Necochea
“Tenemos la ventaja competitiva de ser el puerto más profundo de Argentina”
Puerto Quequén marca un nuevo récord anual con 313 buques

Fortaleciendo su aptitud operativa para la alta rotación de buques y con un 80 por ciento de días operables, Puerto Quequén superó los 7 millones y medio de toneladas y cerró 2021 con un nuevo récord: 313 operaciones.
Manifestando su satisfacción, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, valoró que “el logro es de toda nuestra Comunidad Portuaria, que con su esfuerzo y profesionalismo diarios hacen a nuestra estación marítima más eficiente”.
El buque SOLE, de bandera de Chipre, con un eslora de 197 metros y una manga de 32.26 metros, zarpó cerca de las 20 horas del jueves 30 de diciembre con 20 mil toneladas de cebada cervecera hacia Brasil.
De esta manera, la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires concreta 39 operaciones más que durante 2020.
“Ser el puerto más profundo de Argentina, con un rápido acceso a las rutas marítimas internacionales, un altísimo porcentaje de jornadas operativas y la aptitud de recibir esloras máximas de 235 metros, nos convierten en uno de los puertos más competitivos del país”, resaltó Alvaro.

Podio con empate técnico
El acumulado anual de 2021 alcanzó las 7.526.556 toneladas, logrando un empate técnico con el mejor registro de 2016 con 7.545.825 T y quedando en el segundo lugar del podio dejando atrás a 2012 cuando se comercializaron 7.033.289 T.
Superación constante
En un camino de superación constante, en agosto de 2021 se registró el mejor mes de la historia: la mayor carga de todos los tiempos con 1.079.262 toneladas; y la más alta rotación de buques con 46 embarques.
Por debajo quedaron dos hitos operativos como habían sido enero 2020 con 1.020.889 y junio 2021 con 934.835.
Previsibilidad y alta rotación
Confirmando la previsibilidad, brindada por la profundización a 50 pies y el mantenimiento de calados óptimos, entre tantos otros, el buque tanque ARAMON zarpó desde el giro 1 de Puerto Quequén con un calado de 43,11 pies.
Con una eslora de 229 metros y 32,24 metros de manga, había arribado a 31 pies, para completar sus bodegas con 31 mil toneladas de aceite de girasol y partir hacia Irán con una carga total de 63.800 T.
Asimismo, en otra evidencia de la alta rotación de buques y el fluido tránsito de las mercaderías en tierra, desde el sábado 5 hasta el viernes 11 de junio, Puerto Quequén sumó 17 egresos con una gran variedad de productos que incluyeron soja, maíz, trigo, cebada, aceite de girasol y ferilizantes líquidos y sólidos.
Mejor aún, con tres maniobras de egreso y cuatro de ingreso de buques, durante el lunes 24 de mayo, la estación marítima igualó el registro de siete movimientos en una jornada registrada en septiembre de 2020.
El Presidente del Consorcio de Gestión remarcó que “tener la capacidad de realizar maniobras de ingreso y salida de buques sin necesidad de esperar pleamar, con acceso a mar abierto en 30 minutos, nos brinda gran previsibilidad”.
Esloras de 235 metros
El lunes 9 de agosto ingresó a Puerto Quequén el buque AKAKI, con 235 metros de eslora, la mayor longitud operada en la estación marítima.
Desde 2013, Puerto Quequén ha operado cuatro buques de 235 metros de longitud. El AKAKI, en dos oportunidades (mayo 2013 y agosto 2021); FYLA (julio 2013) MAGNAN TRADER I (febrero 2014); JIN RUI FENG (abril 2016).
Sin embargo, lo que parecía una excepción se está convirtiendo en una costumbre con el retorno del AKAKI en los primeros días de 2022.
Enero 2022 a bodega full
En el primer mes de 2022, Puerto Quequén recibirá a cinco grandes embarques de exportación, con China como principal destino.
Tres buques zarparán con cebada hacia el Gigante Asiático. El AKAKI cargará 69.300 toneladas; el YU HONG, 66 mil T; y el BALEEN, 64.700 T. Además, el CAPE KENNEDY hará lo propio con 69.300 T de trigo para Marruecos; mientras que e FORTUNE GENIUS transportará 63.250 T del mismo cereal a China.
Ahora, los veinte embarques anunciados para la primera quincena de enero proyectan 620 mil toneladas entre importación de fertilizantes líquidos y sólidos y exportación de trigo, cebada y aceites de girasol y soja.
Los destinos serán China, India, Argelia, Marruecos, Australia, Francia, Indonesia y Sudáfrica.
Los 313 buques, el 80 por ciento de días operables y los 7 millones y medio de toneladas confirman el firme posicionamiento en el comercio internacional de Puerto Quequén, el más profundo de Argentina.
Necochea
“La sociedad argentina repudia a la violencia como forma de hacer política”

En el marco de la conmemoración por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el exjuez de ese proceso histórico, Ricardo Gil Lavedra, brindó una profunda disertación en la Sala del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Necochea, dejando varias definiciones sobre la trascendencia de aquel juicio de 1985.
Visitante Ilustre y Acto de Bienvenida
Antes de la charla, Gil Lavedra fue recibido en el despacho por el presidente del HCD, Marcelo Schwarz, junto a los concejales presentes, donde se le hizo entrega del decreto que lo designa Visitante Ilustre del partido de Necochea.
Schwarz fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, y el exdiputado nacional Pedro Azcoiti brindó una introducción antes de que el ex camarista comenzara su exposición.
La Convicción del Juicio y el Repudio a la Violencia
Gil Lavedra, cuyo juicio se extendió de abril a diciembre de 1985, compartió la convicción que animaba a los miembros del tribunal:
“Todos los integrantes del tribunal teníamos la convicción de que había que hacer el juicio. Era muy importante. Hubiera sido muy frustrante para esa democracia naciente que el juicio no se hiciera”.
Destacó el carácter inédito del proceso a nivel mundial: “Fue la primera vez en la historia que un tribunal civil enjuició los crímenes de una dictadura saliente”.
El exjuez rememoró el difícil clima de 1985, marcado por “momentos de muchas amenazas, de secuestros cometidos por mano de obra desocupada”, y la resistencia militar, que buscaba “premios por haber derrotado al terrorismo, no ser enjuiciados”.
Finalmente, Gil Lavedra afirmó que el legado del Juicio a las Juntas es un consenso fundamental en Argentina:
“Hoy nadie discute lo que pasó, es decir, los hechos ocurridos, el siniestro plan criminal que pretendía imponer la dictadura. Eso no es objeto de discusión, nadie lo discute… Creo que es uno de los pocos consensos que hay en la sociedad argentina, en el repudio a la violencia como forma de hacer política y a las dictaduras”.
Necochea
Para Esnaola el Radicalismo “Se Desperfiló Absolutamente” y la Gente “Votó Hacia Adelante”

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alberto Esnaola, realizó un extenso y crítico análisis de los resultados de las últimas elecciones, donde el radicalismo no obtuvo un buen desempeño en los ámbitos municipal, provincial ni nacional.
Análisis General: El Voto “Hacia Adelante”
Esnaola interpretó el voto mayoritario como un intento de la ciudadanía de buscar un nuevo rumbo, aunque lo calificó, a su juicio, como “equivocado”. Destacó la importancia de ser respetuoso de la soberanía popular.
- Estrategia del Peronismo: Criticó la estrategia electoral del peronismo bonaerense: “El concepto de frenar a Milei me parece que no era la idea de la gente”.
- Crítica Ideológica a la Libertad Avanza: Cuestionó la base ideológica del proceso ganador, señalando que sus referencias políticas internacionales son con gobiernos autocráticos (mencionando a Abascal o Viktor Orbán), lo que contradice el concepto real de libertad.
“La libertad lo primero que reconoce es… la posibilidad de pensar y de disentir, la posibilidad de reconocer al otro, de reconocer minorías que tienen que naturalmente recibir tratos diferentes… Bueno, todo eso, el proceso claramente no tiene nada que ver”.
La Dura Autocrítica Radical
El dirigente fue enfático en la necesidad de que la UCR realice una “fuerte autocrítica”, indicando que el partido se “desperfiló absolutamente” tanto a nivel provincial como local.
- Errores Propios: “Los problemas fueron mucho más de índole nuestra, que no supimos, ni tuvimos dirigentes, ni la inteligencia, ni la capacidad para verdaderamente… generar opciones”.
- Falta de Proyecto: Acusó a las autoridades partidarias locales de mirar más la “cuestión interna” y cómo quedaban parados, en lugar de generar “un proyecto hacia afuera y hacia la sociedad”.
- Caso Necochea: Calificó la situación local como el “paroxismo” de la crisis. Señaló que quienes apoyaron la candidatura que ganó la interna, la “abandonaron en la elección”, y lamentó que el partido termine llevando “candidatos que no son representativos de la sociedad”.
Proyección Económica y Escenario de Crisis
Esnaola se mostró pesimista respecto al futuro económico del país. Aunque no deseó ser un “agoreador”, comparó el proceso con el Menemismo, pero acelerado por el empobrecimiento social:
“Yo no creo que este proceso económico sea virtuoso para la sociedad. Sí para algunos sectores que tienen ventajas económicas, el financiero claramente”. Advirtió que los sectores que el radicalismo busca representar (educación pública, justicia independiente, clases medias) serán los “grandes dolientes” del proceso. Concluyó que, dada la situación social, los efectos de las políticas se sentirán mucho más rápido que en los años 90.
Necochea
Puerto Participativo hace realidad los sueños en Juan N. Fernández

El programa ideado por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y desplegado por la Dra. Silvia Blanco como responsable del mismo, entregó los instrumentos musicales para hacer que el proyecto de “La UNO 7” empiece a sonar por todos lados.
La directora de la Escuela 17, Florencia Reyes, y la profe de música, Melanie Wagner, contaron que, en un principio, no dimensionaron lo que iba a ser el proyecto y finalmente “tuvo muchísimos votos”.

También dijeron que gracias al premio van a tener presentaciones en vivo en La Dulce y Fernández y se mostraron “más que felices y agradecidas a la comunidad, a la cooperadora y a Puerto Quequén”.
Cerraron manifestando que hoy pueden decir que el proyecto “llegó a su fin porque tenemos todos los instrumentos en la escuela para que puedan disfrutarlo chicos y chicas”.

Concejo6 días atrásLa Maltería está a la espera del Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia
Necochea5 días atrásImputan a dos adolescentes más como coautores del crimen de Coronel
Necochea7 días atrásBúsqueda de Debora: dictaron al prisión preventiva al imputado
Necochea6 días atrásAutopsia: Débora Bulacio murió por ahorcamiento
Necochea1 semana atrásPuerto Quequén podría superar las 8.000.000 de toneladas en 2025
Necochea6 días atrás“Débora estaba enterrada en el Lago de los Cisnes” informó el Fiscal
Necochea1 semana atrásJimena López participó de la apertura del XI Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior
Necochea7 días atrás“El liderazgo de Cristina es indiscutible”












