Seguinos

Política

“No hay discusión de ideas, está muy banalizada la política”

Publicado

el

Martín Migueles candidato a intendente del PRO visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de “Un tipo al mediodía”.

Migueles contó que se dio está posibilidad para volver a participar en política en nuestra ciudad, (Fue concejal entre 1997 y 2001).

Rápido de reflejos consideró que hace falta “que se discutan temas de Necochea, no personas, para mí Necochea está huérfana de discutir temas”.

También dejó en claro que “voy hacer campaña por Necochea no para ganar el cargo de intendente, sino para instalar en las discusiones políticas temas que hacen al mejoramiento de la calidad de vida, por ejemplo la planta de tratamiento de efluentes cloacales”.

Luego recordó qué hace un año escribió sobre el agua en redes sociales, lo que tuvo una interesante repercusión en nuestra ciudad. Sobre eso indicó que “habría que medirla, para controlar las pérdidas y mejorar el servicio. No dije nada extraordinario, sino algo que está sucediendo en Mar del Plata y en otras ciudades donde se controla y se evita el derroche, mientras que nosotros todos los veranos estamos rogando que las napas no bajen, que llueva si el verano es seco, nos quedamos sin agua, en el centro no hay presión de agua. Planteé este tema y en la política hubo como un silencio”.

En otro pasaje de la charla consideró que “cada vez los discursos en política son más en contra de las personas, no hay discusión de ideas. Está muy banalizada la política, hay veces que parece show como el de Jorge Rial, lo que a mí no me hace mucha gracia”. A esto le sumo que “se dice cualquier cosa, cualquier disparate con tono agresivo”.

Para diferenciarse de estas prácticas indicó que “mi mensaje es positivo, a mí el que me vote es para cambiar y transformar la ciudad de Necochea, es para hacerla de nuevo”. Y agregó que “en 4 años no la voy a hacer, pero es para poner la piedras basales de una ciudad nueva, transformada, qué luche por la no contaminación de nuestro mar, la planta de efluentes cloacales, para evitar la contaminación de Quequén y de toda la costa, la erosión de nuestras playas, para esas cosas”.

También contó que recibió a Diego Santilli el otro día y qué camino a sitio 0 recorrió varios lugares de Quequén donde el Diputado le preguntaba ¿Qué es lo que pasa acá?. Sobre esto Migueles consideró que Necochea ha estado descolgada de la Provincia y de la Nación. Por eso me pregunto por qué Tandil, Tres Arroyos y Mar del Plata han tenido obras financiadas a través de la Nación y los bancos de desarrollo y por qué nosotros no”. Para después indicar acá sucede que uno presenta una carpeta y el otro que viene después no la continúa. Además a veces nos da miedo discutir los temas que nos duelen. A mí me duele que tiremos los desechos al mar, me duele el basural, me duele el agua”.

Por último dijo que en caso que sea elegido Intendente lo primero que hace es que tanto el agua como cloacas las dirijan sociedades del estado, cómo sucede en otras ciudades como por ejemplo Mar del Plata”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

“El Presidente de la Nación, fue 27 veces a Estados Unidos y no fue nunca a una escuela”

Publicado

el

Javier Ranaldi, director de Educación Privada de la Provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio. Allí se refirió al I Congreso Regional de Educación.

Este encuentro se desarrollará el próximo jueves y viernes en nuestra ciudad. Las sedes serán el Teatro Municipal, la Escuela N °1 y el Centro Cultural Necochea .

Contó que la idea de realizar este evento fue de la Jefa Regional de DIEGEP, María de los Angeles Rojas y destacó el trabajo llevado adelante por ella y su equipo.

También informó que disertarán del Congreso Karina Kaplan, Eliana Vazquez, Luisa Vecino, quienes durante la segunda jornada abordarán los temas de convivencia tan importante en estos últimos tiempos.

Además estarán presentes los integrantes del ministerio de Educación de la Provincia como Sebastián Urquiza director de educación especial, Gustavo Galli director de secundaria, Ricardo De Gisi, director de Educación técnica, Elsa Guillermo, directora de Educación Técnico Profesional.

“Va a ser importante no solo porque se van a ahondar temas pedagógicos, de diversas áreas sino que además va a haber muestra de los alumnos de las escuelas, presentación de trabajo de las escuelas técnicas, habrá talleres”, detalló Ranaldi.

La región 20 de Educación la conforman nuestro distrito, más San Cayetano, Lobería, Tandil y Balcarce. “La idea es hacer un Congreso por año en cada localidad de la Región” concluyó sobre este tema.

Política educativa

El funcionario también abordó al actualidad educativa cuando indicó que “El Presidente de la Nación, fue 27 Estados Unidos y no fue nunca a una escuela. Eso se refleja en el presupuesto educativo”. Luego indicó que “en lo que va del año se llevan gastados en educación 0,88% del Producto Bruto Interno”, y adelantó que para “el 2026 se estipula que se va a estar el 0,75%, menos que este año”.

A raíz de esto recordó que “hay una ley de Educación del año 2006 que señala que se debe invertir en Educación el 6% del PBI”.

En la parte final de la entrevista admitió que “La relación con el Gobierno Nacional no es la mejor y la sufre la Provincia no solo en educación, sino en todos los servicios que tiene que brindar”.

Puntualmente en Educación contó que “hay una desinversión absoluta, programas que eran financiados por el Gobierno Nacional ya no lo son, en algunos casos se ha hecho cargo la Provincia y en otros no, no puede. Es difícil la situación”.

Seguir leyendo

Necochea

“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

Publicado

el

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.

“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó 

Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.

“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.

También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.

“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.

Seguir leyendo

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...