Seguinos

Necochea

“Una política de derechos Humanos incluye poner en tensión la distribución de la riqueza”

Publicado

el

Señalaba el documento leído en el acto por el Día de la Memoria. También abordaron la Justicia y el funcionamiento de las instituciones estatales


El documento leído en el acto por el Día de la Memoria incluyó la solicitud de trabajar por la distribución de la riqueza como así también aseguró que “pensar una política de derechos humanos incluye poner en tensión … el marco legal y el accionar de la justicia, la mirada sobre las instituciones estatales, su funcionamiento y la formación de quienes la integran”.
Además, este comunicado que es un clásico de todos los años señaló que es necesario “hacer posible una Nación con equidad, inclusión social e identidad soberana”.
El documento reza lo siguiente:
A pesar de la pandemia, este 24 aquí estamos. No pudimos hace un año por la reclusión obligada ante la llegada de ese misterioso enemigo llamado Covid 19. Un enemigo desconocido para lo que no estábamos preparados. Tampoco estaban preparadas miles de personas en los años 70 para enfrentar un enemigo criminal, impiadoso, sádico, que implantaría un nuevo orden de terror. Ese enemigo no era un virus ni una bacteria sino el mismo estado en manos de la oligarquía rural, la oligarquía industrial, el poder financiero, eclesiástico y mediático. Ese estado secuestró, asesino y robó a todo un pueblo. Implantó el terror para ejecutar un plan de transferencia de riqueza de la clase trabajadora a los explotadores históricos. Sí, históricos porque fueron los mismos intereses oligárquicos y entreguistas los que fusilaron a los peones rurales en los años 20, los que dieron el golpe a los gobiernos democráticos en el año 30 y en el 55. Los que arrojaron bombas y ametrallaron civiles en Plaza de Mayo. Los que ordenaron fusilamientos en el 56. Los mismos que mantuvieron partidos políticos populares proscriptos y debieron dar elecciones en el 73, pero desde el primer día de asunción de ese gobierno democrático tramaban y organizaban el último golpe sangriento a la democracia, a las y los trabajadores para nuevamente implantar un plan económico que saqueara la patria.
Hoy como ayer los gobiernos de derecha, común denominador en Latinoamérica, continúan endeudando sistemáticamente a sus pueblos, generando deudas y dependencia económica con organismos internacionales, apropiándose de sus recursos naturales, de sus recursos humanos y simbólicos.
Este proceso de endeudamiento común a toda Latinoamérica va acompañado de políticas represivas sobre los sectores populares, con un marco legal que lo permite, con medios de comunicación hegemónicos, que monopolizan las voces posibilitando y facilitando el empobrecimiento de muchos y el enriquecimiento de pocos.
Por eso pensar una política de derechos humanos incluye poner en tensión la distribución de la riqueza, el marco legal y el accionar de la justicia, la mirada sobre las instituciones estatales, su funcionamiento y la formación de quienes la integran, para hacer posible una NACION con equidad, inclusión social e identidad soberana.
Como dijimos al principio, estamos. Nos faltan 30.000 y nos faltan los abrazos… Pero acá estamos. Buscando y exigiendo con nuestra militancia en cada espacio que decidimos habitar, sean comedores, clubes, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, cooperadoras y fundamentalmente la calle.
AVANCE DE LOS JUICIOS POR LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. TAMBIéN A LOS CóMPLICES Y RESPONSABLES CIVILES.
POR CARCEL COMúN, EFECTIVA Y LA NO ABSOLUCIóN DE LOS CULPABLES.
POR LA LIBERACIóN DE PRESAS Y PRESOS POR CAUSAS POLíTICAS.
REFORMA JUDICIAL YA y DEROGACIóN DE TODAS LAS LEYES DE LA DICTADURA
REPUDIO A LA EXALTACIóN DE LA MUERTE COMO HERRAMIENTA POLíTICA.
BASTA DE GATILLO FáCIL Y ABUSO POLICIAL. ES SABIDO QUE AQUí SE SIGUE PERSIGUIENDO, MALTRATANDO E INCLUSO ASESINANDO A LES JóVENES DE LOS BARRIOS VULNERADOS.
POR LA VISIVILIZACIóN DE LOS ENSAñAMIENTOS SUFRIDOS POR MáS DE 400 COMPAñERES INTEGRANTES DEL COLECTIVO LGTB.
POR EL CUMPLIMIENTO Y LA ACTUALIZACIóN DE LA LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
POR MAYOR PRESUPUESTO Y AMPLIACIóN DE POLíTICAS PúBLICAS EN VIOLENCIA DE GéNERO.
CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA LEY DE INTERRUPCIóN VOLUNTARIA DE EMBARAZO.
POR EL CUMPLIMIENTO DEL CUPO LABORAL TRANS EN NUESTRA CIUDAD, CON APERTURA DE INSCRIPCION Y CAPACITACIONES.
POR LA SEPARACIóN DE LA IGLESIA DEL ESTADO.
FINALMENTE, ESTAMOS AQUí, EN UN CONTEXTO DONDE SE INTENTA DEGRADAR LA ACTIVIDAD POLíTICA, REIVINDICANDO LA MILITANCIA, LA DIGNIDAD Y LA VIDA DE LOS QUE ELEGIMOS CADA DíA ABRAZAR LA LUCHA COLECTIVA.

FIRMARON ESTE DOCUMENTO:
COMISIóN POR LA MEMORIA MILITANTE NECOCHEA – H.I.J.O.S. – A.J.B LUCHA NECOCHEA. – AGRUPACIóN JOSé RIQUEZA – AMS- ATAHUALPA PUEBLO UNIDO UTEP- ASAMBLEA FEMINISTA NECOCHEA- QUEQUEN – BARRIOS DE PIE LIBRES DEL SUR – CENTRO DE REFERENCIA – CICOP- C.T.A. DE LES TRABAJADORES -COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES- CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA – DESCAMISADOS – FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN CORRIENTE PLURINACIONAL en el MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS LIBRES- FRENTE SOCIAL PERONISTA – FRENTE DIVERSIDAD – KOLINA – LEALTAD NECOCHEA- LA CáMPORA – MOVIMIENTO EVITA – MOVIMIENTO MAYO- MOVIMIENTO POPULAR NUESTRA AMéRICA en FRENTE PATRIA GRANDE – PARTIDO JUSTICIALISTA – UTEP EVITA- SADOP- SOCORRO ROSA NECOCHEA- QUEQUEN-SUTEBA.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“No hay una respuesta real de la Nación y la Provincia para tener más y mejores rutas”

Publicado

el

Leonardo Giorgetti, dirigente político y social de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al trabajo que viene llevando adelante desde la Unión de Usuarios Viales para la reparación de las rutas provinciales y nacionales y puntualmente la concreción de la autovía en la ruta 88.

Giorgetti contó que intentó comunicarse con distintos legisladores provinciales para hablar sobre esta situación, especialmente por la ruta 88, pero no obtuvo respuesta tanto de diputados como de senadores provinciales de diferentes expresiones políticas.

“Más allá del énfasis que le pongamos en los reclamos no hay una respuesta real a nivel provincial y nacional en nuestra búsqueda que es tener más y mejores rutas” aseguró y manifestó que “la 88 es la que más nos preocupa pero todas son un desastre”.

Luego añadió que “lo que estamos pidiendo es lógico, razonable y despojado de cualquier voluntad electoralista o sectorial pero la respuesta es cada vez es peor”.

En la parte final de la entrevista se refirió al Complejo Casino dado que desde el partido que él integra ( Agrupación Comunal Transformadora) presentaron un proyecto de participación mixta entre el estado y los privados para gestionarlo, la cual no fue tenido en cuenta. “Ha existido un proyecto claro de abandono del Complejo Casino en función de un negocio inmobiliario para unos pocos, eso lo tenemos claro en la ACT”, expresó

Vale recordar que Giorgetti fue concejal entre 2003 y 2007 a raíz de esto explicó que “seguimos discutiendo los mismos temas que cuando estuve en una banca, Esto se debe a que la improvisación le ha ganado la planificación, entonces nada tiene un rumbo definido, no se puede pensar en una ciudad a 30 años cuando vas emparchando”.

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Quequén completó su segunda semana de visitas guiadas con 2 experiencias diferentes

Publicado

el


El martes 1, a la tarde, recibieron a dos instituciones que trabajaron articuladamente los materiales didácticos realizados por “El puerto va a la escuela”. El primer grado de la Escuela Primaria N° 4 y el preescolar del Jardín de Infantes N° 902, fueron recibidos y acompañados por la División Murguita.


El jueves 3 se acercó hasta la escollera sur el quinto año de Geografía del Colegio CEIA, quienes ampliaron los trabajos que ya venían realizando con una charla, e intercambio de preguntas y respuestas, con el Lic. Martín Petersen.


Desde la presidencia del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, con la Lic Jimena López al frente, invitan a todas las comunidades educativas del distrito a completar su formulario para sumarse a la experiencia de visita guiada a Puerto Quequén 2025

Para participar completa el siguiente formulario:
https://educacion.puertoquequen.com/visitas-guiadas/

Seguir leyendo

Necochea

Con la presencia de Rojas, Necochea fue reconocida por Unicef y adhirió al Programa MUMA

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de adhesión de distritos bonaerenses, entre ellos Necochea, al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El acto fue en La Plata. Allí estuvo Arturo Rojas , intendente del distrito, junto al representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec; la directora Ejecutiva del Organismos de Niñez y Adolescencia Andrea Cáceres, el director de Discapacidad, Gastón Boldrini y los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

La adhesión implica la conformación de equipos de trabajo con profesionales de distintas áreas, la elaboración de un diagnóstico de la situación local, y el diseño e implementación de distintos planes de acción tendientes a reducir las desigualdades, promover el desarrollo en la primera infancia y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.

Rojas explicó en sus redes sociales que el programa MUMA “una política pública que promueve entornos más protectores, saludables e inclusivos para niños, niñas y adolescentes”.

Luego señaló que “MUMA (Modelo de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) nos permite trabajar de forma articulada con el sistema de salud, la educación, el desarrollo social y los servicios locales, fortaleciendo las políticas públicas desde una mirada integral de derechos”.

Tuve el honor de participar del acto junto al gobernador Axel Kicillof, ministros provinciales, representantes de UNICEF y otros municipios comprometidos con poner a las infancias en el centro de sus políticas.

Seguir leyendo

Más vistos