Seguinos

Necochea

149 alumnos bonaerenses se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la falta de presencialidad

Publicado

el

Los estudiantes consideran que sus derechos fundamentales fueron vulnerados


149 niños, niñas y adolescentes bonaerenses se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la violación de sus Derechos por parte de la República Argentina y la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de la primera vez en la historia de nuestro país que los niños, niñas y adolescentes realizan una presentación de esta magnitud a fin de hacer valer sus derechos consagrados en todo nuestro ordenamiento jurídico: Constitución Nacional y Provincial, y todos los tratados internacionales de igual jerarquía, suscriptos por nuestro país.

Se trata de un grupo de NNyA estudiantes de la Provincia de Buenos Aires que se encuentran hace 16 meses (marzo de 2020 – junio 2021) impedidos de poder asistir en forma presencial a las escuelas en los tres niveles de educación, en virtud de la sistemática prórroga de Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el Estado Nacional a los cuales adhiere la Provincia de Buenos Aires.

Los padres que acompañaron la presentación, en algunos casos, forman parte de la agrupación Padres Organizados.

En el comunicado se indica que “Se suspendió el colegio en forma presencial inicialmente por 14 días y continuó así durante el resto del año. Fuimos confinados en nuestras casas, sin salidas recreativas ni de esparcimiento. Los NNyA fuimos invisibilizados, éramos obligados a cumplir los protocolos más rígidos en existencia en el país, habiendo sido estigmatizados y responsabilizados como posibles portadores exponenciales del virus, aislados de los adultos mayores de nuestras familias para no contagiarlos, encerrados sin contacto con nuestros amigos, compañeros del colegio, maestros, profesores, debiendo coexistir con nuestros padres teletrabajando, o quedándonos solos en casa. Ante nuestros ojos, los adultos nos fallaron, ellos siguieron con su vida; con protocolos, pero siguieron adelante, retomaban sus espacios de socialización, recreación, mientras que nosotros no podíamos ir al único lugar dónde tenemos todo eso y más, NUESTRA ESCUELA”.

El documento presenta un relato pormenorizado de los hechos acontecidos desde el primer Decreto de Necesidad y Urgencia que obliga al cierre de escuelas, y cita todos los resultados surgidos de estudios científicos análisis, investigaciones, encuestas, y recomendaciones presentados por más de 10 organismos Nacionales e Internacionales. Todos los anteriores desoídos por el Gobierno Nacional y Provincial.

El comunicado cierra diciendo que “Los NNyA deben estar en la escuela, con protocolos, cumpliendo la escolaridad en la jornada simple o doble según sea el caso. Los comedores escolares deben ABRIR con urgencia, se debe articular para que los padres cumplan con el calendario de vacunación. La educación de los NNyA no fue prioridad ni tampoco las actividades que hacen a su salud integral. El confinamiento prolongado del primer semestre repercutió en la salud emocional de los NNyA por su extensa duración y se mostró como una medida desproporcionada y poco eficaz para evitar la transmisión del virus. El sistema implementado en el 2021 no fue superador, garantizó y profundizó la desigualdad e importó una feroz discriminación.

Se espera que en los próximos días, la Comisión informe si toma o rechaza la presentación. Y dé a conocer que realizará algún reclamo al Gobierno.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Tasa portuaria: nuevo falló a favor de la Municipalidad de Necochea 

Publicado

el

El Juzgado en lo Contenciosos Administrativo N°1 de nuestra ciudad rechazó una presentación que hizo una empresa agroexportadora para evitar el pago de la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial.

Está semana se conoció que dicho Juzgado no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por una firma que funciona en nuestro medio. 

Por lo cual ahora la Municipalidad de Necochea podrá continuar con los trámites administrativos correspondientes para cobrar el valor de dicha tasa a esta empresa agroexportadora.

Vale recordar que esta Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial, está destinada a financiar el mantenimiento, conservación, reparación, mejorado, señalización y obras complementarias de las arterias que componen la red vial de la planta urbana y semiurbana del Partido de Necochea, las cuales se encuentran afectadas por la actividad portuaria.

El monto de esta tasa es en función del valor de medio litro de gasoil grado 3, expendido en la estación del Automóvil Club Argentino en Necochea, por cada tonelada de carga exportada.

Seguir leyendo

Necochea

“El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza es la mejor manera de acabar con el kirchnerismo y que no vuelva nunca más”

Publicado

el

Los candidatos a concejales por la alianza La Libertad Avanza, Carlos Torres y Pamela Zanetta, expresaron su satisfacción con el acuerdo político entre el PRO y La Libertad Avanza, señalando que es la mejor manera de “acabar con el kirchnerismo y que no vuelva nunca más”.

Carlos Torres, comerciante, se refirió a lo positivo de la baja de la inflación en su sector. “Antes con la inflación era una cosa de que cambiaban los precios todas las semanas, terminabas vendiendo algo y terminabas perdiendo plata”, afirmó. Celebró que con el actual gobierno los precios se han mantenido más estables, aunque reconoció que es necesario “rebuscarse” y “tirar ofertas”. Torres se mostró optimista, afirmando que es necesario “aguantar este año” para que el país pueda seguir adelante.

Menos Burocracia y Más Planificación Urbana

Por su parte, Pamela Zanetta, arquitecta de 38 años, explicó que su motivación para incursionar en política radica en su profesión. Desde su rol, busca aportar en la planificación urbana de la ciudad. “Siento eso, que tenemos las herramientas humanas, tenemos gente en planta permanente en la Municipalidad, profesionales para presentar proyectos, un plano urbano ambiental, un frente costero, y no lo estamos aprovechando”, señaló.

Zanetta sostuvo que la gestión actual se limita a “tapar baches a último momento”, lo que demuestra una falta de planificación.

Ambos candidatos coincidieron en sus propuestas para el Concejo Deliberante:

Carlos Torres: Se centrará en promover “más libertad y menos burocracia”, buscando impulsar la generación de empleo y la inversión local. Su objetivo es lograr que el Estado Municipal sea más “eficiente y transparente”.

Pamela Zanetta: Desde su área, buscará aportar a la planificación urbana y de zonificación, para que la ciudad no siga con una gestión que, a su entender, carece de una visión a largo plazo.

Seguir leyendo

Necochea

“Nos ocupamos de Necochea y nos corremos del griterío de la política nacional entre el fanatismo y la violencia”

Publicado

el

Damián Unibaso, candidato a senador por Somos Buenos Aires, se encuentra en plena campaña en Necochea para respaldar la lista local que encabeza Graciana Maizzani. Unibazo, referente del radicalismo local, afirmó que su espacio tiene como principal objetivo proponer temas que tengan que ver con la “solución de problemas reales” del necochense.

“Nos ocupamos de la solución de problemas reales, que pretenden correrse un poco del griterío y de esa escena dantesca… que nos ofrece el escenario político nacional entre el fanatismo y la violencia”, señaló Unibaso, marcando un claro contraste con la confrontación política actual. “Nos ocupamos de la agenda de Necochea, buscamos soluciones”, afirmó.

Proyección a Largo Plazo

Unibazo fue crítico con la gestión municipal actual, a la que acusó de tener “cierta deficiencia en el sistema de salud”, de no dar solución al “mantenimiento de calles” y de una “falta de planificación” general. En ese sentido, lamentó que la gestión siga con los mismos “problemas estructurales” que Necochea arrastra desde hace tiempo.

Para el candidato, esta elección legislativa es una oportunidad para que los necochenses piensen en el rumbo de la ciudad. “Me parece que esta elección… tiene más que ver con lo que pensamos o lo que proponemos para Necochea, hacia el 2027, que con simplemente una renovación de concejales”, afirmó.

Propuestas para una “Necochea Eficiente”

Unibaso delineó los ejes de su propuesta, que incluyen:

  • Potenciar los polos productivos: Apostar por la agroindustria y el turismo.
  • Eficiencia y Transparencia: Lograr un gasto público más eficiente y transparente.
  • Desburocratización: Digitalizar los trámites y “hacerle la vida más fácil” al vecino.

El candidato subrayó que el municipio es donde sucede el “90% de la vida de un ciudadano” y que su gestión es fundamental, ya que los otros estamentos estatales, como la provincia y la Nación, “están desconocidos o mirando para el costado”.

Culminó afirmando que “hoy ves que en esta elección municipal, La Libertad Avanza, esta hablando de casta y motosierras, y parecería una cáscara vacía de contenido, o algunos otros con algún fanatismo que no han demostrado, ni han solucionado los problemas de la ciudadanía, me parece que el electorado entiende eso, y se va a dar cuenta que va a elegir en esta oportunidad concejales que lleven las mejores propuestas para mejorar la vida del necochense”.

Seguir leyendo

Más vistos