Seguinos

Necochea

Ranaldi cuestionó al Estado nacional por su “deserción absoluta del sistema educativo”

Publicado

el

El necochense Javier Ranaldi, director de Educación de Gestión Privada de la provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio. 

Allí contó cómo lleva adelante esta función, la cual consideró como un gran desafío, y alcanza a todas las escuelas privadas de la provincia de Buenos Aires, que son un 30% de la educación bonaerense. Incluye alrededor de 6.500 escuelas, un millón y medio de alumnos, de todos los niveles y modalidades. 

Desde esta dirección lo que se  hace es gestionar todo lo que tiene que ver con la educación privada, que si bien los lineamientos curriculares son los mismos que para las escuelas estatales, acá se trabaja en la relación entre los propietarios con los docentes, con las escuelas que tienen un dueño que puede ser  las iglesias tanto católicas como evangélicas, cooperativas, asociaciones o directamente en forma privada”.

Luego explicó que “a veces se piensa que la educación privada es autosustentable, la verdad es que todas las personas que envían sus hijos a este tipo de establecimientos, en realidad, seguramente, tienen un aporte  del estado, el cuál significa el sueldo del docente, en algunos casos  es de 100%, otro es el 80, el 60, hay diversos porcentaje pero en casi todas, el 75% de esas escuelas tiene los aportes y otras lo están solicitándolo”.

En relación a los desafíos de la educación informó que se está planificando desde este y el próximo año, para implementar en 2027, nuevos diseños curriculares para secundaria, en ellos se va a ver, específicamente, la inteligencia artificial atravesando todas las materias, tecnología, matemática financiera, educación emocional (aunque se trabaja en la educación sexual integral).

 Para finalizar consideró como un grave problema la deserción absoluta del estado nacional en el sistema educativo e informó que en este proyecto de presupuesto nacional se elimina la obligación del estado de financiar a la educación, que es el 6%, que está por ley desde 2005, al que se llegó  dos veces (2012 y 2015) pero también se elimina el 0,2% de los ingresos brutos que iba destinado al INET (instituto de  educación tecnológica) y además se está hablando  por parte de las autoridades de este organismo, de volver a sacarle un año a la educación técnica para que quede igual a otras modalidades de la secundaria, “lo que es desprestigiar a los nuevos técnicos” señaló.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El eje del debate de la Fiscal Impositiva será por la vigencia o no de la fórmula polinómica”

Publicado

el

Jorge Martínez, presidente del bloque de concejales de Nueva Necochea, pasó por Código Abierto en K 2 Radio.

Allí se refirió a la labor que se lleva adelante en el Concejo Deliberante y adelantó que “uno de los próximos debates en el cuerpo será la Ordenanza Fiscal Impositiva para el próximo año.
El concejal explicó que “de acá a fin de año se van a tratar cuestiones importantes como la fiscal impositiva, ya hubo un punto de partida en la última sesión, donde algunos bloques plantearon la necesidad de algunas modificaciones y la discusión estuvo si eso pasaba directamente al Departamento Ejecutivo o lo analizamos en comisión”. Se eligió por mayoría esta última opción.
Por lo cual indicó que “seguramente esta semana la estaremos estudiando en la Comisión de Política Económica e iremos convocando a los funcionarios del área de Economía del Departamento Ejecutivo para que vayan explicando los alcances de la fiscal impositiva”.

También señaló que “el eje del debate de la Fiscal Impositiva va a ser en torno a la vigencia o no de la fórmula polinómica, que es la que actualiza automáticamente el valor de las tasas y no hace necesario que los concejales estén votando porcentajes de aumento”.

A raíz de esto dejó en claro que “hay diferentes posturas, de si es conveniente o no” e indicó que la última información que hemos tenido del área económica es que “estamos muy atrás con la inflación dado que se requiere de tanta información para ajustar esa polinómica que siempre queda retrasado” y agregó que “en el primer semestre veníamos con una inflación del 12% y la polinómica había reflejado un 5%”.

También dejó en claro que para el bloque que él representa “ lo más conveniente es seguir con esa tesitura en la fiscal”.

Por último consideró que posiblemente ese sea uno de los últimos debates que tenga el actual composición del cuerpo, porque el 10 de diciembre se renovarán las bancas y cambia la distribución de fuerzas políticas en el Concejo.

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Quequén podría superar las 8.000.000 de toneladas en 2025

Publicado

el

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, realizó una exposición detallada sobre los logros y proyecciones de la entidad marítima durante el último año. esto lo efectuó en la apertura del Congreso de Logística, Puerto y Comercio exterior de la sede Quequén de la UNICEN

López destacó el desempeño operativo de la terminal, anticipando que los números de 2025 se encaminan a superar un nuevo récord de exportaciones. Este dato, según la presidenta, es un reflejo del trabajo coordinado de toda la comunidad portuaria.

Proyección Récord y Diversificación

La principal proyección anunciada por López es que el puerto podría llegar a movilizar un total de 8.000.000 de toneladas al finalizar el año 2025.

Además de los resultados en volumen, la presidenta hizo hincapié en el futuro estratégico del puerto:

  • Diversificación: Subrayó la propuesta de diversificación de la operatoria para los próximos años.
  • Valor Agregado: Instó a todos los sectores a continuar trabajando en la generación de valor agregado a la producción, destacando que esto es fundamental para contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas territorialmente en el hinterland portuario.
Seguir leyendo

Necochea

Fuerte inversión municipal: crece la extensión de la red de agua en el Barrio Campana

Publicado

el

La gestión del intendente Arturo Rojas se encuentra avanzando actualmente en una intervención largamente esperada por los vecinos del Barrio Campana, la cual forma parte del plan de mejora de los servicios esenciales para la comunidad.

En virtud de ello, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Necochea, Adrián Furno, informó este viernes sobre los avances de la obra de extensión de la red de agua potable en el Barrio Campana.

“Se está haciendo una extensión de la red de agua para un barrio que hacía muchos años que solicitaba poder conectarse al servicio oficial. En algunos casos contaban con conexiones clandestinas, y desde la gestión del intendente Rojas buscamos regularizar la situación y garantizar que todos los vecinos cuenten con un servicio seguro y de calidad”, explicó Furno.

La obra contempla la instalación de casi 700 metros de cañerías nuevas con material PA K76 de 75 milímetros de diámetro, tecnología que permite una mayor durabilidad y eficiencia. Los trabajos beneficiarán a unas 75 familias del sector, que podrán acceder a sus conexiones domiciliarias de manera regular y definitiva.

“Esta intervención viene a mejorar la calidad de vida de muchos vecinos del Campana. Era una demanda histórica del barrio que, por cuestiones de recursos, había demorado, pero hoy es una realidad. Además, contribuye al ordenamiento de la red para el funcionamiento de Obras Sanitarias”, agregó el funcionario.

La obra, que representa una fuerte inversión municipal, está a cargo de una empresa local, generando también mano de obra y empleo directo en la ciudad.

Furno destacó que estos trabajos se complementan con otras acciones que el municipio viene desarrollando, tanto en materia de cloacas como de extensión de agua por administración a través del EMSUR, y remarcó la articulación entre distintas áreas municipales:

“Este trabajo conjunto entre la Secretaría, el EMSUR y Obras Sanitarias nos permite planificar integralmente. En una próxima etapa esperamos poder avanzar con mejoras de calles, luminarias y apertura de nuevos sectores que también nos han solicitado los vecinos”, adelantó.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...