San Cayetano
Solicitarán la emergencia económica

Reunidos con productores agropecuarios y representantes de entidades del rubro
y escuchando sus inquietudes, el Municipio de San Cayetano solicitará formalmente al gobierne
provincial que se declare la emergencia y/o desastre agropecuaria debido a la sequía que
afecta al Distrito.
El encuentro fue encabezado por el intendente Miguel Gargaglione; acompañado
por el Secretario de Hacienda, Manuel Martínez; el Director de Producción, Alejo
Christiansen; el Director Vial, Lucio Cinalli; y el responsable de la oficina local del
INTA, Martín Lanceta Pereira.
En los próximos días estará disponible en Sociedad Rural el acta para la firma de
los productores, el cual, junto al informe técnico elaborado por el INTA y nota del
Intendente remitida al Ministerio de Desarrollo Agrario, se enviará para la solicitud
formal de la emergencia y/o desastre agropecuario.
¿Qué beneficios otorga a los/as productores/as la declaración de emergencia y/o desastre
agropecuario?
- Beneficios provinciales, en el marco de la Ley Provincial N°10.390 de Emergencia Agropecuaria
-Todos los/as productores/as que se encuentran en alguno de los Partidos declarados en Emergencia
Agropecuaria a través de un Decreto Provincial y/o Resolución que hayan obtenido su certificado de
Emergencia y/o Desastres en el Municipio tendrán derecho a los siguientes beneficios:
ARBA
-Prorroga o Exención del Impuesto Inmobiliario Rural durante el periodo de vigencia de la Emergencia.
Si el/la productor/a está en Emergencia (en caso de que el grado de afectación sea entre el 50% y el 79%), se
otorga una prórroga en el pago del impuesto inmobiliario rural.
-Si el/la productor/a está en desastre (tiene afectado entre el 80% y el 100%) se exime en la proporción
afectada el pago del inmobiliario rural.
-Suspensión de ejecuciones fiscales hasta 180 días de finalizado el periodo de Emergencia.
BANCO PROVINCIA
Productores/as con certificado de Emergencia y/o Desastre podrán obtener la prórroga de vencimientos de
créditos hasta que finalice el período de Emergencia. Desde entonces tendrán 180 días para regularizar la
situación, sea cancelar la deuda o refinanciarla. - Beneficios Nacionales, en el Marco de la Ley Nacional N°26.509 de Emergencia
Agropecuaria
-Los Decretos Provinciales acompañados por una declaración de Emergencia y/o Desastre a nivel Nacional
permiten a los productores/as que cuentan con su certificado provincial de Emergencia Agropecuaria acceder
a los siguientes beneficios: AFIP Deducción de ganancias por la venta forzosa de animales
-Diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las DDJJ y/o anticipos del
impuesto a las ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y fondo para educación
y promoción cooperativa.
-Para los/as monotributistas reducción del 50% o 75% -según se trate de emergencia o desastre agropecuario-
del impuesto integrado (componente impositivo) de las obligaciones mensuales cuyos vencimientos operen
durante el período de vigencia del estado de la Emergencia o Desastre.
-Se suspende el inicio de ejecuciones fiscales hasta el próximo ciclo productivo posterior a la finalización de la
Emergencia o Desastre Agropecuario. Además, en el caso de las ejecuciones iniciadas éstas se paralizan por
igual término. Contacto: agencia más cercana de AFIP.
Necochea
“Esto no es una campaña, es gobernar para todos, tratando de resolver los problemas de la gente”

Durante la reciente visita del gobernador Axel Kicillof, el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, destacó el fuerte respaldo recibido de la provincia para seguir avanzando en obras y programas que beneficien a la comunidad.
En su discurso, Gargaglione subrayó que el trabajo conjunto entre el municipio y la provincia es fundamental para resolver los problemas reales de la gente, lejos de cualquier interés electoral. “Esto no es una campaña, es gobernar para todos, tratando de resolver los problemas de la gente”, afirmó el intendente, quien remarcó la importancia de tener siempre presente la presencia del Estado en el día a día de la población.
Gargaglione también destacó el manejo fiscal de su gestión: “San Cayetano es una comuna que no buscó el déficit cero, buscó el superávit”, y agregó que, además de mantener las finanzas ordenadas, el municipio ha avanzado con varias obras importantes. En su visión, el equilibrio entre las obras y los servicios es fundamental para mejorar la calidad de vida de los sancayetanenses.

El parque solar: un avance clave para la energía en San Cayetano
Uno de los temas más destacados fue la creación del parque solar en la localidad. Gargaglione explicó que este proyecto se llevará a cabo con subsidios de la provincia y no se utilizará el crédito originalmente previsto de 600 millones de pesos. De hecho, el municipio se ahorrará 800 millones de pesos gracias a esta financiación.
“Es importante tener ese empujón que se necesita del estamento del Estado que está por encima nuestro, en este caso la provincia”, destacó Gargaglione.
La relación con el gobierno nacional: falta de interlocutores y deudas pendientes
A pesar de los avances con el gobierno provincial, Gargaglione expresó su malestar por la situación con el gobierno nacional, que dejó varias obras inconclusas y no ha cumplido con el pago de certificados pendientes. El intendente mencionó que una de las obras afectadas es la avenida de circunvalación, que beneficiaría los servicios al agro, pero que fue detenida por “una decisión política” que no comparte, aunque aceptó. Sin embargo, lo que más le preocupa es la falta de interlocutores válidos y las deudas que el Estado nacional aún no salda con el municipio.

“Nos quedó una obra inconclusa, que era un pavimento en una avenida de circunvalación que afectaba o mejoraba todos los servicios al agro, porque es una avenida donde hay servicios al agro y que terminaba en un molino harinero, ni más ni menos, bueno, esa obra se paró, fue una decisión política, por supuesto no la comparto, pero la tengo que aceptar”, expresó.
A su vez, lamentó que el Estado nacional le debe a San Cayetano 37 millones de pesos por obras ya terminadas, y que, a pesar de ser una cantidad significativa, “no podemos cobrarlo, o sea, eso no corresponde para un Estado no hacerse cargo de lo que se tiene que hacer cargo, sobre todo honrar las deudas”. En este sentido, Gargaglione criticó la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales.
Un balance positivo, pero con desafíos
A pesar de las dificultades con el gobierno nacional, Gargaglione se mostró satisfecho con los logros alcanzados en San Cayetano gracias al apoyo provincial. Aseguró que el enfoque de su gestión es “cambiarle la vida a la gente” mediante una correcta administración del superávit y la ejecución de obras públicas. Sin embargo, dejó en claro que aún hay mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la relación con el gobierno nacional, que aún debe saldar varias deudas pendientes con la comuna.
Con la reconstrucción del teatro, la energía solar, el aporte al medio ambiente y los nuevos patrulleros, San Cayetano sigue avanzando, pero el intendente sabe que la gestión eficiente y el trabajo conjunto con todas las partes involucradas son la clave para seguir adelante.
Necochea
Valioso aporte de la cooperadora del Hospital de San cayetano

El trabajo incansable y el espíritu solidario de la Asociación Cooperadora del Hospital
Municipal se vio materializado con un nuevo aporte al sistema de salud sancayetanense.
Con una inversión superior a $ 5.700.000 sus integrantes entregaron a funcionarios del
área de salud, valioso material para ser utilizado en el único efector de salud de la ciudad.
En esta oportunidad, con lo recaudado a través del bono contribución y donaciones de
vecinos, la Cooperadora adquirió un monitoreo ambulatorio de presión arterial 24 horas,
instrumental para cirugía, 14 mesas para los dormitorios de internación, 16 cubrecolchones y
material didáctico para el servicio de neurodesarrollo.
San Cayetano
Realizan gestiones para construir la Escuela Técnica Nº 1

A efectos de avanzar en el proyecto de construcción de un edificio para la Escuela Técnica Nº 1 de San Cayetano, el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione mantuvo una audiencia con Ariel Lambezat, Subsecretario de Infraestructura Escolar dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación.
Allí se analizó el proyecto original y se consensuó revisar el presupuesto original para la puesta en marcha de una primera etapa, que consiste en la construcción de 3 salones, un taller, el sector de administración y sanitarios.
El Intendente, junto a la Directora de Educación, Alejandra Santos y el Director de Obras Públicas y Privadas, Maximiliano Juárez fundamentó la necesidad de la obra en el aumento de la matrícula, la falta de espacio pedagógico y de talleres con las comodidades necesarias para desarrollar las tareas.
- Necochea1 semana atrás
“A Kicillof le interesa más la situación de Cristina que el estado de la Ruta 88”
- Necochea1 semana atrás
“El Peronismo mostró su unidad y será alternativa al hambre de Milei”
- Necochea1 semana atrás
“Puedo ser la persona que pueda generar el diálogo y la unidad”
- Necochea1 semana atrás
“Es clave mirar a los pibes, saber qué les está pasando y generar propuestas que los acompañen”
- Concejo1 semana atrás
Kristiansen presenta proyectos clave para la Tasa Portuaria y la gestión de residuos en Necochea
- Necochea1 semana atrás
Preocupa a concejales las “Condiciones Precarias” para Detenidos de las Comisarías
- Necochea1 semana atrás
“Los delitos cometidos por menores no son tantos”
- Necochea1 semana atrás
UCR entre la lista 3 y la flexibilidad para alianzas amplias en los Distritos