Necochea
Movimientos sociales no firmarán declaraciones juradas para recibir alimentos

Los movimientos sociales Atahualpa Pueblo Unido, Barrios de Pie/Libres del Sur, Movimiento Evita Necochea, UTEP Evita Necochea Quequén informaron que no van a aceptar firmar declaraciones juradas para recibir alimentos.
Para después asegurar que “entienden que es un derecho inalienable del Estado asistir a la población vulnerable”.
Esto lo hicieron saber en la reunión de mesa Social del distrito.
Además emitieron un comunicado del cual reproducimos lo más destacado:
“Las Organizaciones volvemos a dirigirnos a la ciudadanía para denunciar un nuevo atropello a los derechos de los ciudadanos y a quienes deciden organizarse especialmente.
Durante el jueves 23/6 en la Mesa Social del Distrito de Necochea informamos que estas Organizaciones no íbamos a aceptar firmar declaraciones juradas para recibir alimentos entendiendo que es un derecho inalienable del Estado asistir a la población vulnerable.
…Desde el Estado Municipal se insiste en la misma pero ahora a través de los Jardines Municipales instando a la población que allí asiste a informar también a ¿qué organización pertenece? ¿Cuál es el sentido de firmar una declaración jurada dentro de una institución que cuenta con todos los datos de los matriculados? No es nueva esta modalidad, ya ocurrió durante el Programa Hogar que se realizan preguntas que nunca solicita el Ministerio.
Reclamamos en dicha Mesa ante las y los concejales también la falta de logística u organización con respecto a la entrega de leña. Desde estas organizaciones en el mes de abril se entregaron los listados correspondientes para que se arbitren los medios necesarios, y habiendo transcurrido casi 3 meses seguimos escuchando excusas, mientras la 2da ola polar pega duro. A los sectores humildes, se reparte en 1 solo camión a 10 familias diarias, haciendo imposible que se cumpla en tiempo y forma con la población ni aquella que sigue confiando en nuestro reclamo ni la que asiste a los Centros de Salud.
Se compró la leña pero no sé ha repartido a los vecinos que están en falta con esta necesidad mencionada”.
Resolución
Atentos a esta situación, desde el Bloque de la UCR se presentó un proyecto de resolución mediante el cual “le solicitan al Departamento Ejecutivo municipal que se suprima como requisito para la obtención de las mercaderías y alimentos secos que se entregan a las familias, el formulario que reviste carácter de declaración jurada y que forma parte del anexo de este proyecto.
Sobre esto Adriana Perez indicó que “nos preocupa que para acceder a la cobertura de “alimentos” los ciudadanos debían firmar una declaración jurada, y también nos preocupa el verdadero destino de esos datos, dado que las organizaciones sociales que trabajan en el territorio ya cuentan con esos registros, y en base a ellos desarrollan sus tareas de asistencia. Nos parece estigmatizante y desafortunado”.

Necochea
“Debemos construir una opción de centro sin contacto con el kirchnerismo, ni Milei”

Gonzalo Diez presidente de la UCR Necochea pasó por Código Abierto en k2 Radio.
Inició en la charla afirmando que “la Unión Cívica Radical tiene que reconstruir, a pesar que hoy no esté de moda, una opción de centro que no tenga contacto con los extremos o sea con el kirchnerismo, que es el responsable de muchas de las situaciones que estamos sufriendo hoy, pero por otro lado tampoco tiene que tener contacto con una opción extrema que no es racional que lidera el presidente Javier Milei”.
Este análisis se basó en la necesidad de “reconstruir una opción que le devuelva a la Argentina, a la Provincia, la racionalidad de la política”.
Luego se refirió a las elecciones del 7 de septiembre sobre las cuales señaló que “vamos a elegir la renovación de Diez concejales en Necochea, más algunos senadores por la quinta sección, por eso tenemos que discutir a nivel local y ahí tenemos un importante protagonismo con un bloque de concejales que marca el ritmo del funcionamiento del cuerpo deliberativo” y explicó que el de la UCR es el bloque de consulta permanente, somos mirados por los otros bloques de la oposición, y el que tiene un diálogo con el gobierno municipal pero señalándole y exigiéndole a lo largo de los últimos años un montón de cuestiones como no hubo otro bloque que lo haga” y agregó que “eso es lo que se discute el próximo 7 de septiembre”.
A raíz de esto explicó que “si logramos tener comunicación con la gente explicándole lo que hemos hecho en el Concejo estaremos en condiciones de renovar las bancas que ponemos en juego”.
Ya en relación a la conformación de listas manifestó que “tenemos que mirar adentro del radicalismo y poner en valor la unidad que alcanzamos para definir las autoridades partidarias.
Ese es el camino que estamos transitando” y culminó señalando que evitaría cualquier tipo de enfrentamiento interno para definir los candidatos”
Necochea
“La vida en las rutas no está en la agenda de los funcionarios provinciales”

Leonardo Giorgetti, dirigente político y social de nuestra ciudad paso por Código Abierto en K2 Radio 96.3.
Giorgetti es parte de la Unión de Usuarios Viales (UDUV) quiénes vienen reclamando por un mejoramiento en la infraestructura de las rutas bonaerenses, específicamente Leonardo se refirió a la Ruta 88.
“Vemos como van pasando gobierno en gobierno en la Provincia y falta una planificación sobre la Ruta 88, tampoco se discute la necesidad de contar con más y mejores rutas, dado que tenemos los mismos caminos que hace 40 o 50 años con la multiplicación del parque automotor y la necesidad de vinculación entre los pueblos” manifestó.
Luego consideró que “la vida no está en la agenda de los funcionarios de la provincia de Buenos Aires” y dejó en claro que esto excede el ámbito local.
Respecto a las obras que serían necesarias, señaló que “más allá de la construcción de las autovías que sería lo ideal, no hay trabajos menores como mejor señalización, más controles, cámaras que midan la velocidad, ampliación de banquinas, entre otras”.
Luego dio como dato la información que en la ruta 88 circulaban por día de 7000 a 10,000 vehículos en temporada baja, lo que se multiplique en verano y adelantó que “en el caso que no haya respuesta, las medidas y reclamos en las rutas se van a empezar a notar. “Vamos a hacer en lo que no hace el estado, presencia en las rutas para pedirle a la gente que maneje más despacio” indició.
Elecciones
Al ser un dirigente político dió su opinión sobre las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y consideró que “la gente empieza a castigar a quienes no dan una respuesta efectiva desde la gestión y a la presencia real del estado para conveniencia de los vecinos”.
Ya sobre la actualidad política de la Agrupación Comunal Transformadora afirmó que “vamos a generar una alternativa de cara a los vecinos” y y luego destacó la figura es Juan Pablo de la Hera para integrar la futura lista.
Necochea
“El desempeño de los combatientes en Malvinas fue glorioso”

Emotiva, patriótica y necesaria fue la presentación del periodista Nicolás Kasansew sobre “las verdades y mitos de la guerra de Malvinas”.
La charla se desarrollo ante un salón lleno en el Instituto Humboldt. Más de 200 personas se acercaron a escuchar los relatos y vivencias del corresponsal de guerra, entre ellos varios veteranos de guerra.
En su exposición Kasanzew denunció que, tras el fin del conflicto bélico, hubo un proceso de “desmalvinización” llevado adelante por el gobierno militar primero (para tapar las otras ciudades que hubo en la guerra) y otra para minimizar el rol de los excombatientes y desdibujar la verdad sobre lo ocurrido.

“Yo me he dedicado a desenterrar la verdad entre los escombros de la mentira. La historia real de Malvinas fue ocultada. Las miserias de la guerra se conocieron, pero las grandezas fueron silenciadas. Eso es una injusticia con nuestros héroes, que hoy están en el último tramo de sus vidas” afirmó.
Para después señalar que “el pueblo argentino tiene derecho a saber qué hicieron esos hombres antes de que sea tarde, porque el bronce no escucha los aplausos”.

También destacó que la guerra no fue una aventura, marcó que muchos generales ingleses estaban pidiendo la propia retirada.
Toda la charla estuvo acompañada de varios videos históricos e informativos sobre lo ocurrido en 1982.
Una vez que finalizó el parlamento de Kasanzew se abrió un tiempo a las preguntas de los presentes.
En la parte final, se produjo el momento más emotivo de la charla cuando el periodista quiso pasar al frente a los excombatientes solicitando un fuerte aplauso de agradecimiento a ellos. Agradecimientos que kasanzew lleva adelante en todo el país ofreciendo estas charlas y recordando sus hazañas.
- Necochea1 semana atrás
“Porque estoy aquí”, el libro de poemas y una historia de vida
- Necochea1 semana atrás
Andrea Cáceres encabezó encuentro con Clubes de nuestro Distrito
- Necochea1 semana atrás
Agilizarán el trámite de la Licencia de conducir: habilitarán turnera digital
- Necochea1 semana atrás
“En Unión por la Patria hay quienes piensan que les es más útil aliarse con el Intendente”
- Concejo1 semana atrás
Pidieron que se reúna el Concejo de Discapacidad
- Necochea1 semana atrás
Primer Encuentro de construcción artística en UNICEN Quequén
- Necochea1 semana atrás
“La función de la secretaría de gobierno es ser el nexo del intendente con la ciudadanía”
- Concejo1 semana atrás
En el final de la concesión, la empresa de transporte se da cuenta que no tiene un registro de personas con discapacidad