Política
“Los legisladores radicales deben ser ejemplo de independencia y resistencia al embate anarcolibertario”

Un importante grupo de dirigentes y legisladores (MC) de la Unión Cívica Rádical le enviaron una carta abierta a los senadores y senadoras de este partido.
En la misma le solicitan “el rechazo de la iniciativa legislativa” y señalan que “Es preciso que denuncien que las privatizaciones se impulsan con la clara intención de vaciar y destruir empresas del estado”.
También aseguran que “legisladores de la UCR deben ser ejemplo de independencia y resistencia al embate anarcolibertario, defendiendo los principios de la social democracia. Ya ha terminado en el mundo la era de las convicciones absolutas del siglo pasado; la era de los mesianismos y de los historicismos fáciles. El futuro no está predeterminado”.
La carta abierta es la siguiente:
CARTA ABIERTA A NUESTROS/AS SENADORES y SENADORAS NACIONALES:
En nuestro carácter de legisladores/as nacionales MC, frente al debate parlamentario sobre la denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que actualmente tiene media sanción de la H. Cámara de Diputados de la Nación, nos dirigimos a los senadores y senadoras nacionales identificados con la Unión Cívica Radical por un imperativo moral: el rechazo de la iniciativa legislativa.
“La Argentina afronta la necesidad de construir un futuro capaz de sacarla de largos años de decadencia y de frustraciones. Frente al fracaso y el estancamiento hemos propuesto el camino de la modernización ética para el desarrollo de una democracia solidaria, participativa y eficaz. No se trata de modernizar con arreglo a un criterio exclusivo de eficiencia técnica; sino tender a un proceso modernizador que tienda progresivamente a incrementar el bienestar general…” (Alfonsín, Raúl – Discurso de Parque Norte 1985).
La Unión Cívica Radical ha defendido desde siempre el sistema republicano, representativo y federal e integramos la Convención Nacional que reformó en 1994, la constitución histórica de 1853/1860, estableciendo en su artículo 99 inciso 3) que “El Poder ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de carácter legislativo…” El Poder Ejecutivo impulsó el DNU 70/2023 asumiendo facultades y competencias que el sistema republicano le veda,consciente que la ley 26.122 que reglamenta el funcionamiento de la Comisión Bicameral Permanente, habilita su vigencia sin tener el consentimiento previo del Honorable Congreso de la Nación. Es más: El art. 99 inciso 3) de la Constitución Nacional dispuso que ”Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los tramites ordinarios previstos por esta constitución para la sanciones de las leyes…” y dichas circunstancias excepcionales no se han producido ni se producen y tampoco le está imposibilitado cumplir con el procedimiento parlamentario habida cuenta que el congreso delibera en sesiones ordinarias que el propio presidente habilitó el 1 de Marzo de éste año.
Ustedes tienen por delante una tarea trascendente: Convencer a los miembros del Senado y a los conciudadanos, en el debate parlamentario, las razones que justifican el rechazo de la iniciativa de ley mientras se mantiene vigente un DNU manifiestamente inconstitucional, reafirmando la potestad de control que le asiste al parlamento argentino; los fundamentos que justifican oponerse a todo intento de delegar facultades legislativas en el poder ejecutivo y simultáneamente la importancia de defender nuestra constitución. La desburocratización, que busca liberar fuerzas contenidas por una cultura corporativa, no implica necesariamente privatización en el sentido vulgar de los reclamos de los ultraliberales.
Es preciso que denuncien que las privatizaciones se impulsan con la clara intención de vaciar y destruir empresas del estado, todas las cuales admiten ser saneadas en tanto cumplen un fin social.
Hemos aprendido de las experiencias impulsadas por Carlos Menem, Néstor y Cristina Kichner, Mauricio Macri y Alberto Fernández vinculadas a los DNU y la permanente obsesión por la delegación legislativa, por lo que no cabe insistir con herramientas que distorsionan principios republicanos. No es argumento sostenible decir que “…al Gobierno hay que concederle la emergencia económica como la tuvieron todas las gestiones anteriores…”. La delegación administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año con la posibilidad de prorroga es excesiva y lesiva a los mecanismos de control.
El paquete fiscal moldea un futuro que nos incómoda porque no hay un plan productivo, no se tienen en cuenta las necesidades sociales; repiten los fracasos del pasado, lo agravan reemplazando nuestra jurisdicción por tribunales internacionales.
Los radicales impulsamos la ley de reordenamiento sindical con el ánimo de democratizar sus organismos. Fue precisamente el senado el que nos impidió avanzar en ese sentido. Ahora la ampliación del período de prueba conlleva a una sensible afectación a la estabilidad laboral del trabajador; la quita de la llamada “cuota solidaria” es incomprensible. Sin solidaridad no se construye ninguna sociedad estable y el primer deber que nos impone la ética de la solidaridad es incorporar al trabajo común a todos aquellos que, sin renegar de su historia, se sientan convocados; pensando en primer término en quienes fueron condenados por políticas injustas a la miseria y a la marginalidad
Asistimos a una coyuntura institucional en la que se torna imperioso que la Unión Cívica Radical abandone el ostracismo y adquiera protagonismo. Sus legisladores deben ser ejemplo de independencia y resistencia al embate anarcolibertario, defendiendo los principios de la social democracia. Ya ha terminado en el mundo la era de las convicciones absolutas del siglo pasado; la era de los mesianismos y de los historicismos fáciles. El futuro no está predeterminado.
En la misma se destacan, Federico Storani, Carlos Becerra, Lucia Alberti, Juan Pablo Bailac, Conrado hugo Storani, cristina Guevara, Antonio María Hernández, Sandra Rioboo Juan Manuel Casella, Luis Alberto Caceres, Lorena Matzen, entre otros.
Política
Lobería: Más espacios sustentables y una apuesta por el conocimiento

El intendente de Lobería, Pablo Barrena, se refirió a las recientes iniciativas de su gestión, que incluyen la incorporación de energías limpias en edificios públicos y el desarrollo de proyectos urbanísticos en colaboración con la Universidad de La Plata.
Barrena anunció la instalación de un sistema de energía solar en el edificio de la Universidad en Lobería, lo que lo convertirá en un espacio “sustentable”. El proyecto busca que el edificio no solo se autoabastezca, sino que también pueda “aportar energía a las redes eléctricas”, con la idea de que sirva como un “modelo experimental” para ser replicado en el sector público y privado. En este sentido, el intendente destacó que ya trabajan con una empresa local para incorporar esta tecnología en tres plantas de silos.
Tecnología en el Agro y Puesta en Valor del Patrimonio Histórico
El Intendente también se refirió a la colaboración con el clúster de Río Cuarto, un “clúster modelo” en el sector agrícola. El objetivo es capacitar a los loberenses para que puedan manejar y reparar tecnologías avanzadas, como drones y robots, para “exportar conocimiento desde Lobería hacia el mundo”.
Además, Barrena mencionó la vinculación de su gestión con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata. Este semestre, una cátedra visitará Lobería para desarrollar proyectos de puesta en valor en edificios icónicos pero deteriorados, como la vieja usina y la estación del ferrocarril de Tamangueyú. Barrena explicó que la iniciativa busca “ponerlos en valor en el conocimiento popular” para que, en un futuro, puedan ser restaurados.
La Campaña Electoral y la Prioridad en la Gestión
Consultado sobre la campaña electoral, Barrena, que es parte de la lista de “Somos” que busca renovar cuatro bancas en el Concejo Deliberante, afirmó que la gestión es su principal prioridad. Señaló que el jefe de campaña no forma parte del gobierno para que “la gestión hasta la última semana de la campaña se involucre lo menos posible”. El intendente aseguró que seguirá trabajando con los vecinos “hasta el último minuto” y que solo en la última semana se dedicará a pedir el voto a la ciudadanía.
Necochea
“Necesitamos Proyectos que no Queden en un Papel Vacío”

Betiana Pustilnick, candidata a concejal por la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), se refirió a su incursión en la política y a la necesidad de llevar propuestas concretas y con “perspectiva de Derechos Humanos” al Concejo Deliberante. Pustilnick explicó que su cercanía con Juan Pablo, un referente de la ACT, la motivó a unirse a un espacio que le dio “garantía de trabajo, de esperanza, de honestidad, de transparencia”.
La candidata, que proviene del ámbito social, enfatizó la urgencia de que los proyectos no queden “en un papel vacío” y que las “propuestas vacías” ya no tienen credibilidad entre los vecinos. Su objetivo es deliberar “con conciencia y con fundamento”, impulsando las iniciativas y trabajando en equipo con otros bloques para lograr su aprobación.
La Derogación de la Polinómica, una Propuesta de la ACT
Pustilnick hizo referencia a la propuesta de derogar la fórmula polinómica para el aumento de tasas, una iniciativa que otros bloques han tomado como bandera de campaña. En ese sentido, la candidata aclaró que la ACT ya ha presentado un proyecto con ese fin y que no se trata de un “speech de campaña”.
“Nosotros lo presentamos… No es solo un speech de campaña, no es una promesa, porque parece que los otros bloques desconocen que tienen concejales adentro”, señaló. Pustilnick, especialista en Derecho Tributario, remarcó que el proyecto de la ACT insta al Ejecutivo a presentar una nueva fórmula que contemple principios de “igualdad, equidad y la capacidad contributiva de cada persona”.
Finalmente, hizo un llamado a los vecinos a acompañar a la ACT en las urnas el 7 de septiembre para poder llevar estos y otros proyectos adelante y no quedarse solo en las promesas.
Necochea
Somos Necochea llevó sus propuestas al centro de la ciudad y a Quequén

El equipo de SOMOS NECOCHEA, encabezado por la candidata a concejal Graciana Maizzani Haro, secundada por Walter Bravo y Liliana Roldán, realizó una jornada de panfleteo en pleno centro comercial de Necochea y Quequén, acercando a los vecinos las propuestas del espacio y conversando cara a cara sobre las problemáticas locales.
Lejos de la idea de que “la gente no quiere escuchar de política”, la recepción fue muy positiva. Los vecinos se mostraron interesados y agradecieron poder conocer directamente cuáles son las iniciativas que propone SOMOS NECOCHEA para resolver los problemas cotidianos.
“Sabemos que no son tiempos fáciles para hablar de política, pero cuando se lo hace con respeto y con propuestas claras, el ciudadano escucha. Nosotros no nos escondemos detrás de una computadora: estamos en la calle, mirando a los ojos y explicando cómo vamos a trabajar para mejorar Necochea y Quequén”, expresó Maizzani.

Desde el espacio remarcaron que la buena recepción de la gente confirma que existe una necesidad de escuchar nuevas voces y propuestas concretas, y que SOMOS NECOCHEA está decidido a ocupar ese lugar con cercanía, planificación y compromiso.
- Necochea1 semana atrás
“Si gana La Libertad Avanza, van a poner un freno a la gestión y perjudicar a los vecinos”
- Necochea1 semana atrás
“En 2027 puede haber un cambio en la intendencia donde se pueda trabajar para desarrollar la ciudad”
- Necochea1 semana atrás
“El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza es la mejor manera de acabar con el kirchnerismo y que no vuelva nunca más”
- Necochea1 semana atrás
“Nos ocupamos de Necochea y nos corremos del griterío de la política nacional entre el fanatismo y la violencia”
- Necochea1 semana atrás
Tasa portuaria: nuevo falló a favor de la Municipalidad de Necochea
- Necochea1 semana atrás
“Sin apoyo externo, seguimos haciendo y soñando con la Necochea que queremos”
- Necochea1 semana atrás
Nogueira propone desarrollar un plan integral de Obras Públicas
- Necochea1 semana atrás
El Municipio realiza cambios en el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales