Seguinos

Política

Radicales de Necochea critican a Milei, piden rechazar el DNU y que designen mujeres a la corte suprema

Publicado

el

Tras el plenario llevado adelante en el Comité Emiliano Abasolo de la UCR, autoridades radicales más el bloque de Concejales y afiliados difundieron una carta abierta la cual está dirigido a los legisladores de la ICR a nivel nacional

La carta indica lo siguiente: “El Congreso Nacional tiene en tratamiento tres temas que de aprobarse condicionarán negativamente el futuro de los argentinos:

La Cámara de Diputados, el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia Nº70/23, ya rechazado por el Senado. Su no tratamiento hace que se mantenga vigente en virtud de la ley 26.122, ley que fuera impulsada por Cristina Fernández de Kirchner en favor del entonces presidente Néstor Kirchner, que implica una deformación de la cláusula constitucional y consuma una renuncia de potestades del propio Congreso, ya que exige el rechazo de las dos Cámaras para dejarlo sin efecto. Son más de 300 normas entre las derogadas y las modificadas total o parcialmente, con el objetivo (según el presidente) de: “…sentar las bases para la reconstrucción de la economía argentina”. A la fecha, las consecuencias han sido profundizar las pérdidas de puestos de trabajo público y privado, profundizar la caída de actividad económica, repitiendo políticas públicas, que no hacen más que asentuar la irresponsabilidad en el manejo de la cosa pública que arrastramos desde hace más de veinte años. Y, su manifiesta inconstitucionalidad, dado que es nuestra propia Carta Magna, la que prohíbe al Presidente legislar por sí mismo una reforma radical del orden legal argentino. Sólo el Congreso tiene esa atribución, y es imprescindible que así sea en una democracia republicana. La legislación unipersonal por la vía de un DNU bloquea el debate público que debe preceder a reformas de estas dimensiones, tanto en el Congreso como fuera de él, e impide que la ciudadanía ejerza un control real e informado de su contenido. Es claro, entonces, que nuestro orden republicano no habilita a elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley y la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto.

El DNU debe rechazarse, ya que carece de una justificación pública, precisa y suficiente del impedimento que tendría el Congreso para discutir cada una de las reformas que dispone.

A su vez, el Senado, tiene en estudio la denominada “Ley de Bases” que inexplicablemente fue apoyada en Diputados por el bloque de la UCR salvo honrosas excepciones, entre las que se encuentra nuestro coterráneo Pablo Juliano. Entre otras medidas, contempla la creación del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversores), que será una vuelta de tuerca en la primarización de la economía, la destrucción de las PYMES que desde hace tiempo son desatendidas por los gobiernos nacionales que antecedieron y un monumental negocio para los capitales transnacionales sin dejar un dólar en el país, un inmoral blanqueo de capitales, recortes de derechos laborales y la delegación de facultades del Congreso en el presidente de la Nación. Es imperiosa la necesidad que se rechace y si se aprueba no lo sea con los votos del radicalismo.

También tiene el Senado, los pliegos para cubrir las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (renuncia de la Dra. Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021 y próxima jubilación del Dr. Juan Carlos Maqueda). Sería un retroceso que las dos, no sean cubiertas por mujeres (conforme art. 3 del Decreto 222/03, que reglamenta la facultad del nombramiento que detenta el Presidente) y, sumado a ello, el artículo 2 del mencionado decreto, establece que la finalidad del procedimiento de selección de los candidatos es “…la correcta valoración de sus aptitudes morales, su idoneidad técnica y jurídica, su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos que lo hagan merecedor de tan importante función”, es decir, que los cargos deben ser cubiertos por personas íntegras, con una trayectoria intachable. No es el caso de Ariel Lijo. Su pliego debe ser rechazado.

Señores legisladores de la Unión Cívica Radical. Unos y otros tienen en su voto buena parte del futuro de nuestro pueblo. Estén a la altura de las circunstancias. En esas bancas estuvieron sentados Balbín, Illia, Larralde, Alfonsín, Pugliese, Jaroslavsky, y tantos otros. Honren su memoria”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El pueblo de la Provincia le va dar un contundente No al ajuste y a la crueldad del Gobierno Nacional”

Publicado

el

Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Organismo de Niñez y Adolescencia acompañó al gobernador Axel Kicillof  en el encuentro con referentes y la militancia del Movimiento Derecho al Futuro que encabezó en La Plata.

En sus redes sociales aseguró que “la elección que viene tiene que ser un contundente NO del pueblo de la Provincia al ajuste y la crueldad del Gobierno Nacional, y una muestra de que los bonaerenses queremos un futuro mejor con más derechos”.

A raiz de esto consideró que “el 7 de septiembre hay una sola boleta para ponerle un freno a Milei, la boleta de Fuerza Patria”.

Seguir leyendo

Necochea

“Voy a Ser Presidente de los Argentinos” con un Peronismo Actualizado y Cercano a la Gente

Publicado

el

El dirigente político Mario Guarnieri, excandidato a gobernador, dialogó con “Un tipo al Mediodía” pro FM La Radio 93.5, donde reafirmó su convicción de que el país necesita un cambio de rumbo y se proyecta como el próximo presidente de Argentina. Guarnieri, quien no interviene directamente en las listas locales pero apoya a candidatos vecinalistas afines, criticó duramente a la actual dirigencia por su desconexión con la realidad de la gente.

“Fui muy claro, nosotros vamos directamente por la presidencia, que el país necesita un presidente, por eso no intervenimos directamente, pero sí apoyamos candidatos de listas vecinales que trabajan con nosotros y muchos compañeros”, señaló Guarnieri.


Distancia de la Dirigencia Actual y Cercanía con el Pueblo

Guarnieri cuestionó el accionar de los dirigentes actuales, tanto “a nivel libertario como a nivel kirchnerista”, quienes, según él, “se manejan por las redes”. En contraposición, destacó su propia metodología: “nosotros estamos en un cara a cara con la gente, en Catamarca, en Jujuy, en la Provincia de Buenos Aires”.

El dirigente pintó un panorama sombrío de la realidad social: “La gente está mal, la gente está desahuciada”. Atacó duramente al presidente por liberar el precio de la garrafa en medio del “frío polar más grande de los últimos 10 años”, y criticó a Cristina Fernández de Kirchner por pedir permiso para que su colorista ( del pelo) ingrese a su prisión domiciliaria. “La gente necesita un presidente y nosotros estamos trabajando hace dos años para esto”, afirmó, destacando su recorrido “casa a casa, pueblo por pueblo, escuchando, golpeando”.

Su objetivo es formar una “ancha avenida del medio que nos contenga a todos los argentinos, porque hoy la verdad la gente la está pasando mal”. Condenó las “maldades internas” de la política, mencionando la confrontación entre el presidente y la vicepresidenta, y la presencia de Guillermo Moreno junto a Máximo Kirchner a pesar de una condena. “Todos buscando un carguito y nosotros estamos buscando lo mejor”, sentenció.


Justicia Social y Apoyo a Dirigentes Comprometidos

Guarnieri destacó su apoyo a la dirigente necochense Patricia Laorca, a quien conoció en sus recorridas. “Patricia es una persona que si hace falta una silla de ruedas, la consigue, si alguien no tiene a la noche dónde dormir, le consigue un lugar o un espacio donde comer “, afirmó, elogiando a los “dirigentes con justicia social”.

Desde su base peronista, defendió la “justicia social” como esencia del movimiento, y criticó la postura del presidente que “dice que va con una motosierra a eliminar la justicia social”.


Una Misión Presidencial y la Necesidad de Actualizar los Partidos

Mario Guarnieri se presenta con la convicción de una “misión” personal: “voy a ser presidente de los argentinos para resolverle los problemas a los argentinos y pasar por este mundo cumpliendo una misión, que la Argentina sea feliz actualizando el peronismo del 45 a los tiempos modernos”.

Propuso una actualización de la “marcha” peronista para no “combatir el capital”, sino “llamar a los capitales que inviertan en la Argentina”. Instó a todos los partidos a actualizarse: “los radicales si no se actualizan están a punto de desaparecer, el PRO bueno, el PRO nunca existió… los libertarios no existen todavía, no tienen doctrina”.

Finalizó su intervención con un mensaje directo a la ciudadanía, consciente de la desconfianza: “Yo sé que la gente no cree en nadie, pero yo les digo siempre pongan una ficha porque acá está Mario Guarnieri para ser tu presidente, el presidente de los argentinos”.

Seguir leyendo

Necochea

“Basta de ajuste a los trabajadores”

Publicado

el

Desde Renacer Peronista, expresaron su profunda preocupación por las consecuencias derivadas del Decreto de Presidencia de la Nación 37/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial, que modifica de forma sustancial las funciones de control y vigilancia en el ámbito portuario argentino llevadas adelante por trabajadores que cumplen el rol de Serenos de Buques.

La medida, que se presenta bajo el argumento de una pretendida “modernización”, reconfigura mecanismos esenciales para la seguridad operativa, el resguardo ambiental y el desarrollo logístico de nuestros puertos, afectando directamente a quienes trabajan todos los días para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

Ayer, distintos sectores vinculados a la actividad portuaria de Necochea y Quequén se concentraron frente a la sede del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén para manifestar su rechazo al decreto y advertir sobre las consecuencias que puede acarrear su implementación, tanto en el plano laboral como en el operativo y ambiental.

Desde esta organización acompañan estos reclamos y alertamos sobre el riesgo de adoptar medidas unilaterales que atenten contra el trabajo local, el control estatal y la sostenibilidad del sistema portuario argentino.

“Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas desde el poder central sin consulta a las comunidades locales, representan un nuevo retroceso en materia de federalismo, seguridad y desarrollo productivo”, señalaron y reafirmaron su compromiso con los trabajadores, con el trabajo digno y con la defensa de los intereses estratégicos de las economías regionales.

Por último, instaron al gobierno nacional a revisar de forma urgente el contenido y los alcances del Decreto 37/2025, porque “las políticas públicas deben construirse con diálogo, con responsabilidad y con una visión federal que incluya a todos los sectores afectados” concluyeron.

Seguir leyendo

Más vistos