Seguinos

Necochea

Qué se vota, cómo, dónde, cuántos: todas las respuestas para estas elecciones

Publicado

el

Alerta Alejandro hace un repaso de todo lo que hay que saber de cara a las elecciones  7 de septiembre.

– ¿Qué se vota?

– Al ser una elección provincial, se definirán cargos municipales y provinciales. A nivel local, se eligen 10 concejales y 3 consejeros escolares; a nivel provincial, 5 senadores por la quinta sección, a la cual pertenece Necochea. No se eligen cargos nacionales.

– La Junta Electoral de la Provincia aceptó 11 listas locales y 15 nóminas seccionales.

– ¿Qué se define en la votación?

– Los necochenses definirán con su voto la nueva composición del Concejo Deliberante, que pondrá en juego 10 de sus 20 bancas, y del Consejo Escolar, que renovará tres lugares.

A nivel provincial, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y la mitad de la Cámara de Senadores. El territorio bonaerense está dividido en ocho secciones electorales, donde se agrupan los 135 municipios.

Necochea pertenece a la quinta sección electoral junto a otros 26 distritos. Los marplatenses definirán con su voto a los cinco senadores que representarán a la región a partir del 10 de diciembre.

– ¿Dónde voto?

– La ciudadanía en condiciones de sufragar podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación en el padrón definitivo. Se puede consultar en el sitio web padron.gba.gob.ar.

– ¿Cómo es el sistema de votación?

– Se vota con la boleta partidaria tradicional (papel). En el cuarto oscuro van a estar las boletas de los distintos partidos con sus dos cuerpos: cargos municipales y cargos provinciales.

– ¿Se puede cortar la boleta?

– Sí, pero el votante deberá colocar en el sobre del cuarto oscuro una sola lista por categoría. Si no, el sufragio será impugnado. El corte deberá ser prolijo, siguiendo la línea punteada de cada sección, sin suprimir ningún número o letra.

– ¿Quiénes pueden votar?

– Las y los electores que tengan 16 o más años al momento de votar tienen el derecho y el deber cívico de sufragar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse en la fecha de los comicios.

Los residentes extranjeros pueden votar. De acuerdo a la Ley 11.700, deben tener al menos dos años de residencia en la provincia para poder emitir su voto.
En total, Necochea tiene 88.911  personas habilitadas para votar, en 257 mesas

– ¿Quiénes no pueden votar?

Se encuentran inhabilitados para votar las personas excluidas del padrón electoral por las siguientes causas:

– Dementes declarados tales en juicio.

– Condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia firme, por el término de la condena.

– Condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis.

– Sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción.

– Declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.

– Inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

– Aquellos que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaran inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.

– ¿Quiénes no están obligados a votar?

– Los jóvenes mayores de 16 y menores de 18 años. Y los mayores de 70 años.

– Los que se hallen físicamente imposibilitados para concurrir a los comicios por razones de salud. La enfermedad se justificará con un certificado expedido por la autoridad médica local. Será obligación de la autoridad médica, concurrir al domicilio donde se encuentre la persona imposibilitada de trasladarse, en las formas y condiciones que establezca la reglamentación.

– Los funcionarios y empleados que por sus ocupaciones, como tales, no puedan hacerlo. Estos casos se justificarán con un certificado expedido por los superiores jerárquicos respectivos.

– Los jueces y sus auxiliares que, por disposiciones del Código Electoral Provincial, deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.

– Los que al día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables, debiendo acreditarse ante la autoridad que corresponda.

– El personal de organismos y empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso, el empleador o su representante legal comunicarán a la Junta Electoral la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.

– ¿Cuál es la multa por no votar?

– Las multas por no votar dependen de cuántas infracciones previas tenga el elector. El valor oscila entre $1.000 y $2.000.

– ¿Con qué documentos hay que ir a votar?

– Hay que presentarse en la mesa donde estás inscrito con el último ejemplar de tu documento de identidad. Tiene que ser el que figura en el padrón o uno posterior. Se puede sufragar con libreta de enrolamiento/libreta cívica, DNI libreta verde o celeste, tarjeta del DNI (libreta celeste) y nuevo DNI tarjeta.

– ¿Habrá transporte público gratuito?

– Sí, el Ministerio de Transporte bonaerense dispuso la gratuidad del servicio público de transporte para el domingo 7 de septiembre.

– ¿Cómo sigue el calendario electoral?

– Tras los comicios bonaerenses, el próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones nacionales, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.

Los necochenses elegirán representantes en Diputados, que pondrá en juego 35 bancas por la provincia de Buenos Aires.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Fuerza Patria cerró la campaña con Kicillof, Massa, Taiana y Jimena López

Publicado

el

En San Martín, El gobernador cerró un acto en San Martín para cuestionar las políticas del gobierno nacional y llamar a votar por Fuerza Patria.

Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, y los tres primeros candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois.

En su discurso, Jimena López, le agradeció a Sergio Massa por “estar acá arriba para darle el cierre a esta campaña” y añadió: “Si hay una deuda con el interior de la provincia es la discusión del federalismo. Hubiese sido imposible que una mujer de 500 kilómetros sea segunda en una lista para diputados nacionales si Massa no hubiese propuesto mi nombre y si Malena (Galmarini) no nos hubiese defendido”.

Por su parte, el Gobernador afirmó que “Este 26 de octubre vamos a construir el ´no´ más grande del mundo para decirle a Milei que en la provincia de Buenos Aires no hay lugar para la motosierra: acá queremos más Estado presente porque sin justicia social no hay futuro, no hay desarrollo y no hay país”.

Seguir leyendo

Necochea

“Jimena López aporta garra, fuerza y convicción para ponerle un freno a las políticas de ajuste y crueldad de Milei”

Publicado

el

Mateo Boncore, consejero escolar electo de Fuerza Patria participó de la entrevista de Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al final de la campaña de cara a las elecciones a diputados nacionales el próximo domingo.

Boncore explicó, en el marco de esta campaña, que “estamos contentos con la recepción de la gente hacia nuestras propuestas, pero no estamos contentos con la situación general que está atravesando el país y nuestra ciudad”. Sobre esto explicó que “buscamos convencer a la ciudadanía sobre qué modelo de país queremos, el de Fuerza Patria es un modelo de país que va a pensar en políticas públicas, en un estado integral, que acompañe que esté presente en la vida cotidiana de las personas, para eso necesitamos poder llevar al Congreso, la mayor cantidad de representantes posibles para ponerle un freno a la política de crueldad que está llevando adelante Milei”.

También dejó en claro que “si hay algo que define a la gestión libertaria tiene que ver con la crueldad de que no le importe el aumento a los jubilados, ni el trabajo en la educación pública. Un gobierno que se basa en la defensa de los intereses de los grupos económicos más concentrados. Nosotros estamos haciendo frente a eso”.

Luego destacó que lo hacen con la satisfacción de tener a Jimena López como segunda candidata a diputada nacional por Fuerza Patria. “Un lugar tan preponderante en dicha lista”, consideró.

Sobre la candidatura de Jimena López aseguró que “le aporta fuerza, garra, Jimena es una persona con una convicción increíble, que puede llegar a ponerle un freno a estas políticas de ajuste y crueldad y va a tener un lugar en los próximos dos años muy importante”.

Por último, señaló que “es importante su aporte a la fuerza de las mujeres y de la organización de las mujeres. Eso es clave en estos tiempos para poder frenar la crueldad y a una derecha reaccionaría que se lleva puesta también, entre otras cosas, a las perspectiva de género”.

Seguir leyendo

Necochea

La UNICEN en Quequén retransmitirá un veredicto por Juicios de Lesa Humanidad

Publicado

el

La Unidad Universitaria Quequén de la UNICEN será punto de encuentro para seguir el histórico acto de justicia que se desarrollará en Tandil. El próximo viernes a las 12:00 horas, se retransmitirá en vivo la audiencia de lectura de veredicto del juicio “La Huerta”, que juzga delitos de lesa humanidad cometidos en la zona centro de la Provincia de Buenos Aires.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la Unidad Universitaria, ubicada en calle 508 N° 881.

El Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de Mar del Plata se constituirá en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) en Tandil para la última audiencia del proceso.

Desde la Universidad, se subrayó que la lectura del veredicto es “un momento histórico de reparación y justicia para las víctimas y sus familias”. Por este motivo, todas las sedes y unidades académicas de la UNICEN realizarán actividades vinculadas a la memoria colectiva, ofreciendo en Quequén la posibilidad de seguir la transmisión de la audiencia en vivo.


Seguir leyendo

Más vistos