Seguinos

Necochea

Causa Sitio 0: revocaron el sobreseimiento de Porcaro, De Gregorio, Bibel y Portella

Publicado

el


La Cámara de Casación Penal dejó sin efecto los sobreseimientos que habían beneficiado al operador del kirchnerismo Roberto Porcaro, al juez federal de Necochea Bernardo Bibel y al fiscal Juan Manuel Portela, entre otros acusados, investigados por la manera en que realizaron la investigación de la concesión de la construcción de un elevador de granos de 60 millones de dólares en el puerto de Quequén, según informa hoy el diario La Nación.

La decisión es de la Sala IV de la Cámara de Casación, que hizo lugar al recurso de la fiscalía contra la sentencia que había sobreseído a los imputados. El fallo lleva la firma de los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.

Los afectados por la decisión judicial son Porcaro, Bibel, Portela y José Luis de Gregorio, presidente de la Administración del Puerto de Quequén, entre otros miembros de la administración judicial y empresarios.

El caso empezó en el 2012 cuando De Gregorio, como presidente del consorcio de puertos de Quequén, otorgó sin licitación una concesión para construir un elevador de granos en ocho hectáreas ubicadas en la boca del puerto denominada “Sitio 0″, donde se cargan los buques que vienen desde el exterior. Es un contrato por casi 50 años, a cambio de obras por 60 millones de dólares.

La empresa concesionaria habría sido creada diez días después de recibir la concesión. Se llama “Sitio 0 de Quequén SA” y entre sus socios “aparecen Financial Net., Alea y Cia, E-Grain, Lartirigoyen y Cia, y A&J Nari”.

Por eso, en el expediente FMP 2492/2013 se inició una investigación. Se puso el ojo en la irregular adjudicación de una obra pública en el Puerto de Quequén y concesión de su explotación a un consorcio de sociedades privado -entre las cuales se encontrara la firma Financial Net Sociedad de Bolsa S.A-, sin licitación o compulsa de precios, en violación a la ley de contrataciones del Estado.

También se investigó la supuesta recepción de un pago por un millón de dólares por parte de Roberto Florentino Porcaro, operador político del Frente para la Victoria y de su esposa, Patricia Sirvente, a través de bonos del Estado, para hacer valer su influencia sobre los funcionarios públicos a cargo de la administración del puerto, con el fin de que se concretara la contratación.

Además, se investigó un posible lavado de dinero, a raíz de que los títulos de deuda soberana con los que se habría efectivizado el pago a Porcaro tendrían un origen ilícito.

Los bonos, que pertenecerían a la empresa Helvetic Services Group S.A., mencionada en la causa de “La ruta del dinero K” y el lavado de dinero de Lázaro Báez, habrían sido transferidos a Porcaro por sus representantes, Jorge Chueco y Néstor Marcelo Ramos (mencionados tabién en la causa Báez), y la operación habría sido llevada a cabo por intermedio de la firma Financial Net Sociedad de Bolsa S.A., cuyo presidente resultaba ser Carlos Honorio Mocorrea.

De acuerdo a la denuncia, desde que fue recibida la causa FMP 2492/2013 en el Juzgado Federal de Necochea, el fiscal federal no habría encaminado las medidas de prueba pertinentes y conducentes para el esclarecimiento de los hechos, sino que, al contrario, habría incurrido en un actuar deficiente para direccionar las actuaciones a su archivo, temperamento éste que fue adoptado por el juez Bibel, quien se basó para ello principalmente en el dictamen desestimatorio del acusador.

Ahora, los jueces de casación entendieron que las cuestiones que la Cámara pretendió tener por acreditadas a fin de dictar los sobreseimientos dispuestos en el caso que se investiga la irregular instrucción de la causa se presentan controvertidas y deben ser suficientemente analizadas a la luz de las pruebas obrantes en la causa y del resultado que pudieran arrojar aquellas medidas probatorias propuestas por la acusación, permitiendo de este modo esclarecer lo ocurrido previo resolver la situación procesal de los encausados.

El juez Hornos consideró que también debía ser revocado el sobreseimiento de Eric Adler, quien durante la tramitación había designado como perito de parte por Porcaro y era pariente del fiscal General Adler. Sin embargo, por la decisión conjunta de los jueces Borinsky y Carbajo, su sobreseimiento quedó firme.

Fuente: La Nación  y TSN Necochea

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El acuerdo con Estados Unidos es un respaldo político del gobierno de Milei”

Publicado

el

Javier Preciado Patiño, analista agrónomo pasó por código abierto en k2 Radio.

Allí se refirió a los alcances del acuerdo comercial que se firmará entre Estados Unidos y nuestro país.

Preciado Patiño consideró que la difusión por parte de la Casa Blanca de esta información tiene más que ver con los propios intereses políticos del gobierno norteamericano que con el gobierno argentino.

Luego explicó que “este documento entre los puntos que tiene para abordar el más importante para nosotros es que genera entusiasmo para el sector de potenciales inversores en el país.

Otro dato que señaló es “que con el triunfo en las elecciones de La Libertad Avanza este acuerdo es un respaldo político del gobierno de Estados Unidos al ejecutivo de nuestro país”..

Uno de los temas que incluye es que ambos países colaborarán para estabilizar el precio de la soja. “Aquí lo que están pidiendo es que no exista más el dólar soja”, señaló.

Por último sobre el tema comercial cuando dicen que “nos van a llenar de lácteos, maquinarias o carne vacuna hay que tomarlo con pinzas, por dos razones, dado que Argentina es un mercado chiquito, mientras que es muy interesante el intercambio que se puede dar en energía petróleo minería tierras raras”.

Por último resaltó que “es importante el incremento de la cuota de carne que se podrá exportar que pasará de 20.000 kg a 80.000”.

Seguir leyendo

Necochea

El peronismo Unido recordó a sus militantes 

Publicado

el

Con un emotivo acto en la plazoleta de 59 y 74 el peronismo de Necochea y Quequén conmemoró el Día del Militante. 

Esta Jornada recuerda la llegada del expresidente Juan Domingo Perón tras 17 años de exilio.

En el inició del acto se recordó a los militantes peronistas de nuestra ciudad y Quequén que fallecieron durante el último año, para lo cual los familiares descubrieron una placa en homenaje a ellos. 

WhatsApp-Image-2025-11-18-at-02.22.33-2-728x328

Luego fue el turno de los discursos, primero Facundo Rodríguez en representación de la Juventud Peronista, junto a dos jóvenes militantes, quienes reivindicaron la lucha de los jóvenes peronistas a lo largo del tiempo. 

El segundo turno fue para los adultos mayores representados por Alberto González y Luis María Cárdenas quienes denunciaron la agresión permanente que  lleva adelante el actual gobierno nacional todos los miércoles cuando reclaman una jubilación digna. 

Y por último el presidente del Partido Justicialista, Marcelo Rivero, flanqueado por los concejales Evangelina Almada, Rocío Mateo y Julián Khristiansen, destacó que “los peronistas estamos Unidos por el amor a Perón, a Eva, a Néstor, a Cristina y ahora a Axel Kicillof”.

Para después destacar que “nombrar a los militantes hace que uno se emocione, porque en este monolito está la historia del peronismo de Necochea desde 1983 hasta acá”. 

Y  en un claro mensaje de unidad terminó afirmando que “no se le puede ganar al frente de la antipatria si estamos divididos”.

Entre los presentes se destacaron Camilo Vidal, Fernando Oyola, Alberto Peralta, Demian Ledesma, Paulo Nielsen, Graciela Tugores, Javier y Carlos Rens, Marcelo Ordoqui, Miguel Aguilar, Héctor Llarias, Rolando Rodríguez, Juan Larrea, Javier Nucci, Oscar Dimase, Silvina Hansen, Jesica Arce, Manuela Giovanetti, Patricia Aranda,  entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

“Sin los militantes el movimiento peronista no hubiera podido existir”

Publicado

el

Marcelo Rivero presidente del Partido Justicialista participó de la entrevista de Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al día del militante periodista que se conmemora hoy.

Recordó que el 17 de noviembre 1972 después de 17 años el general Juan Domingo Perón regresaba a la Argentina.

Para Rivero el militante es es un concepto muy inherente al movimiento peronista porque significa una actitud un posicionamiento hacia la política y a la vida que significa más el hacer que el decir, no solo plantear las ideas sino llevarlas a la realidad, el militante es la célula más importante que tiene el peronismo, Sin ellos el movimiento no hubiera podido existir”.

Informó que desde el PJ están llevando adelante una serie de actividades enmarcadas en el “Mes del Militante”.

Para eso hoy a las 18.30 se recordará a los militantes peronistas fallecidos en el último año. Será en el monolito 74 y 59.

El próximo 24 de noviembre en la sede del PJ habrá una charla debate sobre la violencia juvenil y el mal uso de las armas.

También destacó que la juventud peronista realizó un encuentro denominado Juventud Organizada .

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...