Seguinos

Necochea

Presentaron a los municipios la segunda etapa del Previaje

Publicado

el

La Secretaría municipal de Turismo, a cargo de Marcela García, participó de la reunión en la cual se presentó a los municipios el Programa Nacional Previaje II, a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la Subsecretaria de Turismo de la Provincia.


Esta segunda etapa del Previaje se implementa como una política pública del gobierno nacional para incentivar la actividad turística en el marco del pos pandemia, donde los protagonistas son el sector privado y el consumidor. Se define como un programa de preventa turística que reintegra al usuario el 50% del valor de su viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina, desde noviembre próximo y durante todo 2022.
El Previaje abarca los siguientes objetivos:
Fomentar la demanda de turismo interno y dinamizar la economía en un contexto especialmente adverso para el sector, logrando ingresos genuinos mediante la venta anticipada de servicios.
Movilizar el ahorro excedente en pesos dentro del sistema formal, transformándolo en consumo y contribuyendo a la recuperación de la actividad.
Fomentar y potenciar al turismo interno e impulsar la movilización de recursos en forma federal hacia los diferentes actores que integran la cadena turística nacional.
Importante a tener en cuenta en esta segunda etapa:
Los prestadores deberán volver a inscribirse en https://www.previaje.gob.ar
La carga de comprobantes, tickets se habilitará a partir del 13/09/21, extendiéndose la carga de noviembre 2021 hasta el 25/09/2021.
En su segunda edición, el Programa Previaje 2021/2022 busca impulsar la compra anticipada de servicios turísticos nacionales mediante el otorgamiento de un crédito del 50 % del gasto de consumo realizado.
En la precompra están incluidas agencias de viaje, alojamiento, transporte y otros servicios turísticos como balnearios, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos.
El crédito otorgado podrá utilizarse en comercios de toda la cadena turística del país.
La comercialización de los bienes y / o servicios turísticos (pasajes, hoteles, excursiones y / o paquetes) estará a cargo del sector privado.
Los prestadores pueden inscribirse hasta el 30 de noviembre 2021.
El periodo para hacer compras anticipadas es desde el 12 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2021 y el crédito otorgado podrá utilizarse desde noviembre 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.
Bajo una misma CUIT pueden agregar uno o más establecimientos
Los beneficios que se otorguen dentro del Programa, tendrán un mínimo de $ 5000 y un máximo de $ 100.000 por persona mayor de 18 años.
Si un grupo familiar es integrado por varias personas mayores de 18, cada integrante podrá generar beneficio siempre que la factura esté emitida a su nombre.
Será posible presentar varios comprobantes para llegar al gasto mínimo acumulado, siempre y cuando cada uno sea por un mínimo de $ 1000.
Cómo funciona
1 ) Registrate ingresando a www.previaje.gob.ar y con tu cuenta de Mi Argentina.
2) Buscá tu prestador: Confirmá que tu prestador está inscripto en el programa y hacé tus compras.
3) Creá tu viaje: cargá los datos de origen destino, fecha de salida y regreso, entre otros.
4) Cargá tus comprobantes: Se aceptan facturas y/o recibos B o C electrónicos, así como también boletos de transporte.
5) Crédito a tu favor: una vez validados los comprobantes recibirás el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA +.
6) Usá tu crédito: Podrás utilizar tu crédito desde tu viaje y hasta el 31/12/2022 en toda la cadena turística.
Requisitos prestadores – Para generar créditos
Registrate en la sección de Prestadores de la web, hay tiempo hasta el 30/11/2021.
Emití facturas o recibos (B o C electrónicos con CAE) con el nombre, tipo y número de documento de la persona que cargará los comprobantes, es importante que sea la misma persona.
Para cobrar el beneficio
Necesitás una terminal Lapos o Posnet que procese tarjetas Mastercard y genere código QR.
El código de actividad de Prisma / Fiserv debe coincidir con tu actividad de AFIP.
Qué compras generan crédito
Las realizadas a prestadores inscriptos entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre de 2021 para utilizar en territorio nacional desde la fecha de comienzo del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022.
Generan crédito por gastar $ 100.000
Alojamiento
Transporte aéreo de cabotaje
Agencias de Viajes
Transporte Terrestre
Generan crédito por gastar $ 5000
Alquiler de automóvil
Museos
Balnearios
Espectáculos artísticos/cines
Además, es válido aclarar que si estos servicios son adquiridos a través de una agencia de viajes, tendrán un tope de reintegro de AR $ 100.000. El teléfono de consulta de 8 a 20 hs. es 0810 555 6100, o en todo caso comunicarse con la Secretaría de Turismo a los siguientes contactos: 2262-431153 / 2262-425665.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Rojas defendió las cuentas equilibradas y anunció judicialización de deudas de Nación

Publicado

el

En la previa del cierre de campaña, el intendente de NecocheaArturo Rojas, aseguró que el municipio mantiene salarios y proveedores al día, que ampliará exenciones de tasas para jubilados desde enero de 2026 y que está “a un paso” de cobrar la tasa portuaria para volcarla al mantenimiento vial.

Planteó que la fórmula polinómica puede revisarse si la inflación sigue bajando, y reclamó mayoría en el Concejo para “no frenar la gestión”.

En una entrevista radial, el intendente Arturo Rojas afirmó que “los números están equilibrados”, lo que —dijo— habilita a avanzar con la Fiscal y el Presupuesto que su equipo viene trabajando desde mediados de año. Aclaró que el envío al Concejo depende de definiciones provinciales sobre coparticipación y recursos.

Rojas denunció que el Gobierno nacional mantiene una deuda por obras “convenidas, finalizadas y pagadas con recursos municipales” que en diciembre de 2023 era de $400 millones y adelantó que el municipio “va camino a judicializar” el reclamo. En paralelo, señaló la caída de la coparticipación por la recesión y la ausencia del Fondo de Infraestructura Municipal”.

Seguir leyendo

Necochea

“El Kirchnerismo hizo mierda la Provincia”

Publicado

el

Junto a Juan Cerezuela, a Eugenia Vallota, candidatos a concejales Guillermo Montenegro encabezó el cierre de campaña de la Libertad Avanza en Necochea.

El actual intendente de General Pueyrredon y candidato a senador provincial aseguró que “este domingo se está eligiendo entre un gobierno provincial que cree que los chorros tienen que estar en la calle y las víctimas esconderse, mientras que nosotros defendemos al que se levanta a las 5 de la mañana para ir a laburar, el que se compró su terreno para hacerse su casa y defendemos al que invierte, el que genera laburo”.

Luego consideró que “Esto es lo que está eligiendo este domingo porque el kirchnerismo tiene un modelo que hizo mierda la Provincia, Kicillof ha sido el peor gobernador de la historia y esto tiene que ver con lo que se hizo y con lo que se proponemos qué es lo que dice el presidente Milei orden, laburo, libertad, esfuerzo”.

También señaló que “Milei recibió el país destrozado con un 300% de inflación y lo llevó a un 2% mensual, con 53% de pobres y ahora sacaron 12 millones de argentinos de la pobreza. Eso es lo que no se banca el kirchnerismo que se les está cayendo el relato y eso es lo importante de lo que se elige el domingo, acompañar las medidas que toma el Presidente para que se repitan en la Provincia”.

Concluyó indignado que “hay que dejar en claro que no se está yendo a votar por Milei, por Montenegro o por Cerezuela, se está yendo a votar por vos, defendé tu voto porque te rompes el traste laburando, por eso cada uno tiene que decir “kirchnerismo nunca más” para defender lo que cada uno le corresponde”.

Seguir leyendo

Necochea

“Necesitamos un concejo fuerte, que no le ponga un freno a la gestión”

Publicado

el

Matías Sierra, que encabeza la lista de candidatos a concejales de Nueva Necochea, el partido del intendente Arturo Rojas, se refirió a la campaña electoral y a los motivos por los que, a su juicio, es importante que los vecinos voten por el oficialismo. Sierra, que calificó la campaña como “corta pero intensa”, se mostró optimista y agradecido por el recibimiento de la gente.

“Necesitamos un concejo fuerte”, afirmó Sierra, y dio como ejemplo la no aprobación de un expediente de bacheo. El candidato sostuvo que necesitan el apoyo de los vecinos para poder completar la gestión y los proyectos que tiene el intendente, como el recambio de la luminaria a LED en los próximos dos años y la obra del pluvial en la zona oeste, que ya tiene el proyecto, pero le falta el financiamiento.

La Memoria y la Falta de Gestión en el Pasado

Sierra, que prometió no crear falsas expectativas y “no prometer y sí cumplir”, recordó que al asumir la gestión en diciembre de 2019, el municipio se encontraba en una situación precaria. Puso como ejemplo que no había una sola máquina del Ente Vial funcionando y que de los 40 pozos de agua, solo 14 estaban en funcionamiento.

El candidato señaló que la gente “se olvida” de la situación en la que se encontraba la ciudad, y que hoy, gracias a la gestión de Rojas, problemas como la falta de agua en plena temporada de verano ya no están en discusión.

El Casino y el Parque Industrial como Proyectos a Futuro

Aunque no quiso entrar en promesas, Sierra mencionó dos temas que le gustaría trabajar: el Casino y el Parque Industrial. En este último, destacó el avance en la repotenciación, lo que, a su juicio, es un paso fundamental para el desarrollo de la ciudad. El candidato se mostró comprometido en acompañar todos los proyectos que salgan del Ejecutivo.

Seguir leyendo

Más vistos