semana atrás
El Municipio realiza cambios en el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales
- Necochea1 semana atrás
“No necesitamos la campaña para trabajar en pos de algo, por eso la gente nos esta pidiendo la boleta”
- Necochea1 semana atrás
“Con transparencia y gestión, demostramos que se puede avanzar”
- Necochea2 días atrás
“El Kirchnerismo hizo mierda la Provincia”
- Necochea1 día atrás
Juliano y Barrena se suman al respaldo de Lunghi e invitan a votar por Graciana Maizzani