Seguinos

Necochea

Secuestraron dos remises que no tenían habilitación para trabajar

Publicado

el


En un operativo conjunto realizado en Quequén, se constató la circulación de vehículos que oficiaban de transporte de pasajeros sin la habilitación municipal y quedaron secuestrados.

Según se informó desde el municipio, el operativo se realizó en 542 y Av. Circunvalación, donde se interceptaron dos vehículos que transportaban pasajeros de forma irregular y un

Desde la Dirección de Transporte, Facundo Croci, puso énfasis en el tema de los vehículos que trasladan pasajeros sin la debida habilitación.

“Respecto al secuestro por transporte irregular de pasajeros es algo grave y con estos operativos se busca desalentar esa práctica por motivo de seguridad de los transportados, ya que estos vehículos no tienen habilitación municipal ni el control pertinente como sí lo tienen por ejemplo un remís o un taxi, que pasan por una inspección bimestral o trimestral”, argumentó Croci.

Recordó además, que “en las inspecciones controlamos toda la documentación vencible, como la VTV o carnet de conducir, pero también lo que tiene que ver con cuestiones de seguridad, como los neumáticos, cinturones de seguridad o matafuegos, y no solo no se cuenta con el seguro correspondiente al viajar en un transporte irregular, sino que se genera una competencia desleal hacia el licenciatario de taxi o remís que se adecúa y cumple con las ordenanzas vigentes para poder funcionar y que las personas viajen seguras”.

En cuanto a información útil para que los usuarios no tomen un transporte irregular, Croci detalló que “el remís habilitado correctamente tiene en su luneta trasera un calco de habilitación con la numeración y la patente del vehículo, y dentro del habitáculo debe haber un cartón amarillo donde figuran los datos del vehículo y el nombre del titular. En el caso del taxi se lo identifica por su gorro lumínico y también por el cartón amarillo en su interior”.

Finalmente, el funcionario aclaró que “las quejas de este tema las estamos canalizando a través del 147, y todas las denuncias que tenemos nos ayudarán a poder combatir el transporte irregular de pasajeros en los operativos en ruta que estaremos haciendo en las próximas semanas”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Comisión de Infraestructura: solicitud de aptitud ambiental

Publicado

el

Se reunió la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos que presidió la Concejal Silvina Jensen Menna (NueNec).

La Comisión analizó un proyecto por vía de excepción sobre zonificación, por parte de la “Asociación Todo para Ellos” para la adecuación de su inmueble, bajo el rubro de Planta de Tratamiento R.S.V.U.

La misma informa que realizara los trámites ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental.

-NECOCHEA 09/09/25-HCD NECOCHEA- -COMISION POLITICA ECONOMICA-INFRAESTRUCTURA-CULTURA- -FOTO FACUNDO PERROTTA-


Economía

La comisión de Política Económica y Finanzas Públicas analizó distintos reconocimientos de deudas y tres condonaciones de deuda del Club Náutico, de Nicanor Olivera y de las patentes de las autobombas de los bomberos voluntarios.

Así mismo, se trató una Licitación para la compra de pañales, apósitos y preservativos para el Hospital Ferreyra.

Por último se examinó una Minuta de Comunicación solicitando información sobre el estado actual del endeudamiento de la Municipalidad.

Estuvo presente el Secretario del HCD Fernando Oyola y los siguientes Concejales: Gabriela Espinosa, Silvina Jensen Menna (Nuev. Nec.); Rosario Roldan (ACT); Mariela Maceiro (CVN); Bartolomé Zubillaga (AN); Rocio Mateo (FP); Mariano Valiante, Verónica Bibbo (LLA); Gonzalo Diez, Rodrigo Irigoyen, Alejandro Bidegain (UCR)

Seguir leyendo

Necochea

“El Centro Cultural Necochea es una de las entidades que más valor afectivo tiene en la comunidad”

Publicado

el

Alberto Franco, director del Centro Cultural Necochea de la Biblioteca Andrés Ferreyra pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí informó sobre la propuesta de esta entidad denominada “Millones de pasos por la lectura compartida” que se encuentra participando del programa Puerto Compartido que lanzó el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

Contó que esta semana es definitiva porque este proyecto, como el de otras 30 entidades de bien público de nuestro distrito está puesto a consideración de la ciudadanía mediante una votación online, la cual finaliza el viernes.

Franco destacó que este proyecto tiene como objetivo cambiar la alfombra de la sala de lectura de la citada Biblioteca para lo cual es necesario una inversión de $ 7.900.000.

La alfombra cubre una superficie de 200 metros cuadrados y data de hace 52 años.

“Es una posibilidad casi única para lograr este recambio, para eso presentamos este proyecto y estamos trabajando en la divulgación del mismo para que la gente lo pueda elegir”, informó.

Luego señaló que “todas las entidades que participan de Puerto Participativo presentaron proyectos que merecen ser votados”.

Sobre por qué es necesario votar la propuesta Centro Cultural Necochea indicó que “somos una de las entidades que más valor afectivo tiene en la comunidad, no creo que haya un necochesne que, en algún momento de su vida, no haya pasado por la Biblioteca, nosotros estimamos que 50,000 personas por año pasan por el Centro Cultural Necochea, lo que da un número de 2,650,000 personas en 53 años. Por eso hablamos de millones de pasos por esa alfombra naranja del primer piso”.

Por último adelantó que esta semana van a tener tres actividades importantes en Centro Cultural Necochea ,omo la muestra de Hernán Ricardo y Alejandro Parisi el viernes a las 20; la Feria Cachivaches el sábado 13 de 14 a 20 y el domingo 14, a las 19.30, una nueva edición de 100×100 +cultura con la presentación de Franco Luciani y Victoria Birchner.

Seguir leyendo

Necochea

Revocan la condena a policías por el caso de “Noa” Suárez

Publicado

el

El Tribunal de Casación bonaerense revocó la condena por “torturas seguidas de muerte” contra tres policías implicados en el caso de Michel “Noa” Suárez y modificó la calificación a “vejaciones”, un delito excarcelable con penas de 1 a 5 años de prisión.

Los jueces además consideraron que el hecho debe encuadrarse como “suicidio”.

Tras esta decisión, las defensas solicitaron la inmediata liberación de Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Larrea, quienes llevan casi dos años detenidos en la cárcel de Batán y podrían recuperar la libertad en las próximas horas.

Seguir leyendo

Más vistos