Seguinos

Necochea

Una nena se electrocutó en una obra a la que la Usina le habilitó el medidor de manera irregular

Publicado

el

Un hecho que se conoció en los últimos días dejó al descubierto la falta de control y los desmanejos en una de las áreas de la Usina Popular Cooperativa a la hora de autorizar la instalación de medidores para grandes empresas de la ciudad, evidenciando una anarquía en el control y la ejecución de los servicios desde la entidad que preside Marta Guariglia, quien no parecería estar a la altura de las circunstancias para dirigir una de las instituciones más importantes de la ciudad.

Una nena de 6 años se encuentra en tratamiento médico y con estrés pos traumático, luego de haber tocado un alambrado de una obra en construcción que estaba electrificado.

Fue el propio padre de la menor el que hizo la denuncia ante la fiscalía N° 1, donde hoy se lleva adelante la investigación que podría dejar seriamente implicada en el aspecto penal y patrimonial a la UPC y a las propias autoridades.

La pequeña, mientras caminaba junto a su padre y un grupo de amigos por la calle 502 y 539, se acercó hasta un montículo de arena que estaba afuera de una obra en construcción y tocó el alambrado perimetral, lo que le produjo una fuerte descarga eléctrica en el brazo derecho y la hizo volar dos metros del lugar, según consta en la denuncia penal a la que accedió este medio.

De inmediato la trasladaron al hospital donde le suministraron Ibuprofeno pero, con el correr de los días, comenzó a sufrir trastornos emocionales que la llevaron a no poder dormir y tener terror de pasar por la vereda donde se produjo el hecho.

Actualmente se encuentra en tratamiento con una pediatra, que ha solicitado una serie de estudios.

El padre se entrevistó con los propietarios de la constructora para informar la situación y su reclamo llegó hasta la Usina, donde se detectó que el medidor trifásico para la empresa había sido autorizado desde el área de División Comercial, sin exigir la habilitación correspondiente por parte del municipio y sin informar al área técnica para que haga las inspecciones correspondientes previo a otorgarle el servicio eléctrico.

En la misma causa, un empleado de la UPC testificó que ese día, ingresó un llamado a la línea de emergencias que atiende las 24 horas, dando cuenta que una niña había sufrido un accidente.

Cuando llegaron a la obra, comprobaron que había salidas del tablero primario trenzadas en el cerco sobre la arena y un alambre agarrado al caño de bajada de la caja donde va el medidor. Todo hecho de manera rudimentaria y sin haber sido sometido a la verificación de provisión del suministro de obra como se debe hacer según exige la reglamentación vigente.

Pudo haber sido una verdadera tragedia y la pequeña y su familia aún pagan las consecuencias de una absoluta negligencia y falta de control por parte de la entidad que proporciona el servicio eléctrico en la ciudad.

Después de la repentina muerte de Antonio Vílchez, en el año 2021, Marta Guariglia asumió la presidencia de la Cooperativa y en estos meses frente a la institución han dejado en evidencia desmanejos y una posible falta de conducción de una de las entidades más importantes de Necochea que cuenta con más de 45.000 asociados.

El espíritu cooperativo y solidario se ve empañando por estos días por “errores” que podrían costar vidas de vecinos y que manchan una vez más la historia de la UPC.

Actualmente, el hecho se encuentra en plena etapa de investigación y no se descartan allanamientos en las oficinas de 59 y 42, para poder reunir la documentación necesaria que permita avanzar en la causa, caratula hasta el momento como “Averiguación de Ilícito”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La gente tiene más ganas de ir a votar, hay más enojo con Milei”.

Publicado

el

Silvia Blanco, concejal electa de Fuerza Patria analizó la etapa final de la campaña de Fuerza Patria para señalar que se ha mantenido en la misma línea, con el objetivo central de “ponerle un freno a [Javier] Milei” desde el Congreso. “La propuesta es siempre la misma: otro tipo de modelo de país, una economía más ordenada y salud pública”, sostuvo en una entrevista en FM La Radio 93.5.

La concejal electa notó un cambio significativo en la calle desde el 7 de septiembre: “La gente tiene más ganas de ir a votar, hay más enojo”. Atribuyó este cambio al deterioro económico (ejemplificando con el aumento mínimo de jubilaciones frente al costo de vida y medicamentos) y a las controversias del sector opositor.

Finalmente, destacó la figura de Jimena López, a quien ve “muy bien, muy concentrada” y con la capacidad de llevar su voz y defender los derechos de las mujeres y los sectores más vulnerables al Congreso. “Tenerla a ella, como necochense, también va a ser una posibilidad de un montón de cosas que ella genera siempre que está en esos lugares, de poder bajar ayudas,” concluyó.

Acto de Cierre de Campaña de Fuerza Patria

En su rol de concejal electa, Silvia Blanco convocó a un asado popular del frente Fuerza Patria para celebrar los 80 años del Día de la Lealtad, y que funcionará como cierre de campaña de Jimena López en Necochea.

  • Evento: Asado con referentes y militantes.
  • Fecha y Hora: Sábado (el día después del 17 de octubre), a las 20:00 horas.
  • Lugar: Club Defensor.

Blanco aseguró que el evento está abierto a toda la comunidad que quiera escuchar a Jimena López y a los referentes del espacio.

Seguir leyendo

Necochea

“Son eventos para devolverle un poco a la ciudadanía de lo que el puerto genera”

Publicado

el

Silvia Blanco, integrante del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y concejal electa por Fuerza Patria, pasó por FM La Radio 93.5 donde detalló las iniciativas de responsabilidad social del ente portuario, destacando la organización de la “Kermés Rosé” este fin de semana, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama.


Kermés Rosé: Prevención y Arte en el Jardín Japonés
Blanco explicó que el evento, que se desarrollará el próximo sábado a partir de las 14 en el Jardín Japonés del Parque Miguel Lillo, busca la sensibilización y prevención del cáncer de mamas.


“Vamos a tener charlas con médicos, va a haber talleres, tenemos talleres de tejido, meditación, danza, va a haber exposición de emprendedoras, todo bajo la temática de la prevención y la concientización del cáncer de mamas”, detalló.


Entre las figuras destacadas del evento se encuentra la médica ginecóloga y standupera Sol Despeinada, quien brindará una presentación sobre la temática. También habrá meditación al aire libre y danza a cargo de Vale Pessac, y clases de crochet de la emprendedora local Belcha Design.


El evento, de carácter libre y gratuito, contará con la participación de la agrupación “Alquimia Rosa” —mujeres que promueven la concientización a través del remo en el río Quequén— y un mensaje de la candidata Jimena López.


El Compromiso Social del Puerto
Blanco enmarcó estas actividades en la impronta de “Puerto Ciudad” impulsada por la gestión, destacando que el trabajo de responsabilidad social no solo fortalece la relación con la comunidad, sino que también es un requisito para la certificación internacional del ente portuario. “Es devolverle un poco a la ciudadanía lo que el puerto genera”, afirmó, buscando reducir el desconocimiento sobre la actividad portuaria.

Cierre de Puerto Participativo
La funcionaria portuaria celebró la finalización de la primera etapa del programa Puerto Participativo, con la votación y adjudicación de proyectos comunitarios. “Pudimos entregar uno en cada localidad, lo cual fue muy bueno”, señaló Blanco, indicando que el bajo monto de los proyectos del interior permitió compensar presupuestariamente.


La mayoría de los proyectos ganadores son de instituciones deportivas (mejoría de instalaciones, compra de indumentaria) y, en el caso de Juan N. Fernández, la cooperadora de una escuela y una orquesta de niños para comprar instrumentos.


“Todas tienen que ver con una actividad y con una devolución a su comunidad”, subrayó, y expresó el deseo de una continuidad del programa en una segunda etapa, prevista para febrero/marzo de 2026.

Seguir leyendo

Política

Miguel Gargaglione Recibió el Alta Hospitalaria y Continúa su Recuperación

Publicado

el


El intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, fue dado de alta del hospital tras haber permanecido internado durante las últimas semanas debido a un cuadro de salud.

A través de un comunicado, la Municipalidad informó que el jefe comunal continuará con licencia médica hasta que los profesionales de la salud determinen que está en condiciones de retomar sus actividades habituales. Desde la comuna, expresaron su agradecimiento por “las numerosas muestras de afecto y deseos de pronta recuperación” recibidas.

Gargaglione también compartió su optimismo en su cuenta personal de Instagram: “Llegó el alta hospitalaria, seguiremos los cuidados y recomendaciones médicas. Empieza un nuevo capítulo en mi vida, con ganas de disfrutar cada día”, escribió el intendente, marcando el inicio de su etapa de recuperación.

Seguir leyendo

Más vistos